Destacan la fortaleza de las zonas francas en la República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Autoridades y especialistas destacaron hoy en esta capital las fortalezas de las zonas francas (ZF) como generadoras de ingresos y empleos para República Dominicana.

Durante el Primer Foro Nacional de Zonas Francas y Regímenes Especiales, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), se informó que en las ZF del país operan 673 empresas en 74 parques industriales, las cuales generan más de 171 mil empleos directos y 200 mil indirectos.

El viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del MICM, Marcelo Puello,  señaló que el mencionado nivel de ocupación representa entre un ocho y un 16 por ciento en el empleo formal de la economía nacional.

También dijo que para 2018 el valor de las exportaciones de las zonas ascendió a seis mil 230 millones de dólares, lo cual comparado con las exportaciones nacionales que fueron cuatro mil 800 millones de dólares, representaron el 56,5 de las totales.

Asimismo, resaltó el rol preponderante que juegan esos espacios en la estabilidad macroeconómica, en el modelo de crecimiento, la diversificación de exportaciones y en la estructura de la balanza de pagos de la economía dominicana.

Por su parte, el subdirector del Consejo Nacional De Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo, manifestó que las zonas francas son una plataforma ideal para el crecimiento económico tanto en economías avanzadas como en en vía de desarrollo.

Además, sostuvo que estas se expanden alrededor del mundo liderando la inserción del país en los mercados globales, promoviendo al mismo tiempo una distribución del ingreso más equitativa, la generación de empleos, la mejora del capital humano y el desarrollo tecnológico en las industrias.

En el marco del Foro se llevaron a cabo dos paneles, uno sobre la sustentabilidad del modelo de zonas francas frente a los desafíos de la economía global y otro que versa sobre perspectivas de desarrollo productivo de la frontera dominicana, analizado a partir de la ley sobre incentivos fronterizos.

wj/am

Haití implementará plan de emergencia contra inseguridad alimentaria

PUERTO PRINCIPE.- El Gobierno de Haití trabaja para implementar un plan de emergencia contra la inseguridad alimentaria, que afecta a más de cuatro millones de personas, el 40 por ciento de la población.
 
La titular de Asuntos Sociales y Trabajo, Marie Elise Brisson Gelin, señaló que el objetivo es ayudar a los segmentos poblacionales vulnerables, que además enfrentan inseguridad financiera, de empleo y volatilidad de los precios.
 
Apuntó que el Gobierno designó un centro de coordinación de ayuda alimentaria, y formó un grupo básico integrado por funcionarios de varias instancias.
 
El principal propósito es diseñar y aplicar medidas para mejorar las condiciones de vida de unos 3,7 millones de personas, de ellas cerca de un millón en situación de emergencia alimentaria, tanto en zonas rurales como urbanas.
 
Asimismo, pretenden recapitalizar un porcentaje de hogares a través de intervenciones de gran densidad de mano de obra, durante un período de seis meses.
 
Harmel Cazeau, coordinador nacional de Seguridad Alimentaria, explicó que el citado plan se centra en la accesibilidad de los alimentos, nutrición, fortalecimiento de los medios de vida, acceso a empleo, entre otros.
 
Haití alcanzó la fase cuatro de emergencia alimentaria, siendo la quinta la hambruna oficial, con especial incidencia en la zona costera de Grand Anse (suroeste), regiones bajas del Noreste y localidades urbanas del departamento Oeste, que incluyen la capitalina comuna de Cité Soleil.
 
En la última década, la nación caribeña fue afectada por ciclones, temporadas secas, epidemias, sismos, al tiempo que se amplió la red demográfica y los movimientos poblacionales hacia zonas urbanas.
 
Los recientes disturbios sociopolíticos también marcaron al país, al causar interrupciones en la distribución de alimentos y aumento de los precios de la canasta básica, advirtió la Coordinación de Seguridad Alimentaria.
 
of-am

SDE: Ponen afiches candidato PLD a maquinarias utiliza Obras Públicas

SANTO DOMINGO.- Maquinarias del Ministerio de Obras Públicas son utilizadas para asfaltar calles de Santo Domingo Este con propaganda del candidato a alcalde del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda.

En un video difundido en las redes sociales dos hombres muestran varios equipos, letreros y un camión de Obras Públicas con afiches del candidato oficialista.

“Necesitamos la calle y no estamos en contra de que la asfalten, pero es prohibido por ley que sea con la cara del candidato del oficialismo”, expresó una de las personas que denuncian el hecho.

Pidió a la Junta Central Electoral que se pronuncie al respecto, ya que esa práctica vulnera los derechos de los residentes de SDE.

