Gaetan Bucher confía turismo del Caribe se recupere primero 

SANTO DOMINGO.- Gaetan Bucher, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo Domínico Suiza (CCTDS), consideró que hasta el momento el efecto de la crisis de la covid-19 al turismo de República Dominicana y el Caribe ha sido fuerte, pero comparativamente menor al producido en Asia y Europa.

Bucher, en declaraciones al semanario El Dinero, dijo esperar que la recuperación del turismo sea más acelerada en el Caribe que en los continentes asiático y europeo.

“Basado en comportamientos históricos del mercado en situaciones similares, se espera que la recuperación del mercado turístico del Caribe sea más rápida que los mercados de Europa y Asia, debido a la cercanía de la región a Estados Unidos, el país emisor de turistas más importante para el Caribe”, dijo.

Resaltó que la pandemia por coronavirus (covid-19) ha dado un fuerte golpe al turismo global, ya que este genera el más del 10% del PIB mundial. El impacto final de la crisis al turismo dependerá de la capacidad de las economías del grupo de países que conforman el G20 de accionar políticas monetarias, fiscales y financieras de forma coordinada, dijo.

El presidente de la CCTDS aseguró que la crisis de la covid-19 amenaza a más de 50 millones de los 320 millones de empleos en el sector turístico en todo el mundo. Indicó que el turismo genera uno de cada cinco nuevos empleos en el mundo y, por ocho años consecutivos, ha crecido más rápido que la economía global.

Resaltó que el turismo en República Dominicana está siendo afectado por dos impactos sucesivos significativos: el efecto negativo a la imagen del turismo del país causado por el enfoque injustificado por parte de medios internacionales sobre casos de decesos de turistas y ahora por el efecto del coronavirus en el turismo mundial.

“Es sumamente difícil pronosticar el impacto de la crisis de la covid-19. Lo que podemos evidenciar es que estamos en un ciclo más de la industria del turismo a nivel global. Hasta el momento, el impacto al turismo de esta crisis ha sido mucho menor que el impacto de 9/11 y la crisis financiera del 2008”, dijo.

“El sector turismo sobrevivió ambas crisis con creces, y tomando en cuenta las proyecciones de potencial recuperación de las economías mundiales en la segunda mitad del 2020 y el 2021 deberíamos poder evidenciar una recuperación en relativo corto tiempo”, sostuvo.

JPM

Hospital de diabetes llama pacientes a permanecer en hogares

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición  (INDEN) llamó a todas las personas con diabetes a permanecer en sus hogares  como medida esencial para proteger su salud.

El doctor Ammar Ibrahim, Director General del INDEN, declaró que “Hacemos una recomendación de forma estricta a todas las personas con diabetes a que  deben permanecer en sus hogares y  solamente asistir al Hospital en caso de presentarse algun tipo de emergencia y que deben  seguir nuestros consejos al pie de la letra  para evitar ser contagiadas y también contagiar a las personas cercanas”.  

“Nuestras farmacias permanecerán abiertas en sus horarios habituales. Las personas con diabetes no tienen la obligación de asistir personalmente para retirar sus medicamentos o insulinas, algún familiar o amigo puede retirarlas presentando la tarjeta del paciente”, resaltó el doctor Ibrahim.  

De la misma manera, el Hospital de la Diabetes ha tomado medidas de prevención dentro de sus instalaciones a fines de disminuir los riesgos de propagación de este nuevo virus, quedando suspendidas las consultas en los departamentos de odontología, oftalmología y endocrinología.

Como forma de garantizar un ambiente seguro, el INDEN precisó que si alguna persona presenta síntomas respiratorios no debe asistir al Hospital ya que esta condición puede arriesgar la vida de los otros pacientes. Las personas con diabetes, de forma similar a aquellos que padecen otras afecciones crónicas, tienen un mayor riesgo de contraer una enfermedad grave por el coronavirus (COVID-19).

Las complicaciones en los diabéticos podrían llevarse a cabo ya que el sistema inmunitario se ve comprometido, lo que dificulta la lucha contra el virus y probablemente conduce a un período de recuperación más largo. Además, es importante notar que el virus puede prosperar en un entorno de glucosa en sangre elevada.

