Temor y desolación en latinos NY ante triunfo de Trump
NUEVA YORK.- Representantes de la comunidad latina en esta ciudad recibieron con temor y decepción la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del martes, tras una campaña marcada por sus discursos contra los migrantes.
Decenas de ciudadanos hispanos siguieron con interés el recuento de votos desde la asociación Hagamos Camino Nueva York, ubicada en el distrito neoyorquino de Queens, donde el 28 % de los residentes son de origen hispano.
Entre ellos estaba Leticia Pazmino, secretaria de 59 años, de origen ecuatoriano y naturalizada en EEUU desde hace más de dos décadas, que calificó los resultados de “catástrofe” y reconoció estar asustada ante la promesa del republicano de expulsar a los millones de indocumentados que viven en el país.
“Tenemos miedo porque muchas familias de nuestra comunidad se sienten desamparadas, han formado raíces en este país, han tenido hijos aquí y ahora no saben qué va a pasar”, explicó.
“La gente indocumentada dejará de buscar trabajo, de ir a los hospitales y de mandar a sus hijos, nacidos aquí, a las escuelas”, advirtió el ecuatoriano Mauricio Jimenez, residente en EEUU desde hace 13 años.
Se mostró convencido de que tanto los latinos como el resto de grupos minoritarios se verán “muy afectados” por las ideas incendiarias de Trump.
Con generosos platos de arroz con habichuelas y empanadas para los presentes, los miembros de esa asociación esperaban con entusiasmo el triunfo de la demócrata, Hillary Clinton, al grito de “Sí se puede” y “Mujeres al poder”.
Pero la noticia de su derrota cayó como un balde de agua fría entre los asistentes.
“Tenemos la esperanza de que pueda hacer cosas positivas para los inmigrantes hispanos”, dijo Yaritza Méndez, dominicano naturalizada estadounidense.
Sin embargo, hubo quienes ya pronosticaron que a Clinton le costaría mucho ganar, como el hondureño Dinick Martínez, de 35 años, que apuntó que “hay muchos estadounidenses que están enojados por el terrorismo y la inmigración”.
“Trump ha dado voz a muchas personas que hasta el momento tenían miedo de hablar y reconocer que son racistas”, sentenció por su parte Natalia Aristizábal, quien, pese a los resultados, aseguró que lo importante es “seguir luchando por los derechos y la dignidad de los latinos”.
“Hay muchos latinoamericanos que aún esperan un cambio que el Partido Republicano aparentemente está ofreciendo”, dijo el dominicano Roque Toribio, de 39 años, que tampoco veía una victoria clara de Clinton.
La elección de este año registró un récord de votantes hispanos, aunque sigue siendo la mitad de los votantes potenciales, que la Oficina del Censo cifró en unos 27 millones.
wj/am