RD reconoce aportes de Los Cocolos a industria azucarera
Santo Domingo, 28 jun (Prensa Latina) El Ministerio dominicano de Relaciones Exteriores inauguró hoy el Monumento a Los Cocolos, una obra que reconoce el aporte de estos inmigrantes de las Antillas a la industria azucarera a finales del siglo XIX.
A la actividad asistieron el gobernador general y el ministro de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda, Rodney Williams y E. Paul Chet Greene, respectivamente.
Además, el primer ministro de Islas Vírgenes, Natalio Wheatley, el canciller de San Cristóbal y Nieves, Denzil Lewellyn Douglas, y una representación de Granada.
Asimismo, el presidente y el secretario del Consejo Económico y Social de San Martin, Harlec Doran y Gerard Richardson, respectivamente, así como los historiadores y catedráticos Humberto García y Jorge L. Giovannetti, de Puerto Rico.
INICIATIVA DEL GOBIERNO
La construcción del Monumento a Los Cocolos fue una iniciativa del Gobierno dominicano como forma de estrechar también las relaciones con la Comunidad del Caribe.
«Hoy rendimos homenaje a una comunidad que ha sido pilar de la identidad nacional. El ser cocolo no es solo una referencia étnica o histórica: es un símbolo de nuestra riqueza multicultural, un lazo que nos une con el resto del Caribe y con otras migraciones que, a lo largo de los siglos, han forjado esta patria plural», expresó el canciller Álvarez.
El Monumento fue construido en San Pedro de Macorís, la ciudad que más cálidamente los acogió, explicó el ministro.
La obra, diseñada por el arquitecto y urbanista Marcos Barinas, incluye varios muros de concreto armado con el concepto de rompeolas, símbolo de todas las dificultades enfrentadas por los inmigrantes de las Antillas. El pulido simula su contacto con el mar.
Sobre estos muros se incrustaron cuatro planchas de acero con el texto del poema «Los inmigrantes», del poeta Norberto James Rawlings, descendiente de Cocolos.
El evento concluyó con presentaciones artísticas de Los Guloyas, reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
DESCENDIENTES DE AFROANTILLANOS
Los Cocolos son descendientes de afroantillanos que llegaron a la República Dominicana desde otras islas del Caribe como Anguila, Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Dominica, Montserrat, Barbados y Granada.
Poseen una rica cultura que combina elementos africanos, caribeños y dominicanos. Su música, baile y tradiciones son una parte importante de la identidad cultural de este país.
Los Cocolos introdujeron al país las logias y sociedades de socorro mutuo, lo cual constituyó una forma de solidaridad entre los trabajadores y los pobladores de las ciudades.
También penetraron instituciones religiosas como la Iglesia Episcopal Dominicana, La Fe Apostólica, La Iglesia Moraviana y La Iglesia Africana Metodista Episcopal.
Trabajaban como cortadores de caña de azúcar y también en otros sectores como la agricultura y la construcción.
lam/mpv
PL-118
¿PORQUE SERA QUE NO SE CUENTA BIEN LA HISTORIA?
LA PRIMERA OLEADA DE LOS COCOLOS ERAN NEGROS NORTE AMERICANOS QUE HUIAN DE LA ESCLAVITUD OPORTUNIDAD QUE APROVECHO BOYER PARA ENEGRECER LA POBLACION DE LA ESPAÑOLA Y QUE TODOS FUERAN NEGROS ESE COLECTVO COMO LA SEGUNDA OLEADA QUE VINO DE LAS ISLAS AL CORTE DE LA CAÑA ERAN PERSONAS CON BUENAS COSTUMBRES Y UNA CULTURA INGLESA TENIENDO EL INGLES COMO LENGUA VEHICULAR SE INCERTARON SIN PROBLEMAS
EN NUESTRA SOCIEDAD YA QUE ERAN MUY LABORIOSOS Y NO SE ESCUDABAN EN EL VICTIMISMO COMO LOS HAITIAOS.
Si los cocolos fueron inmigrantes que vinieron a nuestro pais buscando mejores condiciones de vida pero ellos se adaptaron a nuestras leyes,cultura y buenas costumbre.pero nuestros vecinos inmigarante haitiano. Nooo..