JPM

Medina declara emergencia compras para iniciativas contra coronavirus

Santo Domingo, 19 mar.- El presidente Danilo Medina declaró este jueves de emergencia las compras y contrataciones de bienes y servicios «indispensables» para la prevención, asistencia médica y construcción de infraestructura de salud pública para enfrentar los efectos del coronavirus en el país.

La disposición, emitida por decreto, autoriza al Ministerio de Obras Públicas y a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a realizar compras y contratación «exclusivamente» de aquellos bienes y servicios necesarios para la terminación, adecuación y equipamiento de centros de salud.

En cuanto a las compras y contrataciones de bienes y servicios de salud, las instituciones a cargo serán el Ministerio de Salud Pública; Servicio Nacional de Salud (SND); Programa de Medicamentos Esenciales Central de Apoyo Logístico (Promese-Cal); Ministerio de Defensa, OISOE y el Ministerio de Obras Públicas.

Unos de los artículos deroga el decreto 87-20 que emitiera Medina, precisamente para hacer frente a los primeros casos de coronavirus en el país.

En el decreto derogado, el gobernante autorizaba a la compra de emergencias de bienes y servicios al Ministerio de Salud Pública, a Promese-Cal y al Servicio Nacional de Salud.

an/am

Candidatos DxC piden cierre de NY

NUEVA YORK.- Los candidatos a diputados de  ultramar por el Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) Damarys Muñoz y Victor Hugo Senise llamaron a las  autoridades locales a tomar medidas drásticas y cerrar  la ciudad ante el creciente número de casos de coronavirus.

«Entendemos que no se están tomando las decisiones correctas para evitar dicha propagación», dicen los dos aspirantes en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.

Dicen hacer el pedido debido a que se han registrado varios casos de esta enfermedad en el Bronx y el Alto Manhattan, en los que familias dominicanas han sido afectadas.

Aducen que el cierre de la ciudad se hace inminente, ya que la suspensión de la docencia no es suficiente  porque los niños que no están yendod a las escuelas ahora están en las calles como si fuera de vacaciones.

wj-am

NUEVA JERSEY: Consulado de la RD reduce horario debido coronavirus

NUEVA JERSEY.- El Consulado Dominicano aqui redujo su horario de servicios de 9 AM a 2 PM debido al coronavirus. Su horario regular es de 9 AM a 3:30 PM.
El vicecônsul Elbito Emilio Deris explicô que dicha medida es temporal.
La sede consular opera en el cuarto nivel del 152 de la Market Street , en Paterson. En los ûltimos dîas se ha visto afectada por la poca afluencia de dominicanos que buscan  servicios consulares.
wj-sp

Presidente diputados es trasladado a clínica por malestar durante sesión

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, fue llevado a la Clínica Corazones Unidos luego de sentir un malestar en medio de la sesión que se desarrolló este jueves, según informó ese organismo en Twitter.

Indicó que Camacho fue sometido a evaluación, debido a un desorden metabólico, tras concluir la sesión de este jueves 19, donde fue aprobada la resolución que declara emergencia nacional en el país.

“Los médicos iniciaron el proceso de evaluación y analítica para determinar la causa de estos malestares. Concluidos estos estudios informaremos al país de la evolución de la salud del presidente de la Cámara de Diputados”, informó la  el organismo.

Lucía Medina

La diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por San Juan, Lucia Medina, explicó que su colega y compañero de partido se encuentra en compañía de sus familiares en el centro de salud.

La legisladora, qien acompañó a Camacho a la clínica, dijo que pudo tratarse de un dolor estomacal.

Horas antes, Camacho presidió la sesión en la que fue aprobada la resolución para declarar por 25 días al país en estado de emergencia por la amenaza del coronavirus COVID-19.

an/am

La Lotería suspende sorteos por 15 días para evitar contagios COVID-19

SANTO DOMINGO.- La Lotería Nacional suspendió por 15 días los sorteos de bancas de loterías, lotería electrónica, billetes y quinielas, para evitar contagios con el coronavirus.

«Esta medida será implementada por un periodo de 15 días, acogiendo las medidas preventivas anunciadas por el presidente Danilo Medina para reducir la velocidad de contagio del coronavirus», señaló la entidad en un comunicado.

jt/am

Alianza País exhorta autoridades no olvidar a miles desamparados

NUEVA YORK.- La seccional aquí del Partido Alianza País exhortó a las autoridades a poner mayor preocupación en los desamparados que viven mayormente en las calles, un sector poblacional que,  a su juicio, es «súper vulnerable a efermedades infectocontagiosas».

Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador en el exterior de la entidad opositora, señaló que dado el estado de emergencia que viven Estados Unidos y otros países por la crisis de salud muncial, poco es lo que públicamente se habla de «los sintechos que viven en las calles”.

Dijo que se trata de una población cercana a 600 mil personas de las cuales 150 mil viven en California y más de 70 mil en  Nueva York, entre los cuales hay dominicanos(as).

Resaltó que las propias autoridades estatales han presentado a este segmento poblacional como el más propenso a resultar infecctado.

Qué es el estado de emergencia o excepción?

 

POR AMADEO JULIAN

Es una facultad constitucional atribuida al Presidente de la República, en virtud a lo previsto por los artículos 262, 263, 264, 265 y 266 de la Constitución de la República, se considera estado de excepción aquellas situaciones extraordinarias que afecten gravemente la seguridad de la Nación, de las instituciones y de las personas frente a las cuales resultan insuficientes las facultades ordinarias.

 En los Estados de Emergencia, podrán suspenderse derechos reconocidos por la Constitución dominicana. De aprobarse, el gobierno puede:

          Ordenar la violación de domicilio, recintos privados y de correspondencia.

          Ordenar la prisión de un ciudadano cualquiera sin plazo para someterlo a la justicia, sin causa y sin orden de un juez, aunque no sea apresado en flagrante delito.

          Trasladar presos de una cárcel a otra sin tener que cumplir con los plazos establecidos.

          Prohibir el Habeas Corpus.

          Eliminar la libertad de tránsito, expresión y de una reunión.

El presidente Danilo Medina anunció la noche de este martes que enviará este miércoles al Congreso Nacional la solicitud de declaratoria de emergencia nacional ante el coronavirus en el país, enfermedad que ya es una pandemia.

Pero, ¿cuáles son las regulaciones de los estados de excepción?

Disposiciones regulatorias. Los estados de excepción se someterán a las siguientes disposiciones:

          1) El Presidente deberá obtener la autorización del Congreso para declarar el estado de excepción correspondiente. Si no estuviese reunido el Congreso, el Presidente podrá declararlo, lo que conllevará convocatoria inmediata del mismo para que éste decida al respecto;

          2) Mientras permanezca el estado de excepción, el Congreso se reunirá con la plenitud de sus atribuciones y el Presidente de la República le informará de forma continua sobre las disposiciones que haya tomado y la evolución de los acontecimientos;

          3) Todas las autoridades de carácter electivo mantienen sus atribuciones durante la vigencia de los estados de excepción;

          4) Los estados de excepción no eximen del cumplimiento de la ley y de sus responsabilidades a las autoridades y demás servidores del Estado;

          5) La declaratoria de los estados de excepción y los actos adoptados durante los mismos estarán sometidos al control constitucional;

          6) En los Estados de Conmoción Interior y de Emergencia, sólo podrán suspenderse los siguientes derechos reconocidos por esta Constitución:

          a) Reducción a prisión, según las disposiciones del artículo 40, numeral 1);

          b) Privación de libertad sin causa o sin las formalidades legales, según lo dispone el artículo 40, numeral 6);

          c) Plazos de sometimiento a la autoridad judicial o para la puesta en libertad, establecidos en el artículo 40, numeral 5);

          d) El traslado desde establecimientos carcelarios u otros lugares, dispuesto en el artículo 40, numeral 12);

          e) La presentación de detenidos, establecida en el artículo 40, numeral 11);

          f) Lo relativo al hábeas corpus, regulado en el artículo 71;

          g) La inviolabilidad del domicilio y de recintos privados, dispuesta en el artículo 44, numeral 1);

          h) La libertad de tránsito, dispuesta en el artículo 46;

          i) La libertad de expresión, en los términos dispuestos por el artículo 49;

          j) Las libertades de asociación y de reunión, establecidas en los artículos 47 y 48;

          k) La inviolabilidad de la correspondencia, establecida en el artículo 44, numeral 3).

          7) Tan pronto como hayan cesado las causas que dieron lugar al estado de excepción, el Poder Ejecutivo declarará su levantamiento. El Congreso Nacional, habiendo cesado las  causas que dieron lugar al estado de excepción, dispondrá su levantamiento si el Poder Ejecutivo se negare a ello.

