Revelan Gobierno redujo RD42,400 millones al presupuesto provincia SD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno redujo en más de RD$2,400 millones el presupuesto de obras de la Provincia Santo Domingo para 2020 a pesar de que esta demarcación mantiene uno de los más bajos indicadores de desarrollo humano (IDH), denunció el empresario Antonio Taveras Guzmán, candidato a senador de esta jurisdicción por una coalición de partidos.
Durante una reunión de trabajo con los diputados del bloque del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que de RD$19 mil 704.9 millones asignados en el presupuesto de 2019 para obras de la provincia, la partida se redujo a RD$17 mil 261.2 millones para 2020.
“De haber mantenido la misma participación de la provincia en el total de inversión pública del presupuesto 2019, la asignación presupuestaria de 2020 debería de haber sido por un valor de RD$22,319.7 millones en vez de los
RD17,261.2 millones”, proclamó Taveras Guzmán, candidato de la denominada Coalición Democrática.
Lamentó que «nuevamente la provincia Santo Domingo esté siendo sacrificada para financiar deuda y proyectos electorales del gobierno central, mientras la actual senadora -que aspira a reelegirse por cuarta ocasión- nada dice al respecto, en una clara manifestación de desealtad a sus votantes».
Definió como abusivo que mientras el presupuesto total de gastos del gobierno central crece en un 12.3% al pasar de RD$765,455.9 millones (2019) a RD$861,074.4 millones (2020), o sea RD$95,618.5 millones más, el de la provincia apenas se incrementó en 0.04%. “Esto es una bofetada a la gente y un empujón mayor a la pobreza”, comentó.
Manifestó que, de acuerdo con el PNUD, los Indicadores de Desarrollo Humano de la provincia llega apenas a 0.432, clasificando como zona de ingreso «medio bajo» y tan solo en el lugar #27 de 32 provincias en la última lectura del 2016.
“Mucho peor aún -señaló Taveras- si vemos la evolución histórica desde el 2010, la provincia ha retrocedido muy claramente al pasar de la posición 22 que ostentaba en el 2010 a la posición 27 que ocupa hoy en día, lo cual implica que la pobreza avanza en forma amenazante sobre sus habitante. Y en cuanto al índice de Salud, la provincia ocupa la posición #32 de 32 en 2016, apenas alcanzando un 67.6% del promedio nacional», manifestó.
Subrayó que en la provincia los actuales índices de salud, educación e ingresos están por debajo del promedio nacional, por lo cual lo menos sensato es cercenarle el presupuesto para obras llamadas a mejorar el nivel de vida de la gente. “Es una falta de compasión con los pobres lo que estamos viendo; y eso debe cambiar”, resaltó.
sp-am