Las Grandes Ligas recomienda a los jugadores volver a sus casas

MESA, Arizona.- El béisbol de las Grandes Ligas recomendó a los peloteros que regresen a sus casas, un día después de cancelar el resto de los entrenamientos de primavera y aplazar el primer día de la temporada regular por al menos dos semanas en respuesta a la propagación del coronavirus.

Los estadios en Florida y Arizona cerraron puertas el viernes mientras las Grandes Ligas decidían cómo proceder luego de un brote que ha paralizado los deportes en Estados Unidos. Los equipos conjeturaban que la temporada pudiera no comenzar hasta mayo, lo que forzaría a una reducción del calendario.

Muchos equipos dijeron por la mañana que planeaban cerrar por el fin de semana y reabrir los campos de entrenamientos el lunes. El comisionado de la MLB Rob Manfred se reunió el viernes con los líderes del gremio de jugadores y se decidió por la tarde alentar a los peloteros a dejar los campos de entrenamientos.

“No tenemos una estrategia para esto”, dijo el presidente de los Indios de Cleveland Chris Antonetti por la mañana. “Estamos aprendiendo a la carrera. Tenemos el enfoque de que continuaremos priorizando la salud y el bienestar de nuestros jugadores, nuestro personal, sus familias, todo el mundo en el complejo, todo el mundo en la organización. Cambia día a día”.

La dispersión no es obligatoria. En particular, muchos jugadores de las ligas menores _ especialmente de otros países _ esperaban permanecer en los campos de entrenamientos, donde usualmente tienen acceso a albergue, comida e instalaciones para entrenar.

MLB ha recomendado que los cazatalentos no hagan viajes no esenciales, de acuerdo con una persona familiarizada con las discusiones y que habló con The Associated Press a condición de preservar el anonimato.

La NBA suspendió su temporada el miércoles por la noche luego que al jugador del Jazz de Utah Rudy Gobert se le diagnosticó el virus.

“El de ayer fue uno de los días más locos que he visto en el béisbol”, dijo el manager de Seattle Scott Servais. “Yo viví una huelga (1994-95) como jugador, y podría compararse a eso”.

Un día después de completar una travesía de una semana en auto desde Chicago, la fanática de los Cachorros Elaine Maddox se quedó contemplando afuera del complejo del equipo en Mesa el viernes, con todo cerrado en un día soleado.

“Es medio triste”, dijo. “Gastarme todo ese dinero, viajar desde tan lejos hasta acá. Pero supongo que es mejor no enfermarse”.

of-am

Equipos de NBA perderían US$ 500 millones

NUEVA YORK.- Los equipos de la NBA po­drían perder cerca de 500 millones de dólares por in­gresos de taquilla si la tem­porada no se reanuda. Esas pérdidas corresponderían a los partidos de fase regular que restan por jugar y a los  encuentros de la postempo­rada.

De esos números se ocupa NBC Sports. La cifra de pér­didas se podría estimar en 477 millones de dólares.

Restan por jugar 259 de los 1.230 juegos de temporada regular, mientras que la me­dia de partidos de playoffs jugados en la pasada déca­da fue de 83.

Se estima que el ingreso medio en taquilla  en un partido de tempora­da regular es de 1,2 millo­nes de dólares y el de uno de playoffs se va hasta los 2 millones.

Es decir, se po­drían perder 311 millones en la fase regular y 166 mi­llones en los playoffs.

Y esto solo es una parte del pastel.

of-am

Aeropuertos dominicanos comienzan a sentir el impacto del coronavirus

SANTO DOMINGO.- Los aeropuertos de la República Dominicana han comenzado a sentir los efectos de la expansión del coronavirus. Varias aerolíneas han notificado cancelaciones y cambios de rutas con origen o destino en el país, informó este viernes la empresa concesionaria Aerodom.

Entre ellas figuran Jet Blue,  Delta y Air Transat, dijo el responsable de comunicación de Aerodom, Luis José López.

«Ya se ha empezado a sentir el impacto por la epidemia», dijo.

Jet BLue ha notificado cancelaciones en la ruta Santo Domingo-San Juan de Puerto Rico y está derivando pasajeros a otros vuelos, por la baja ocupación de sus aparatos.

Delta notificó cancelaciones  para abril, en virtud de la decisión global de la aerolínea de reducir su capacidad en vista de la baja demanda.

Y la canadiense Air Transat también ha dispuesto cancelaciones y reducciones en sus rutas con el país caribeño, explicó López.

«Anticipamos que para las próximas semanas es probable que esta tendencia se mantenga hasta que se normalice la situación y baje el nivel de preocupación que está llevando a los pasajeros a posponer o cancelar sus viajes», apuntó.

Sistema de protección

En el aeropuerto Las Américas se ve cada vez a más pasajeros, principalmente procedentes de Europa, que llegan «con protección facial» mientras las autoridades aeroportuarias aplican los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud Pública.

Esto supone el paso de los viajeros por dos filtros de control, el primero, previo a la entrada, por lo cual las aerolíneas deben remitir a la Dirección de Epidemiología de Salud Pública una declaración de pasajeros y de los países que  proceden. El segundo está en los puestos de chequeo de pasaportes, donde el inspector de inmigración debe consultar a los viajeros qué países han visitado antes de venir  a la República Dominicana en las últimas semanas.

Para el personal aeroportuario se ha desplegado una campaña de información sobre las recomendaciones pertinentes. En la terminal han sido incrementadas las acciones de limpieza, especialmente de pasamanos y mesas,  para evitar la propagación del virus.

wj/am/sp

Haití estudia cerrar la frontera con República Dominicana por coronavirus

PUERTO PRINCIPE (EFE).- El Gobierno de Haití está estudiando la posibilidad de cerrar la frontera con la República Dominicana por el coronavirus, así lo anunció el primer ministro haitiano, Joseph Jouthe.

«Mi Gobierno también estudia cerrar las fronteras con la República Dominicana, como medida de prevención. #coronavirus», escribió Jouthe en su cuenta oficial de Twitter.

Además de esa medida, el Gobierno haitiano baraja la posibilidad de cerrar los puertos y aeropuertos del país al tráfico de pasajeros, permitiendo solo el tránsito de mercancías, según Jouthe.

En Haití no se ha registrado ningún caso de coronavirus, mientras que la República Dominicana ha notificado once contagios de COVID-19, todos ellos importados, y según el Gobierno no existe circulación del virus ni transmisión local.

El ministro de Interior haitiano, Audain Fils Bernadel, ofrecerá este domingo, a las 13.00 hora local (17.00 GMT), una rueda de prensa para anunciar las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno en la prevención al coronavirus.

El Ejecutivo haitiano anunció anoche la liberación de 16 personas que habían sido puestas en cuarentena cuando viajaban el jueves en un autobús procedente de la República Dominicana en el que murió un pasajero antes de atravesar la frontera.

Las autoridades sanitarias dominicanas informaron de que la causa de la muerte fue un infarto y el fallecido dio negativo en las pruebas del coronavirus.

Inseguridad alimentaria en Haití puede empeorar en 2020

Puerto Príncipe, 14 mar (Prensa Latina) Hasta junio de este año se estima que más de cuatro millones de haitianos experimentarán inseguridad alimentaria, sin embargo esta cifra puede aumentar, según un informe divulgado hoy aquí.

Actualmente, exceptuando algunos distritos de la capital, las regiones de Haití están clasificadas en la fase tres de cinco posibles, mientras 1,04 millones de personas enfrentan la fase cuatro, en la antesala de la hambruna, según el Marco Integrado de Clasificación de Seguridad Alimentaria.

La Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA) alertó que las zonas más afectadas por este fenómeno son la parte baja del departamento Noreste y los barrios más vulnerables de Cité Soleil en Puerto Príncipe.

El estudio señaló que en el último lustro, el país experimentó un deficiente rendimiento agrícola, en particular por la sequía recurrente que tuvo repercusiones en los hogares campesinos, sumado al proceso continuo de descapitalización.

Precisó además, que los disturbios sociopolíticos de los últimos meses afectaron la seguridad alimentaria, con la interrupción de la distribución de la oferta, pérdida de puestos de trabajo, disminución de la inversión y aumento de los precios de la canasta básica.

En febrero de este año se necesitaban unos mil 922 gourdes (cerca de 21 dólares) para satisfacer el mínimo de calorías diarias que debe consumir una persona, una elevada cifra en un país donde más del 70 por ciento de la población permanece desempleada.
La CNSA no es optimista con una mejoría de la situación.

Según su investigación, es probable que la situación de seguridad alimentaria continúe deteriorándose después de junio, debido a la falta de apoyo sustancial para a preparación de la campaña agrícola de primavera.

Esta temporada representa un 50 por ciento de la producción nacional, sin embargo los campesinos carecen de recursos. «Se necesita un apoyo sustancial en semillas adaptadas y capital para ayudar a los agricultores a sembrar sus campos», insistió.

Haití continúa sin casos positivos de Covid-19

Puerto Príncipe, 13 mar (Prensa Latina) Haití permanece sin casos positivos o sospechosos del nuevo coronavirus Covid-19, confirmó hoy la ministra de Salud, Marie Greta Roy Clement.

La víspera, medios de prensa reportaron la cuarentena de 16 personas que se trasladaban en un autobús desde República Dominicana, luego de que un pasajero muriera tras presentar sintomatologías como tos y fiebre.

Sin embargo, la titular precisó que se realizó la autopsia al fallecido, y no dio positivo al nuevo virus, responsable hasta la fecha de más de cuatro mil muertes y unas 90 mil infecciones en todo el mundo.

Roy Clement aseguró, los ciudadanos puestos en cuarentena pueden regresar a sus hogares, pues no muestran síntomas de la enfermedad.

Mientras se expande la afección respiratoria, las autoridades nacionales de salud incrementaron la vigilancia epidemiológica en los principales puntos de entrada al país como puertos, aeropuertos y zonas fronterizas.

Esta semana, Haití recibió la visita de una delegación de la Organización Mundial de la Salud, que estará en el terreno para abordar cuestiones cruciales, según anunciaron.

De acuerdo con la funcionaria, la nación caribeña tiene disponibles unas 200 camas de aislamiento, en varios departamentos para hacer frente a un posible brote, mientras se incrementaron los mensajes de bien público en los principales medios de comunicación.

También a inicios de semana el gobierno vetó la entrada de pasajeros provenientes de China, Irán, Alemania, Francia, Corea del Sur e Italia, que pasaron los últimos 14 días en zonas de riesgo.

El viernes último, la Agencia de Salud Pública del Caribe, con sede en Trinidad y Tobago, elevó el riesgo de transmisión de la Covid-19 en la región, de moderadamente alto a «muy alto», sobre la base de las directrices internacionales de evaluación de riesgos por salud.

 

Ciudad de Nueva York confirmó su primera muerte por el coronavirus

NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York confirmó su primera muerte relacionada con el coronavirus: una mujer de 82 años que contrajo la enfermedad mientras padecía una enfermedad respiratoria, dijo el gobernador Andrew Cuomo.

La mujer, que tenía enfisema, fue hospitalizada el 3 de marzo después de contraer el nuevo coronavirus «encima del enfisema», dijo Cuomo durante una teleconferencia el sábado. El caso marcó la primera muerte de una persona en el estado de Nueva York «que tenía el coronavirus con los síntomas subyacentes», dijo.

El número de casos positivos en el estado también aumentó a 524 el sábado, dijo Cuomo, un aumento de 100 desde el viernes. De los 524 casos confirmados, 117 están hospitalizados. El gobernador también confirmó los primeros casos positivos en los condados de Tioga y Tompkins.

«Cuantas más pruebas tomemos, más aumentará ese número», señaló Cuomo. «Creemos que hay miles de personas que tienen coronavirus [en el estado]. Tal vez decenas de miles».

Cuomo el sábado también alentó a los neoyorquinos a buscar asesoramiento de salud de forma remota, diciendo que el estado renunciaría a los copagos de las aseguradoras «por cualquier visita de telemedicina».

Después de lidiar con aparentemente solamente más que malas noticias durante los últimos días, incluidos incluso más casos de COVID-19, el estado de Nueva York y la ciudad de Nueva York declararon estados de emergencia, Broadway apagó sus escenarios, el mundo deportivo quedó en suspenso por completo, y una declaración de emergencia nacional por parte del Presidente – hubo algunas buenas noticias el viernes.

En un momento en que los proyectos de ley bipartidistas pueden ser muy difíciles de conseguir, el presidente Donald Trump aplaudió la aprobación por parte de la Cámara de la ley Families First Coronavirus Response Act, que exige pruebas gratuitas, dos semanas de pago por enfermedad para los trabajadores, mayores beneficios de desempleo y reforzar los programas de alimentos.

Si bien eso no compensará exactamente que la ciudad de Nueva York casi se convierta en una «ciudad fantasma», puede ayudar a varias personas, especialmente a aquellas que se han preocupado por dejar el trabajo para cuidar de sí mismas o por sus hijos, muchos de los cuales en el área triestatal han visto clases canceladas por períodos prolongados.

Sin embargo, es casi seguro que habrá más números de casos con respecto al coronavirus que saldrán en la próxima semana, ya que las autoridades esperan que sigan llegando más en toda nuestra región , y podrían esperar ver aumentos durante meses. El sábado, Cuomo dijo que Nueva York se encuentra ahora entre los estados más afectados del país, con 524 casos de COVID-19, incluidos más de 150 en la ciudad de Nueva York.

Hubo al menos 35 casos de COVID-19 en Manhattan, 26 en Queens, 24 en Brooklyn, 13 en El Bronx y cinco en Staten Island. Uno de los casos de Staten Island involucró a un estudiante de educación especial de la Escuela Richard Hungerford en la Escuela Secundaria New Dorp. Esa escuela cerró el viernes y se limpiará durante el fin de semana, con la esperanza de reabrir el lunes.

Un maestro en el centro de capacitación ocupacional de Brooklyn también informó que tenía el virus, lo que las pruebas confirmaron más tarde. Desde entonces, los funcionarios cerraron la escuela, y debido a que hay estudiantes médicamente frágiles que asisten, no se sabía cuándo se autorizaría la reapertura de la escuela.

«Esto va a estar en todas partes», dijo. «Supongo que hay miles y miles de casos caminando por el estado de Nueva York».

A pesar de que el virus se propagó, los subterráneos y autobuses de la MTA continúan funcionando normalmente, pero con menos personas, muchas se quedan en casa para trabajar remotamente y cuidar de sus familias y de ellos mismos.

El presidente Trump declaró oficialmente un estado de emergencia nacional el viernes por la tarde, lo que permitiría más esfuerzos de ayuda.

El COVID-19 fue responsable por la muerte de un hombre en Nueva Jersey, donde los casos aumentaron a 50 para el viernes, según dijo el gobernador Phill Murphy.

Líderes locales advierten que la crisis puede durar seis a nueve meses.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, declaró el estado de emergencia de la ciudad este jueves, prohibió grandes multitudes y predijo que la próxima semana podrían surgir 1,000 casos de coronavirus.

El viernes por la mañana, el concejal de El Bronx, Fernando Cabrera, publicó en Facebook que su hijo había contraído el virus y advirtió a los miembros de su iglesia, donde el pastor Cabrera es pastor, que tomen precauciones.

A pesar de que algunas escuelas privadas y universidades cerrarán en la ciudad, así como las llamadas en línea a #CloseNYCSchools, el alcalde dijo que van a hacer todo lo posible para mantener abiertas las escuelas de la ciudad de Nueva York el mayor tiempo posible. Solo había unas pocas escuelas públicas en la ciudad cerradas el viernes debido a casos confirmados de COVID-19 en la comunidad. Consulta el cierre de escuelas en nuestra área aquí.

El aumento en los casos ya ha provocado una gran ansiedad pública a pesar de los mejores esfuerzos de las autoridades para aclarar los hechos de salud: el ochenta por ciento de las personas que obtienen COVID-19 se resuelven sin tratamiento médico; la gran mayoría de las pruebas realizadas por la ciudad y el estado han sido negativas y el riesgo para el público en general es bajo. Dicho esto, la propagación debe ser contenida, principalmente para proteger a las poblaciones más vulnerables como los enfermos o los ancianos.

Para promover esos esfuerzos, Cuomo abrió el viernes un laboratorio móvil de pruebas en el epicentro de la crisis, New Rochelle. Una instalación de seis carriles podrá a los ocupantes de hasta 200 automóviles por día. Cuomo dijo que estaba considerando abrir un segundo en Long Island, Jones Beach.