Según lo establece el abogado Amadeo Peralta, cualquier ciudadano que violente la declaratoria de emergencia y sus reglamentos deberá enfrentarse a las disposiciones de los artículos 209, 210, 212 y 217 del Código Penal Dominicano que castigan la Rebelión contra la Autoridad y de manera adicional si se tratara de dos o más personas podrían ser procesados por violación a los artículos 265 y 266 del mismo código que se refieren a la Asociación de Malhechores y por vía de consecuencia, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Publica podrían solicitarle la imposición de medidas de coerción, lo cual agravaría la situación personal del procesado

amadeoperalta@gmail.com

JPM

Apoyar la lucha contra el COVID 19

Por ser una epidemia nacional, que atenta contra la salud colectiva, el gobierno ha asumido la obligación de proteger a la población y cubrir el costo, y a las empresas le corresponde la responsabilidad de evitar el contagio en los centros laborales

Es correcta la decisión del gobierno de declarar en cuarentena al país como parte de una estrategia nacional para contrarrestar la expansión y los efectos dañinos del COVID 19, tanto en vidas humanas, como en las actividades económicas, turísticas, educativas, sociales y políticas, incluyendo la campaña electoral.

El Presidente Medina envió un proyecto al Congreso Nacional para declarar el Estado de Emergencia Nacional, a fin de ampliar las medidas y las restricciones para enfrentar con éxito la propagación de este terrible virus, y retornar al país a la normalidad a la brevedad posible.

Además, anunció el cierre de las fronteras, por aire, mar y tierra, durante los próximos 15 días, con el objetivo de parar en seco la importación y exportación de esta pandemia que se ha propagado por la mayoría de los países, a fin de poder concentrar los esfuerzos en atender a las personas afectadas.

Es fácil cumplir la suspensión de los vuelos y de los desembarcos, pero mucho más difícil es controlar la frontera. Por eso la semana pasada recomendamos “blindar la frontera con Haití”, porque esa vía de acceso representa el eslabón más débil y el mayor peligro para ambos países.

Dada la existencia de un personal binacional acostumbrado a hacer negocio con el tráfico ilegal de personas y de mercancías, sólo reforzándola con nuevo personal militar y civil más profesional, podrá cumplirse con esta importante decisión gubernamental.

Las autoridades han suspendido la docencia a todos los niveles, y han prohibido las reuniones públicas y privadas, incluyendo las inauguraciones oficiales, la campaña política, y las actividades comerciales que no sean imprescindibles, hasta tanto se supere esta situación.

PROTECCION DE LOS TRABAJADORES 

Una medida importante es el permiso para que los laboratorios privados, debidamente habilitados, realicen pruebas a las personas para determinar si han sido infestadas por el coronavirus, bajo la supervisión de Salud Pública y siguiendo el protocolo establecido.

La liberación de acudir al trabajo de los empleados públicos mayores de 60 años, diabéticos, hipertensos o con enfermedades cardiovasculares y respiratorias, es correcta, pero debió extenderse al sector privado, debido a que igualmente son las principales víctimas de esta pandemia.

Por tratarse de una amenaza a la salud colectiva, no individual, la prevención y asistencia médica corresponde al Estado, con cargo al presupuesto de salud pública, pudiendo ser prestada mediante una alianza púbico-privada, bajo la supervisión de la SISALRIL y del MSP.

No obstante, a los empleadores les corresponde evitar que sus trabajadores sean afectados en su lugar de trabajo ya que, en estos casos, se reduce la productividad por una enfermedad laboral, con derecho a atención médica y compensación económica si es puesto en cuarentena.

Por esa razón, en muchos países se han tomado medidas para evitar el coronavirus en los centros de trabajo. Aunque el gobierno ha recomendado el trabajo descentralizado desde el hogar, en nuestro país pocas empresas están preparadas para ponerla en práctica en tan breve tiempo.

Mientras tanto, todos estamos en la obligación de apoyar las medidas impuestas, a redoblar la higiene personal, y a evitar reuniones familiares y sociales, colocando el interés nacional por encima del personal, sin llevarnos de rumores alarmistas, siempre atentos a las orientaciones oficiales.

JPM