Explicó que la Ley Electoral es muy clara en cuanto a las sanciones y prohibiciones que establece en torno a la campaña política.

Recomiendan uso método Kaizen para mejorar productividad mipymes

SANTO DOMINGO.- Expertos internacionales y consultores de instituciones que trabajan en investigación y desarrollo para aumentar la productividad y la autonomía económica, destacaron la necesidad de que República Dominicana asuma la aplicación del sistema japonés Kaizen en beneficio de las mipymes.

Durante el Seminario para el Fomento de la Productividad y la Autonomía Económica de las Mujeres en el sector Mipymes, que se celebró este jueves en el Hotel Sheraton del Distrito Nacional, el japonés Hironobu Mirakami y la argentina María Eugenia Lagier resaltaron las bondades de este método de trabajo.

Dicho método invita a las empresas, en especial a las mipymes, a superar el miedo al cambio y  mejorar su productividad, señala una nota de la Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

El método Kaizen surgió en los años 50 en Japón con la finalidad de ayudar al pueblo japonés a recuperarse luego de la destrucción a raíz de la Segunda Guerra Mundial, realizando pequeños cambios para mejorar cada día.

Como resultado, el crecimiento exponencial de Japón tanto en su industria como en su economía, ha sido palpable, convirtiendo el método Kaizen en una potencial herramienta  que tiene sus bases en principios básicos y sencillos.

Kaizen proviene de la unión de las palabra Kai, que significa cambio y Zen que hace alusión a algo mejor, por eso le da el significado de mejora continua, y ha revolucionado el desarrollo organizacional, ya que esta filosofía aplicada al entorno laboral permite alcanzar mayores niveles de productividad.

Al realizar su presentación con el tema Enfoque de la JICA al Desarrollo del Sector Privado, Murakami detalló las principales características de Kaizen y su impacto en la mejora de las capacidades de la empresa.

wj/am

SDO: Condenan a 15 años de prisión hombre intentó matar su exsuegra

SANTO DOMINGO.- El Tercer Tribunal Colegiado de Santo Domingo Oeste condenó a 15 años de prisión a un hombre que intentó matar a su exsuegra el 6 de octubre de 2018 en el sector Pueblo Chico de Manoguayabo, informó este viernes el Ministerio Público.

El condenado es Hansel Feliz De Los Santos, quien fue hallado culpable de intentar asesinar a tiros a la mujer, identificada como Sugeyry Montero Vargas, porque se negó a revelarle el paradero de su expareja, según un comunicado del Ministerio Público.

Montero Vargas recibió ocho disparos de parte del ahora condenado con una pistola que portaba de manera ilegal.

wj/am

Ofician misa de cuerpo presente a monseñor Richard Bencosme

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una misa de cuerpo presente fue oficiada a monseñor Richard Bencosme, quien falleció  a los 91 años por quebrantos de salud, propios de su edad.

El acto religioso, realizado en la parroquia Anunciación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), fue presidido por el arzobispo metropolitano de Santiago, monseñor Freddy de Jesús Bretón Martínez.

Durante la eucaristía, monseñor Rafael Leónidas Felipe Núñez, obispo emérito de Barahona, destacó el legado que dejó el padre Richard en la PUCMM, en cuyo centro docente fundó la Pastoral Juvenil y dirigió el Programa de Créditos Educativos.

En la misa también participaron monseñor Jesús María de Jesús Moya, obispo emérito de la diócesis de la provincia Duarte, monseñor Valentín Reinoso, obispo emérito de Santiago; y Tomás Morel, obispo auxiliar de la provincia.

Luego de la misa, el cuerpo de monseñor Bencosme fue trasladado a Moca, donde le dieron cristiana sepultura.

Nativo de la ciudad de Moca, monseñor Richard Bencosme fue doctor en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y licenciado en Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, en España. Fue en ese país donde el 21 de julio de 1963 fue ordenado sacerdote por el cardenal Quiroga Palacios.

De regreso al país fue asignado por monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito, obispo de Santiago, como párroco en Gaspar Hernández y luego en Navarrete. Poco después es llamado a ejercer funciones administrativas y docentes en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

Dirigió por 20 años el Programa de Crédito Educativo, creó la Pastoral Juvenil Universitaria (PJU) y fungió como vicario administrativo de la Parroquia Universitaria Nuestra Señora de la Anunciación. También contó con una destacada carrera docente, impartiendo varias asignaturas entre ellas Introducción a la Biblia y Filosofía del Derecho.

wj/am

Béisbol de la RD actuará en clasificatorio Copa del Mundo Sub-23

SANTO DOMINGO.- La selección nacional masculina de béisbol abre el clasificatorio de Las Américas a la Copa del Mundo Sub-23 frente a Venezuela, el próximo 21 de este mes.

En un documento de prensa, la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE) informó que el clasificatorio se efectuará en dos sedes simultáneas del 21 de febrero al 1 de marzo en Nicaragua y Honduras.

El seleccionado dominicano se sitúa en el Grupo A junto a Venezuela, Brasil, Perú, El Salvador y Nicaragua como país sede. Esta llave se jugará en la ciudad de Managua.

Mientras en el Grupo B se compone por Cuba, Panamá, Colombia, Argentina, Guatemala y Honduras como país sede. Esta llave jugará en la ciudad de Tegucigalpa.

Luego de su primer choque ante los venezolanos, la escuadra quisqueyana se enfrentará a Nicaragua el sábado 22; frente a Perú el domingo 23; ante El Salvador el lunes 24 y finaliza la primera ronda contra Brasil el martes 25 del presente mes.

A partir del 27 hasta el 29 de los corrientes, se jugará la Súper Ronda con los mejores tres equipos de ambos grupos en Managua, Nicaragua.

Los mejores dos lugares al finalizar la Súper Ronda, jugarán por la medalla de oro del Clasificatorio de Las Américas y obtienen su clasificación a la Copa del Mundo Sub-23 de este año, mientras el tercer y cuarto lugar, se enfrentarán por la medalla de bronce y el tercer boleto a la Copa. Estos últimos dos encuentros se realizarán el domingo 1 de marzo en el estadio Dennis Martínez.

La  Copa del Mundo Sub-23 se jugará del 2 al 11 de octubre de este año en México.

of-am

FDM premia mejores pilotos del nacional de motocross’2019

SANTIAGO, República Dominicana.- La Federación Dominicana de Motociclismo (FDM) premió a los mejores pilotos del campeonato nacional motocross´2019, donde el vegano, Manny Mora (99), resultó el más distinguido.

Mora, quien se encuentra fuera de acción, por un grave accidente reciente mientras competía, luego de traer, junto al genial Luís José Durán, la última copa de campeón de naciones latinoamericanas, anoche logra obtener el máximo galardón del motocross de República Dominicana, para completar un excepcional e histórico logro.

Para conseguir el premio, el teenager Mora, luego de algunas vicisitudes por las que perdió puntos, logró remontar y quedarse con el premio grande de las dos categorías de más cilindrajes, MX-1 y MX-2, únicas para expertos.

Pilotos premiados: MX-1 para expertos, campeón, Manny Mora y subcampeón, Luís Martínez; MX-2 para expertos, campeón, Manny Mora y subcampeón, Jeffrye Taveras; pre-expertos, campeón, Jonathan Toribio y subcampeón, Alejandro Fernández.

 Master A, campeón, hans Mazur y subcampeón, Dalvin Adón Félix; Master B, campeón, Gerardo Trinidad y subcampeón, César Díaz; 85cc, campeón, Alejandro Fernández y subcampeón, Geovanny Valerio y novatos, campeón, Joel Peralta y subcampeona, Jossiely Brito.

 Femenina, campeona, Jossiely Brito y subcampeona, Alicia Lagombra; 65cc, campeón, Johnny Abreu y subcampeón, Junior de la Cruz; super pee wee, campeón, Jorge Isaac Suárez y subcampeón, Eduardo Yapor; pee wee, campeón, Eduardo Yapor y subcampeón, Yadiel Canario.

Carlos Amiro Finke Brugal, presidente de la FDM, en su discurso, consideró que el 2019 fue un año de grandes historias, él, fue instalado en la parte ejecutiva de la Federación Internacional de Motociclismo, varios pilotos compitieron en eventos internacionales fuera del país y se completó el campeonato nacional de motocross.

Entre otras cosas, agradeció y felicitó a los pilotos que compitieron en el evento anual puntuable, sobre todo, a los premiados, mientras que el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), César Ureña, hizo lo mismo a la entidad por sus logros y les instó a seguir trabajando por el desarrollo del motocross, sobre todo, en este difícil año para todos los deportes.

Junto a Finke Brugal, entregaron los premios, el mismo Ureña, Pepe Caba, Saturnino Ramírez, América Cabrera, ex presidente de la ACDS y James Lora, al final, los presentes disfrutaron de un exquisito buffet-cena y brindis para la ocasión, el evento fue realizado en el restaurant-pizzería Antillana, Santiago.

of-am

La CAASD apoyará selección nacional de baloncesto

SANTO DOMINGO.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció el apoyo institucional al seleccionado nacional de baloncesto de mayores, el cual tendrá sendos compromisos internacionales los días 21 y 24 de este mes tanto en Canadá como en la República Dominicana.

