RD exportó a EE.UU. US$1,725 millones en insumos médicos

imagen

SANTO DOMINGO.- República Dominicana exportó en 2024 hacia Estados Unidos insumos y equipos médicos con un valor de 1,725 millones de dólares (más de 100 mil millones de pesos), informó Sonia Guzmán, embajadora dominicana en Washington.

Entre los productos más exportados mencionó aparatos de transfusión sanguínea, monitores de presión arterial, agujas, catéteres y similares, aparatos de electrodiagnóstico, ligaduras estériles para suturas quirúrgicas e instrumentos identificables de ostomía, entre otros.

Destacó que República Dominicana se ha convertido en el tercer exportador de la región de insumos médicos a Estados Unidos, superado solo por México y Costa Rica, por lo que miembros del sector salud trabajan para convertir al país caribeño en un hub biomédico o centro de operaciones, conexión y distribución de materiales de salud.

40 EMPRESAS DISPOSITIVOS MEDICOS

Dijo que en República Dominicana operan 40 empresas de fabricación de dispositivos médicos que generan 32,358 empleos.

«Siete de las 20 principales empresas del mundo ya tienen operaciones en República Dominicana, según datos de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)», subrayó la diplomática en una reunión con miembros del sector de salud, encabezada por el doctor Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo para temas de Salud y Bienestar.

RD, HUB LOGISTICO INDUSTRIA DE SALUD

Baéz destacó el potencial de República Dominicana para ser un hub logístico de la industria de salud de Las Américas, en materia de fabricación, clasificación, transporte, expedición y distribución de mercancías. También manifestó su intención de establecer conexiones con líderes regionales en temas de investigación, inversión, nearshoring y comercialización de la innovación.

En la reunión participaron, además, el director de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel; el viceministro de Industria, Comercio y MiPymes, Johannes Kelner; los miembros de ProDominicana, Marcial Smester; de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos (DIGEMAPS), Leandro Villanueva, y de Industrias Farmacéuticas Dominicana, Ludwig García.

Asimismo, representantes del programa estadounidense America’s RISE, Patty Wu; el doctor Deus Bazira, director de salud global de la Universidad Georgetown; Andrés Ballesteros; de la oficina de desarrollo empresarial de Vitro Diagnostica, y Mary Sallah, de Carna Health.

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Sarah
Sarah
2 dias hace

I am making a good s­al­ary from home $4580-$5240/week , which is amazing und­er a year ago I was jobless in a horrible economy. I thank God every day I was blessed with these instructions and now its my duty to pay it forward and share it with Everyone,

Here is I started_______ W­W­W.W­O­R­K­­S­T­A­­R­1.C­O­M

Prandy
Prandy
2 dias hace

Y los dolares donde están?

ASURBANIPA
ASURBANIPA
3 dias hace

QUE PORCIENTO DE ESOS INSUMOS SE VENDEN EN EL PAÍS A PRECIO ASCEQUIBLE

Edwin
Edwin
3 dias hace

Sera para 🇭🇹 haiti que exportaron toda esa porqueria medica.

T. Marra
T. Marra
3 dias hace

Oigan esto !!! Y en RD no hay ni jiringas en los hospitales…. No hay nada y estos mama ñ+ exportando