Preocupa a dominicanos decisión de Corte Suprema sobre carga pública

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad, que se benefician de ayudas públicas del gobierno de los Estados Unidos, entre ellas cupones de comida, apoyo de vivienda, asistencia de alquiler, vivienda subsidiada, Medicaid y parte de Medicare, se sienten preocupados por la decisión tomada esta semana por la Suprema Corte sobre la carga pública.

Los quisqueyanos, no queriendo identificarse porque son beneficiarios de las mismas, indican que están en procesos de pedir sus hijos, padres y esposos, y la Suprema Corte levantó una orden judicial a nivel nacional dando luz verde a la administración del presidente Donald Trump para que las autoridades de inmigración determinen si un extranjero que solicita “residencia permanente” es inadmisible a territorio estadounidense.

Inmigración actuará bajo la sección 212 (a) (4) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad y determinará quién puede ser considerado dependiente del gobierno y, por lo tanto, negarle a obtener la residencia permanente y otras visas, en el entendido de que en cualquier momento la persona admitida se convierta en una carga pública para el gobierno.

Los oficiales de inmigración no considerarán para evaluar a un inmigrante, programas como CHIP, el EITC y el impuesto sobre menores Crédito (CTC), Medicaid de emergencia, D-SNAP para recibir alimento durante desastres, SSDI que es para personas con discapacidad y ayudas durante emergencias (TEFAP).

Tampoco el Head Star, que es una ayuda de alimentación para campesinos, programas estatales de ayuda no monetizables para grupos tribales, NSLP, que es apoyo para desayuno y/o lunch escolar, WIC, el programa de nutrición especial para madres y niños, entre otros.

La norma no aplicará a refugiados, asilados, peticionarios de Visa T, es decir, víctimas de trata protegidas; protegidos con Visa U, o sea víctimas del crimen protegidas bajo este permiso de estancia.

Asimismo víctimas de violencia doméstica, bajo el programa VAWA y los Jóvenes Inmigrantes Especiales (SIJ), es decir, aquellos menores que han sido maltratados o abandonados por sus padres y podrían recibir la residencia permanente.

wj/am

SD: Joven mata su expareja y luego se suicida en María Auxiliadora

SANTO DOMINGO.- Un hombre mató este viernes a su expareja y luego se ahorcó en su vivienda ubicada en El Caliche del sector María Auxiliadora.

La víctima es Yajaira Pérez, quien presuntamente fue a la vivienda de su expareja, Walkis Arias, a informarle que se casaría con otra persona, lo que generó la ira del victimario hasta matarla.

Un vecino de Arias, dijo que éste era un hombre tranquilo, tenía un colmado, una peluquería, trabajaba en un banco y estudió Contabilidad, pero que últimamente se notaba depresivo porque presuntamente su expareja se resistía a volver con él. Tenían tres años de relación.

Se desconoce hasta ahora cuándo y dónde serán velados y sepultados los cuerpos de Yajaira Pérez y Walkis Arias.

wj/am

Auditoría dice es robusto y fiable sistema voto RD; contradice a LF

SANTO DOMINGO.- La empresa españoles Alhambra Eidos afirmó este viernes que el sistema de voto automatizado utilizado por la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana es robusto, fiable y rápido en su comunicación y que no hay ni hubo en el mismo «código malicioso».

La auditoría que dicha empresa realizó contradice las denuncias del expresidente Leonel Fernández sobre un supuesto fraude en las primarias para elegir el candidato del gubernamental PLD,  en las que él tuvo como contrincante a Gozalo Castillo.

Los resultados de la misma fueron presentados por los auditores en una rueda de prensa en la sede principal de la JCE. Estuvieron Antonio Gil, auditor jefe de Alhambra Eidos; Jaime Guevara, director general; Sergio García, director del proyecto; Guillermo Amodeo, auditor de software; Álvaro Checa, auditor de Sistemas, y Manuel Castro, auditor de bases de datos y Azure.

El informe

Textualmente, el infortme rendido es el siguiente:

1. ANALISIS DE EQUIPOS AUDITADOS
Los sistemas auditados, basados en Windows 10 personalizados en su ejecución y seguridad, disponen de un nivel de seguridad, desempeño y tolerancia a fallos que los hacen robustos, fiables y rápidos en su ejecución

2. ANALISIS DE LOGS DE COMUNICACIONES
Analizando el tráfico existente entre el servidor de la base de datos central y sus comunicaciones con el exterior y, con ello, comprobando a través de herramientas principalmente SIEM si hay contenido malicioso que pueda vulnerar el correcto funcionamiento de la plataforma a auditar, se constata que el tráfico de red auditado no contiene ninguna actividad, virus o malware detectado, con lo que no ha habido alteración en el funcionamiento del proceso electoral desde un punto de visto de código malicioso.

3. ANALISIS DEL SOFTWARE

El objetivo del análisis del software SceUrnaVotacion que corría en las estaciones de votación era determinar si este ejecutaba alguna función o tarea más allá de las necesarias para sus funciones de proveedor del servicio de votación automatizada.

