Patronato engañó la UASD en 2008 al convertirse en empresa y ONG

El 29 de octubre del 2008 un grupo de empresarios, trabajadores, lideres de las iglesias y políticos de todos los partidos PRD-PRM, PLD y PRSC y que se aliaron a las principales autoridades municipales y legislativas, engañó la UASD cuando fundó el patronato de Baní y al mismo tiempo, lo convirtió en una empresa privada ante la Secretaria de Industria y Comercio.  y en una ONG ante el Procurador General de la Corte de Apelación de San Cristóbal,  sin el consentimiento de la entidad universitaria. En tal sentido, el Patronato no solo ha sido un comité de apoyo sino también un negocio que usa el nombre de la UASD con fines e interés políticos.

Un informe del Mescyt da cuenta de que esa entidad le entregó al Patronato de Baní $ 15 millones desde enero del 2010 a la fecha. En el 2019 le entregó $ 6, 250.000 y está pendiente de entrega $ 8, 750,000. Es decir, el patronato ha administrado en 8 años y 5 meses la suma de $ 126, 250,000 de los cuales le quedan $ 32 MM en el BR.

Con la instancia de intimidación que interpuso la UASD para que el Patronato de Baní se abstenga de usar el nombre de la UASD y entregue el dinero y que fue rechazada por abogados de la entidad, el Mescyt no debe entregar más recursos públicos al patronato hasta tanto se resuelva el conflicto judicial o se haga una auditoria.

Lo que ha creado el conflicto UASD versus Patronato no es que la UASD ni la Rectora quieren tocar esos recursos. La Universidad recibe más de $ 8 mil millones y está pidiendo un aumento menor al 5% que establece La ley 5778 de Autonomía. Querer asociarla con algún mal manejo de recursos o a asuntos políticos es ridículo. Más bien, asumamos la actitud a aquello de que escobita nueva barre bien

Otra cosa es que el Recinto UASD ha solicitado financiamiento de actividades académicas al Patronato, ha solicitado una relación mensual de los aportes al centro en el 2018 y la propia Universidad ha enviado a sus auditores para realizar auditorías y se han negados.

Negarse a cumplir el Reglamento de los recintos viola el artículo 78, el artículo 76 e y f y 77 a, c, d los cuales disponen que los patronatos, además de tener la autorización del Consejo Universitario deberán presentar informes anuales detallando sus ingresos y egresos y entregar a la UASD el 75% de los fondos recaudados.

Por esa ambigüedad, de ser un negocio, una ONG y un comité de apoyo de la UASD y talvez por los líos financieros que tienen, es que el Patronato nunca ha querido entregar el informe de rendición de cuentas al Centro de la UASD en Baní. Solo van a la prensa a hablar de transparencia y a reafirmar sus buenos resultados en la auditoría. Tienen la auditoría de la Cámara de Cuentas 2016 pero la ocultan.

La decisión de disolver el Patronato de Baní de parte de la Rectora Emma Polanco se va a mantener incluso si los directivos del mismo cumplen la norma. La resolución 164-2005 que constituyó el patronato fue derogada por la resolución del artículo 79 del Reglamento de los Centros Regionales emitida en el 2013.

Podrán cambiar de nombre pero no así quedarse con el dinero pues recogieron esos bienes en nombre de la UASD y lo usaron como empresa privada y como ONG lo cual es una estafa penal. El no cumplimiento de los propósitos con el mal uso de estos fondos concluido por una auditoría también podrían ser ilícitos penales.

Visto que estaban los terrenos para empezar a construir la Ciudad Universitaria y había dinero suficiente, y no se ha hecho nada. Y dado que se resisten a entregar un informe financiero actualizado. Lo correcto es solicitar una auditoría para poner claro todo el manejo económico y sobre todo sus aportes al Recinto Regional Baní.

El interés de la UASD no es otro que defender el esfuerzo de más de 87 docentes  y más de 1,561 estudiantes del recinto de Baní para garantizarles educación universitaria de calidad a los más de 8 mil estudiantes que se integrarán cuando se termine el nuevo edificio.

Miembros fundadores del patronato UASD Bani: Fidias Mateo, Partenio Peña, Luis Manuel Pimentel, Ángel Pimentel, Fredy Gerardo, José Dicen, padre José Joaquín Domínguez, Pastor Rafael Días Franco, Hilca Santana Melo, el Síndico Nelson Camilo Landestoy, el senador Wilton Guerrero, los diputados Santos Ramírez, Liselot Arias y Milciades Franjul y Milagros Pimentel.

sp/am

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios