Partidos aceptarían escáneres en transmisión actas, si los revisa OEA

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Delegados de partidos políticos acordaron utilizar los escáneres  adquiridos en 2016 y que permanecen en los almacenes de la  Junta Central Electoral (JCE) para la transmisión de actas en las elecciones extraordinarias del 15 de marzo.

Sin embargo, condicionaron el uso de esos equipos a que los mismos sean verificados por la Organización de Estados Americanos (OEA).

otros aspectos

También se acordó en el procedimiento del padrón electoral, además de la firma del elector, que el mismo coloque su huella dactilar tras tintarle el dedo.

Asimismo, se agregó la solicitud del lector de huellas dactilares para la verificación de la identidad de los votantes para las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 17 de mayo entre otros puntos.

Estos escáneres son los mismo utilizados en el 2016 durante la dirección de Roberto Rosario en la JCE y que causaron revuelo cuando el suspendido director de Informática del organismo, Miguel Ángel García, señalara que esos equipos estaban obsoletos.

Mera

El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Mera, declaró que estos equipos solo se utilizarán para tomar fotos a las actas en cada mesa electoral.

“Hemos solicitado a la Junta Central Electoral invite a la OEA, IFES o Uniore para que hagan una auditoría a esos equipos que son del año 2016, para determinar que estos equipos de escaneo y certificar que están en condiciones de rendir ese servicio para las elecciones municipales ”, dijo.

Dijo que las organizaciones políticas y la JCE no pueden ser juez y parte, por lo que es necesario que el proceso sea realizado por un tercero.

an/am

NUEVA YORK: PLD conmemora Independencia R. Dominicana

NUEVA YORK.-La Dirección de Campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Nueva York invitó a sus dirigentes y miembros a que escuchen la rendición de cuentas del presidente Danilo Medina y a que asistan a una ofrenda floral frente a la estatua del patricio Juan Pablo Duarte, al conmemorarse este jueves el 176 aniversario de la independencia de la República Dominicana.

Informó que se hará un encuentro a partir de las 8:30 de la mañana, en su local situado en el 2005 de la avenida Amsterdam a esquina calle 159 en el alto Manhat tan, con motivo de la comparecencia del presidente Medina ante la Asamblea Nacional para rendir las memorias de su gestión, 

Asimismo, a las 11:00 de la mañana colocará una ofrenda floral frente a la efigie del patricio Juan Pablo Duarte, localizada en la intersección de la avenida de Las Américas y la calle Canal.

Asambleas

En otro orden, anunció un programa de asambleas generales que realizará en los distintos condados, comenzando el sábado 29 de febrero, a las 6:00 p.m. en Manhattan; el domingo 1ro. de marzo, a las 4:00 p.m. en El Bronx; el lunes 2 de marzo, a las 7:00 p.m. en Brooklyn; y el martes 3 de marzo, a las 7:00 p.m. en Queens.

OPINION: Un día de gran orgullo para la comunidad dominicana

Para muchos en nuestra comunidad, incluyéndome a mí, hoy es la celebración del los 176 Aniversarios del Día de la Independencia Dominicana, un día de gran orgullo para la comunidad dominicana.
Como el mayor grupo de inmigrantes en la ciudad de Nueva York, los Dominicano-Estadounidenses han penetrado en nuestra sociedad y la cultura de la ciudad de Nueva York de innumerables maneras. A través de la música y el baile, la medicina y la actuación, lo académico y el deporte y mucho más, esta vibrante y trabajadora comunidad continúa esforzándose, haciendo que nuestra ciudad sea mejor para todos.
El espíritu y el orgullo de este día es sentido por muchos en nuestra gran ciudad, así que para todos aquellos que están celebrando, ¡me gustaría desearles un muy feliz Día de la Independencia Dominicana!

Federación de Carga Marítima & Aérea se solidariza con protestas en RD

NUEVA YORK.- La Federación Dominicana Americana de Asociaciones de Carga Marítima & Aérea (FEDACAMA) se solidarizó con la República Dominicana.

Pidió, asimismo, que se mantenga vigente la estrofa del Himno Nacional: “Quisqueyanos valientes, alcemos nuestro canto con viva emoción, y del mundo a la faz ostentemos nuestro invicto glorioso pendón”.

Al conmemorase este jueves el 176 aniversario de la declaración de la independencia de la República Dominicana, FEDACAMA exhortó a los dominicanos a que mantengan la lucha para preservar la dignidad, el respeto a la Constitución y los derechos que confiere los procesos de la democracia.

“58 años después de haber logrado la solidez del Estado republicano, libre y soberano, y habiendo establecido una madurez hacia una sociedad de democracia y derecho, hoy se unimos a la defensa pacífica y sabia ante la luz divina de nuestro creador y en contra de todos aquellos que se presten a la desconstrucción de la Carta Magna dominicana y a los procesos inalienables por los que hemos luchado por más de cinco siglos.”, expresó la entidad en un documento.

jt/am

Gobierno lanza Plan de Reducción Mortalidad Materna y Neonatal 

SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) lanzó los planes que serán implementados durante el 2020 para continuar con la reducción de la mortalidad materna y neonatal en los centros de la Red Pública de Servicios de Salud.

Hospitales de la Red Única Pública alcanzaron el mayor descenso en mortalidad materna y neonatal de las últimas décadas, al disminuir 30% en la  materna (46 madres menos fallecidas) y 20% en la neonatal, (462 niños menos que murieron durante el 2019), en comparación con el año anterior.

Así lo informó el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany, quien precisó esos resultados se deben, en gran parte, a acciones implementadas en los 27 hospitales priorizados, que registran alrededor del 80% de los nacimientos del país.

En esos centros de salud se han invertido más de 73 millones de pesos en equipos y se han designado más de dos mil especialistas, entre ellos neonatólogos, pediatras, ginecólogos, obstetras y enfermeras de áreas maternas y neonatales.

El director del SNS destacó que para el 2020 el desafío es aún mayor para superar la reducción alcanzada, en ese sentido, informó que se elaboró un Plan de Acción de Reducción de Mortalidad Materna y Neonatal que contempla la implementación de un programa piloto de prevención de partos prematuros en diez maternidades, continuar con la dotación de equipos y personal, fortalecimiento y expansión del programa Mamá Canguro, además, el lanzamiento de un programa de reducción de uso indiscriminado de antibióticos en las Unidades de Cuidado Intensivo y Neonatal (UCIN).

Asimismo, será implementada la estrategia IPAM (Identificación de Pacientes con Morbilidades) en diez hospitales y se continuará con la capacitación del personal de Obstetricia, médicos generales, anestesiólogos, Enfermería, Laboratorio, Seguridad y camilleros sobre la Estrategia Código Rojo en los Servicio Regionales de Salud.

Rosa Chupany también informó que próximamente se pondrá en marcha un Plan de Acción para Reducir las Cesáreas Innecesarias en los establecimientos que ofrecen atención obstétrica y perinatal.

jpm

Celebran en Guatemala festival gastronómico de República Dominicana

GUATEMALA.- La Embajada de la República Dominicana en Guatemala, en colaboración con el Ministerio de Turismo y el patrocinio de la línea aérea Copa Airlines, realizó un festival gastronómico y cultural dominicano como parte de las celebraciones del 176 aniversario la Independencia Nacional.

El festival incluyó una variedad de platillos que enaltece el arte culinario dominicano, que fue degustada y apreciada por los invitados especiales. También dentro de la actividad sobresalió el ballet folklórico del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.

El evento sirvió para dimensionar el  merengue, que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En la noche se hizo una demostración del arte de hacer puros dominicanos como una tradición nacional

El discurso  de apertura de las actividades estuvo a cago del embajador de la República Dominicana en Guatemala, José Osvaldo Leger Aquino, quien junto con los funcionarios de la misión resaltó la importancia de “presentar este festival en este hermoso y acogedor país, Guatemala,  con la colaboración del Ministerio de Turismo de República Dominicana”.

Leger Aquino dijo que “se presenta una muestra de nuestra cultura gastronómica,  ya catalogada por las entidades mundiales turísticas como una de las más variadas y atractivas de la región y unas pinceladas de nuestra cultura folclórica, dos elementos claves en el desarrollo económico y social integral que hoy muestra nuestro país, bajo la dirección del Honorable presidente Danilo Medina Sánchez.

La directora de promoción turística del Ministerio de Turismo,  Miguelina Ruiz, tuvo a su cargo la dirección del programa, que incluyó un video promocional de los principales lugares turísticos de la República Dominicana. Se resalta también una muestra de la artesanía del país en un stand de exhibición de las variedades de los objetos fabricados en nuestro país.

El Festival en el Hotel Barceló, ubicado en el centro de la capital, contó con la presencia del cuerpo consular y diplomático acreditado en Guatemala. También contó con la presencia de las principales agencias de viajes y turoperadores e invitados especiales en especial el gerente General de Copa Airlines en Guatemala.

JPM

Funglode dice Constitución de RD no prohíbe a Margarita ser candidata

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  No existen impedimentos legales para que la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, pueda optar por el mismo cargo en las elecciones de mayo próximo y en otros períodos, declaró el director del Observatorio Judicial Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) manifestó que

Harold Modesto explicó que la Constitución es muy específica en torno a la forma en que serán elegidos tanto el presidente como el vicepresidente de la República y dijo que los artículos 124 y 125 hablan al respecto.

Cedeño fue escogida como compañera de boleta de Gonzalo Castillo, candidato presidencial del PLD, para las elecciones del 17 de mayo.

El jurista dijo que en Derecho lo primero que hay que hacer es precisar las prohibiciones, las cuales tienen que estar tácitamente configurada, “de forma clara, como pasa con la reelección presidencial en el 124, el presidente puede optar por un segundo período consecutivo, pero no puede presentarse jamás”.

an/am

PRM solicita JCE informe cambios a unos 450 mil electores trasladados

SANTO DOMINGO.- El secretario nacional de organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y director Operativo de la campaña de Luis Abinader, Deligne Ascención, solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) que informe adecuadamente a más de 450 mil electores afectados con traslados de los colegios y recintos en que les corresponde votar.

Expuso que esos traslados se produjeron en el padrón integrado confeccionado para las elecciones municipales del pasado día 16. «Esos cambios son de distinta naturaleza, incluyendo de electores de un colegio a otro diferente y de un recinto a otro», explicó.

Dijo que el PRM ha reiterado esa solicitud a través del delegado de su delegado ente la JCE, pero la situación aún no se resuelve, debido a que ese organismo no ha realizado ninguna gestión para prevenir a los ciudadanos de que votarán en un lugar distinto al que votaron en otros comicios.

“Es necesario que luego de la situación que se presentó con la suspensión de los comicios municipales, para las elecciones del 15 de marzo se eviten ruidos, como podría ser que miles de esos ciudadanos se apersonen a sus colegios electorales y se encuentren con que no figuran en el padrón correspondiente, por situaciones que pueden ser corregidas”, puntualizó.

Agregó que «es importante que se haga cualquier corrección que mejore el clima de organización y claridad en que debe discurrir el proceso electoral del 15 de marzo».

Explicó que los cambios han sido introducidos por la Junta por diferentes circunstancias que no han sido debidamente informadas a los partidos.

Sugirió a la JCE que contrate una empresa de servicio masivo de llamadas, o se comunique directamente con los afectados para explicarles los nuevos lugares en que deben ir a votar.

Alcalde NY anuncia cómo se prepara ciudad para combatir el coronavirus

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio dio a conocer el martes cómo la ciudad se está preparando para combatir la propagación del coronavirus si fuera necesario.

Esto tras la advertencia de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, (CDC, por sus siglas en inglés), de que los estadounidenses deben preparase para una posible propagación de la enfermedad en el país.

Durante el anuncio, desde la Alcaldía en el Bajo Manhattan, y en compañía de la comisionada del Departamento de Salud de la ciudad, Oxiris Barbot, el Alcalde dijo que no hay motivo para alarmarse pero que hay que tener precaución.

En la actualidad la ciudad cuenta con 1,200 camas en hospitales para atender a posibles contagiados, aunque hasta el momento no se han reportado casos.

Además, De Blasio aseguró que los laboratorios médicos de la ciudad están capacitados para hacer las pruebas y detectar el virus; sin embargo, todavía no tiene la autorización del CDC para hacerlo.

Además, recarcó que no hay necesidad de comprar máscaras y pide que examinen en los aeropuertos no solo a las personas que vienen de China, sino de otros países donde se han reportado casos como Italia y Japón.

Por otro lado, el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo anunció que el Estado elabora un plan de precaución y pidió 40 millones de dólares en fondos estatales de emergencia. Esto para contratar nuevo personal, tener más equipos y adquerir cualquier recurso necesario ante una posible propagación del virus.

Además, Nueva York pondrá en pie un protocolo a seguir en cada municipio si algún paciente tiene que ser puesto en cuarentena.

«En Nueva York estamos tomando las medidas necesarias para proteger a los neoyorquinos del peligroso virus», afirmó Cuomo. «Aunque todavía no tenemos casos confirmados, nuestras acciones ayudarán al sistema de salud a estar preparados para cualquier situación», agregó.

Medina hará su última rendición de cuentas en RD en medio de crisis

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina pronunció este jueves ante la Asamblea Nacional el último discurso de rendición de cuentas de su mandato, en medio de la crisis política que atraviesa el país por la suspensión de los comicios municipales del pasado 16 de febrero.

Medina, que llegó al poder el 16 de agosto de 2012 y fue reelecto en 2016, habló con motivo del Día de la Independencia Nacional.

El gobernante, de 68 años y cuyo sucesor se elegirá en los comicios presidenciales del 17 de mayo próximo, hará un recuento de sus ejecutorias en los últimos doce meses de gestión, pero no se descarta que anuncie algunas medidas de corte social y económico a pesar de que su mandato termina el 16 de agosto.

Sectores políticos y sociales reclaman a Medina, quien habló en una cadena de radio y televisión, referirse a la crisis que vive el país caribeño a raíz de la suspensión de las elecciones municipales cuatro horas después de su inicio, debido a fallos en los equipos del voto automatizado utilizado en 18 de los 158 municipios del país, según determinó la Junta Central Electoral (JCE).

En un discurso a la nación el pasado 17 de febrero, el jefe de Estado llamó a los actores políticos a actuar con «responsabilidad» y con la debida «prudencia» ante el actual panorama y señaló que es momento de situar los intereses del país por encima de los partidarios y que la nación cuenta con los canales constitucionales para resolver la situación planteada.

La oposición y el oficialismo se acusan mutuamente de ser los causantes del colapso del sistema automatizado, que por primera vez se utilizaba en el país.

La Organización de Estados Americanos (OEA) aceptó el pasado viernes las solicitudes de la JCE y el Gobierno dominicano para realizar una investigación que determine las causas que provocaron la suspensión de los comicios.

La alocución de Medina coincidió con una marcha hacia la Plaza de la Bandera, escenario estos días de multitudinarias concentraciones de jóvenes para exigir transparencia en las elecciones convocadas ahora para el 15 de marzo.