Dicho análisis concluye que el sistema impide la realización de tareas maliciosas y además determina un resultado positivo en cuanto al desempeño de sus funciones normales como estación de votación.

Se comprobó que el Código Fuente no puede alterar los resultados o intentar conectar a las personas con sus votos e identificar por quien votó cada uno de los electores. No hallándose indicio alguno de ello. Todo el Código Fuente de manejo de datos hace lo que tiene que hacer y nada más.

4. ANALISIS DE BASE DE DATOS

El análisis de las bases de datos de los 390 equipos, divididos en 13 tandas de 30 mesas cada una, ha tenido un resultado coherente en el escenario auditado.

En Santo Domingo D.N. 31 de Enero de 2020″

an/am/sp

Cirque du Soleil desde este sábado en el Hard Rock Hotel Punta Cana


SANTO DOMINGO, (Prensa Latina).- El icónico Cirque du Soleil presentará a partir de hoy en Punta Cana, provincia dominicana de La Altagracia, el  espectáculo Bazzar, un laboratorio ecléctico de creatividad infinita donde acróbatas y bailarines deleitarán a los espectadores con su arte.

Bazzar es la producción número 43 del famoso circo desde 1984, y ha sorprendido al público en India, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Líbano, Turquía y Egipto.

Según el productor Saymon Díaz, «este show marcará un hito en materia de entretenimiento en la parte este del país, y así Punta Cana demuestra que no es solo un paraíso de sol y playa, también ofrece experiencias únicas en el segmento de ocio».

En Bazzar, los renombrados artistas del circo se reúnen para inventar un universo único y fantástico a partir de un mercado tradicional, es un show donde lo inesperado es la norma y el pintoresco grupo reinventa escenas vibrantes en un juego artístico, acrobático de orden y desorden.

El espectáculo se presentará en ese polo turístico hasta el próximo  23 de Febrero en las instalaciones del Hard Rock Hotel.

wj/am

Santiago Apóstol de Managua, una catedral detenida en el tiempo


MANAGUA, (Por Francisco G. Navarro, Prensa Latina).- Las agujas del reloj marcaban las 12:35 de la madrugada infernal cuando el tiempo se detuvo para la catedral de Santiago Apóstol de Managua.

El terremoto que dejó en ruinas la capital de Nicaragua en los primeros minutos del 23 de diciembre de 1972 impactó la estructura del templo, pero dejó en pie sus paredes, como si hubiera necesidad de escribir un testimonio con la firma de las fuerzas desbocadas de la naturaleza.

Aquel zarpazo telúrico fue el segundo que sacudió la armazón metálica, encargada a la fábrica belga Adler para que le sirviera de esqueleto ferroso a la iglesia, cuando monseñor José Antonio Lezcano, primer Arzobispo de Managua, decidió en 1925 llegada la hora de dotar a la capital de una catedral metropolitana con todas la de la ley.

El 31 de marzo de 1931, Martes Santo para más señas, un sismo de seis grados en la escala Richter devastó la capital nica, mayormente edificada entonces en taquezal, estructura de madera con entrepaños rellenos de piedras, revestidos de argamasa, mezcla de agua con lodo y hierba.

Pero el esqueleto belga quedó en pie y permitió que la catedral fuera inaugurada el 1 de diciembre de 1938 y consagrada el 24 de julio de 1946.

Entre los millones de imágenes que pueblan su iconografía están las tomadas el 20 de julio de 1979, cuando su fachada sirvió de tribuna a la guerrilla del Frente Sandinista que acababa de derrotar a la dictadura de los Somoza, mientras un océano de pueblo festejaba el acontecimiento que partía en dos la historia de Nicaragua.

Casi medio siglo después del último cataclismo la primera catedral de Managua lleva a cuestas el epíteto de antigua, sin cumplir siquiera el siglo de la colocación de su primera piedra.

Tres palmas reales hacen de guardianes del silencio y por si hiciera falta, el reloj del campanario sur atestigua una historia con más páginas de ruina que de iglesia.
(Tomado de Orbe)

Encuentran armas blancas y de fuego en principal cárcel de Haití

PUERTO PRINCIPE, (Prensa Latina).- La Policía Nacional de Haití halló armas blancas y de fuego, drogas y teléfonos celulares en la principal prisión del país, confirmó hoy Garry Desrosiers, portavoz de la institución.

En conferencia de prensa, el vocero precisó que durante una revisión exhaustiva fueron confiscados revólveres de nueve y 38 milímetros, unas 200 armas blancas, entre ellas 37 cuchillos y cinco machetes.

También se hallaron en las celdas drogas, plata líquida, documentos de transferencias de dinero, y más de una treintena de teléfonos móviles. «Se trata de un tráfico ilícito enorme», dijo Desrosiers y aseguró que se están tomando medidas para determinar los responsables.