Alejandro Montás, director ejecutivo de la CAASD, oficializó el respaldo de esa institución gubernamental en una visita realizada a su despacho este viernes por la Gerencia General Colegiada que integran el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe; el periodista José P. Monegro, director del periódico El Día y Fernando Hasbún, presidente del Grupo Informativo SIN.

Le acompañaron, Junior Páez, director Administrativo de la Fedombal, y de la selección.

“Montás es un gran deportista, quien de manera personal ha sido un abanderado del deporte en su máxima expresión y entrará en estos momentos a colaborar con una de las principales selecciones dominicana, como lo es la baloncesto”, expresó Uribe, en nombre de la gerencia.

El funcionario además integra el Comité Organizador del Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional 2020, que inicia este 26 de febrero.

El equipo tricolor competirá en el AmeriCup y pertenece al Grupo C, junto a Canadá, Cuba e Islas Vírgenes, y su primer partido será el viernes 21 de febrero ante los canadienses en la ciudad de Oshawa, en el gimnasio Tribute Communities Centre.

Tres días después, el 24, Canadá visita a los dominicanos en el Palacio de los Deportes Profesor Virgilio Travieso Soto, a las 8:00 de la noche.

En el AmeriCup compiten 16 países, divididos en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. En el A están Argentina, Chile, Colombia y Venezuela; en el B, Brasil, Panamá, Paraguay y Uruguay; y en el D están Puerto Rico, México, Bahamas y Estados Unidos.

Fedombal hará asambleas

La Fedombal celebrará este sábado su Asamblea General Ordinaria Anual, en el Centro de Desarrollo de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD).

Rafael Uribe informó que al encuentro han sido convocadas las 32 Asociaciones, de igual cantidad de provincias y será a partir de las 9:00 de la mañana con la presentación de los informes del presidente, tesorero y técnico.

Destacó que la Asamblea Ordinaria tiene una especial dedicatoria a Andrés Vanderhorts, exsecretario de Deportes y presidente de Producciones Apolo.

Adelantó que luego de concluir la sesión de la Asamblea Ordinaria, se desarrollará la Asamblea Eleccionaria de Fedombal para elegir al nuevo Consejo Directivo para el período 2020-2024.

La Comisión Electoral la integran José Luis Ramírez, como presidente; el ingeniero Garibaldy Bautista, secretario; y Augusto Martínez, miembro.

Las 32 Asociaciones Federativas tienen derecho a voz y voto en el proceso eleccionario, siendo la única en el país con esa estructura deportiva.

of-am

Club Los Prados capta jóvenes con miras basquet superior del Distrito Nacional

SANTO DOMINGO.- El club Los Prados realizó un campamento o try-outs para captación de jugadores jóvenes con talento para jugar en la categoría superior, el cual se llevó a cabo en las instalaciones del club Los Prados, el polideportivo.

Las observaciones del material joven estuvo a cargo del dirigente del club Los Prados, el Inmortal del Deporte Dominicano Víctor Hansen, quien tiene a cargo la preparación del equipo para el próximo Torneo de Baloncesto Superior del Distrito Nacional (TBS), programado a inicial el miércoles 26 de febrero de este año.

Junto a Hansen estuvieron los miembros del cuerpo técnico que le acompañará, que lo integran el exjugador Carlos Martínez, Joel Estévez y Amado Guillén.

Además de los miembros de la gerencia que la conforman Héctor Junior Gil, Raúl Peña (Koby) y Gilberto Palma.

Hansen dijo que evaluaron cerca de 40 atletas con altura mínima de 6’3 de estatura como requisito principal, además de que deben pertenecer al algún club miembro de Abadina o no estar inscrito en ninguna Asociación del territorio dominicano, y ser mayor de 16 años.

Adelantó que ya se han iniciado los trabajos de estructuración basado en el talento joven, que será la principal característica que lo definirán para salir al tabloncillo del Virgilio Travieso Soto, con la firme esperanza de conquistar su tercera corona de campeón, tras las obtenidas en 1994 y 2005.

En el torneo superior competirán los equipos del club  Rafael Barias, actuales campeones, el subcampeón del club Mauricio Báez, San Carlos, San Lázaro, Los Prados, El Millón, Huellas del Siglo y Bameso.

El presidente del Comité Organizador del TBS lo será por segundo año seguido, José Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia, junto al titular de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina), José Heredia Castillo, entre otros.

of-am