Gobernador de NY activa laboratorio móvil para pruebas de coronavirus


NUEVA YORK.- La vida en el municipio de New Rochelle, la zona cero del coronavirus en el estado de Nueva York y en la coste Este de EEUU, se desarrolla con aparente normalidad. Sólo tres cosas rompen la cotidianeidad: las escuelas están cerradas, en las casas se ven aparcados los vehículos familiares en una jornada laborable y media docena de uniformados de la Guardia Nacional reparten comidas a domicilio en un discreto despliegue.

El gobernador, Andrew Cuomo, ordenó la activación de una «zona de contención» en New Rochelle, la cual entró en vigencia este jueves, 12 de marzo.

Desde esta plomiza y fría mañana, las autoridades han aplicado la denominada «zona de contención», concretamente en un radio de una milla (1.6 kilómetros) desde donde se detectó el primer caso del COVID-19, en la sinagoga Young Israel, en el barrio de Wykagyl del norte del municipio, que está a menos de 25 minutos en tren de Manhattan.

No es un perímetro de exclusión o cuarentena estricta. Hoy mismo se podía pasear por la zona e ir en automóvil, si bien la circulación era menor que otros días. Los colegios y centros comunitarios están obligados a cerrar y se prohíben las grandes reuniones. Las residencias de ancianos tampoco aceptan visitas. Todo debe durar dos semanas.

Las familias de la zona, en su mayoría judíos ortodoxos, están dentro de sus casas siguiendo las recomendaciones de las autoridades y de los rabinos, en una cuarentena que pretende evitar nuevos contagios de una enfermedad que ha puesto a esta localidad, de menos de 80,000 habitantes, en el mapa.

En New Rochelle es donde se encuentran la mayoría de los 148 casos de coronavirus del condado de Westchester, más que en toda la ciudad de Nueva York. En el estado de Nueva York se reportaban más de 325 casos.

Cuomo anunció la creación de un laboratorio móvil con el fin de agilizar y aumentar el número de pruebas.

El mayor problema, como recuerda Daniel Bonnet, director del centro comunitario Westcop, es que «la mayoría de jóvenes de la ciudad, muchos latinos, van a las escuelas de la zona del norte por ser de más calidad y muchos reciben allí gratis la comida que no encuentran fácilmente en casa».

Al cerrar las escuelas, una de las primeras medidas fue la necesidad de hacer llegar las comidas a las casas de estos estudiantes y para ello ha llegado la Guardia Nacional, enviada por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, con el cometido de proceder también a desinfectar colegios y centros públicos.

«Algunos no van uniformados, sólo con una cazadora con el emblema», apunta John, un operario de la construcción. Y es que antes de la llegada de la Guardia Nacional, el alcalde de New Rochelle, Noam Branson, se las tuvo con Cuomo, pidiéndole que no alarmase a la población. Branson, por cierto, apoyó la candidatura de Pete Buttigieg en las primarias demócratas.

El alcalde se mantiene muy activo en redes sociales y cada día actualiza la información del municipio con una llamada automática a los miles de hogares de New Rochelle, una práctica de comunicación muy extendida en el estado de Nueva York para temas escolares y de emergencias.

«La Guardia Nacional llegó a Westchester (el condado) y trabajará aquí en New Rochelle a partir de hoy para ayudar en la entrega de comidas, la limpieza de las instalaciones públicas y la distribución de suministros. No participará en ninguna actividad militar o policial y está operando únicamente como apoyo logístico», explica el ‘mayor’ a sus conciudadanos. Su teléfono no deja de sonar.

Cómo protegerte

El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York publicó la siguiente guía para las personas que recientemente viajaron a China, Irán, Italia, Japón o Corea del Sur, o para cualquier persona que experimente fiebre, tos o dificultad para respirar:

  • Quédese en casa: no viaje ni vaya al trabajo o la escuela mientras esté enfermo
  • Acuda a un proveedor de atención médica y cuéntele sobre su historial de viajes.
  • Si no tiene un proveedor de atención médica o seguro, llame al 311
  • Evitar el contacto con otros
  • Lávese las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Use un desinfectante para manos a base de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
  • Evite tocarse la cara con las manos sin lavar

El Departamento de Salud de Nueva Jersey implementó una línea abierta para responder preguntas sobre coronavirus 24 horas al día: 1-800-222-1222. El Deparatmento de Salud de Nueva York también lanzó una línea abierta con servicios similares: 1-888-364-3065.

Efectivamente, media docena de militares de la Guardia Nacional han desembarcado en el centro comunitario Westcop a las 8 de la mañana y han descargado palés con comestibles. Desde allí se han empaquetado unas 3.000 comidas que están siendo distribuidas por los soldados y una veintena de voluntarios, explica a Efe Daniel Bonnet, el director del centro social.

«A media mañana ya llevamos unas 230 casas y damos unos paquetes de comida para familias de 4 miembros y que duren por tres días. No han de ponerlo en el refrigerador ni cocinarlo. Hay cosas como desayunos para los niños», explica Bonnet, que no sabe cuánto tiempo va a durar el operativo ni cuántas familias van a venir al centro a recoger directamente la comida.

En el centro Westcop se han instalado unas mesas frente al edificio, para que no se aglomere nadie en un lugar cerrado. Los soldados ahí estarán, sin mascarilla, dando comida a todo aquel que lo necesite.

NUEVA JERSEY: Jersey City declara toque de queda por el coronavirus


NUEVA JERSEY.- El alcalde de Jersey City anunció un toque de queda para todos los negocios de la ciudad que tienen una licencia de licor como medida preventiva para reducir la exposición del público al COVID-19 en medio de la pandemia.

El horario limite para estos establecimientos será las 10 p.m. una decisión que obviamente tendrá un impacto económico para los propietarios y la ciudad ya que Jersey City es conocida por sus bares y restaurantes.

No obstante, esta no es la única medida anunciada por el alcalde Steven Fulop. Adicionalmente, todas las funciones no esenciales patrocinadas por la ciudad o en las que está involucrada la ciudad, incluyendo el Desfile del Día de San Patricio, la Ceremonia de Graduación de la Policía y todas las Reuniones Públicas «Sunshine», se cancelarán durante siete días, a partir del 10 de marzo. Permisos para reuniones públicas, incluyendo para los parques, también se cancelarán durante este tiempo.

Asimismo, las oficinas de la ciudad funcionaran únicamente con citas. Se les pide a individuos sin cita previa que programen una cita para ser atendidos.

También se les pide a las instituciones religiosas (templos, sinagogas, iglesias, etc.), al igual que los restaurantes, bares, salones de banquetes y lugares similares con una capacidad de más de 25 personas que mantengan una lista de visitantes en caso de una futura necesidad de rastrear una exposición.

Adicionalmente, las escuelas de Jersey City están prohibiendo visitas a menos que sea una emergencia o con una cita.

Los juegos de baloncesto de la escuela intermedia ya no permiten que los fanáticos asistan. Además, los estudiantes que se matriculen en las escuelas de Jersey City en un futuro que provengan de una «zona caliente» serán sometidos a cuarentena durante 14 días.

Para promover los esfuerzos de la ciudad en lucha por detener la propagación del coronavirus, se ha establecido una línea directa de 24 horas. Los funcionarios aconsejan a los residentes de Jersey City que creen que ha estado expuesto a COVID-19, realice la cuarentena y llamen al: 201-547-5208.

Mientras tanto, el jueves, el gobernador Phil Murphy anunció que está recomendando la cancelación de todos los eventos públicos en Nueva Jersey de más de 250 personas, incluyendo conciertos, eventos deportivos y desfiles.

Murphy se ha mantenido proactivo en su respuesta a los casos de coronavirus en el estado.

El gobernador ya declaró un estado de emergencia el lunes, lo que permite a las agencias y departamentos estatales utilizar los recursos para ayudar a las comunidades afectadas a responder y recuperarse de los casos de COVID-19. La declaración también activa otros poderes y garantías ejecutivas, como la prohibición de aumentos excesivos de precios y la capacidad de acelerar la entrega de bienes y servicios que se consideran necesarios.

La declaración de estado de emergencia llegó un día antes de que se anunciara la primera muerte relacionada con COVID-19 en Nueva Jersey. La muerte es el de un hombre de 69 años de Little Ferry, ubicado en el condado de Bergen. Su muerte también llevó al condado de Bergen a declarar un estado de emergencia.

Hasta el jueves por la tarde, se han reportado 29 casos positivos en Nueva Jersey.