El martes pasado, la policía frustró un intento de fuga en ese centro penitenciario, que concluyó sin que se registraran víctimas y ningún recluso logró escapar. Según el informe oficial un detenido apuntó con un arma de fuego a un agente asignado a la prisión.

El centro es el mayor de su tipo en el país, y se encuentra en las inmediaciones de Bicentanario, sitio que en los últimos meses está controlado por bandas armadas.

A finales de año, la policía controló otro motín en la prisión civil de Hinche, al noreste de esta capital, donde mantuvieron como rehenes por varias horas a dos agentes.

En esa ocasión, los reclusos iniciaron un movimiento armado para exigir mejores condiciones de vida y también fue confiscada un arma de fuego en el centro penitenciario.

Las cárceles de Haití figuran entre las más superpobladas del mundo, y algunas operan al 400 por ciento de su capacidad, según diversos estudios.

wj/am

Oficializan comité organizativo de los carnavales de febrero en Haití


PUERTO PRINCIPE (Prensa Latina).- Unas 17 personas conforman el comité organizativo para los carnavales de febrero próximo en Haití, según un decreto presidencial divulgado hoy por el diario oficial Le Monitor.

El texto también establece como días feriados el 24, 25 y 26 de febrero próximo, como parte de las actividades carnavalescas que se desarrollarán en todo el país.

Al frente de la comisión, figura Guy André François Junior, exministro de Haitianos que viven en el extranjero, al que se suma la extitular de Turismo, Colombe Emilie Jessy Menos, y Fred Lizaire y Carel Pÿdre como gerentes de Logística y Comunicación, respectivamente.

Según el decreto, el comité debe estar en estrecha relación con el Ministerio de Cultura y Comunicación, y los recursos provienen de los medios financieros, materiales y logísticos puestos a su disposición por el Estado, además de ingresos por la ubicación de stands o espacios, subvenciones y otros.

En 2019 los carnavales de Haití fueron suspendidos, en medio de fuertes manifestaciones antigubernamentales y la operación País Bloqueado, que exigía la renuncia del presidente Jovenel Moïse.

Varios gobernadores locales anunciaron la interrupción de las tradicionales festividades, y criticaron el aumento de la inseguridad en urbes como Puerto Príncipe.

wj/am

Los turistas no repiten visitas a la Cueva de los Pescadores, en Pedernales

PEDERNALES.- Para el expresidente de la Asociación de Botes de Transporte de La Cueva de los Pescadores, en Cabo Rojo,  Pedernales, Marcelino Reyes, el despegue del turismo en Bahía de Las Águilas “viene bajando en un burro cojo”.

Opinó que el anuncio que hizo Gobierno es una “demagogia” política, porque tienen años reclamando la reparación de 5 kilómetros de la carretera de acceso y no son escuchados.

Explicó que cuando los visitantes llegan a la entrada del muelle de Cabo Rojo y de ahí en adelante parten hacia La Cueva en un viaje por una carretera mala, quedan sin el deseo de regresar otra vez.

El viaje se podría hacer en cinco minutos, pero las malas condiciones del trayecto lo prolongan hasta por una hora. Los vehículos sencillos tienen que trasladarse lentamente a 20 kilómetros por hora porque las piedras y los hoyos causan deterioro.

Una de las embarcaciones de la Asociación de Botes de Transporte de La Cueva de los Pescadores

Reyes aseguró que cuando los turistas visitan por primera vez a La Cueva quedan maravillados por las atractivas bellezas naturales que brinda esa paradisíaca zona. Pero los servicios de transporte marítimo que ofrecen a  las playas VIP y Bahía de Las Águilas se ven afectados por la poca receptividad de turistas, ya que después no regresan por las malas condiciones de la carretera.

“A los visitantes les encanta cuando llegan aquí, dicen que valió la pena el viaje, pero luego  no vuelven por la precaria condición de la carretera», agregó.

El exdirectivo señaló para hacer la travesía en botes hasta  la playa VIP hay que recorrer unos 12 kilómetros y dos para llegar a Bahía de Las Águilas. VIP es una playa con una longitud de 14 kilómetros de arena blanca, bastante bajita porque el agua llega hasta las rodillas, además puedes caminar hasta 200 metros mar adentro sin problemas; los tours en las lanchas van desde 3.500 pesos por una a cinco personas.

La Asociación de Botes de Transporte de La Cueva de los Pescadores tiene 23 lanchas en buenas condiciones y con capacidad para 25 personas, pero por razones de seguridad solo las abordan 15. A cada pasajero le colocan un salvavidas, tienen botiquines de salud y una embarcación de servicio adicional para cubrir las emergencias.

JPM

Bajan los combustibles a excepción del fuel oil «debido al coronavirus»

Santo Domingo, 31 ene.- El precio de todos los combustibles, exceptuando el Fuel Oil, descenderá a partir de este viernes y hasta el próximo 7 de febrero, a raíz del coronavirus surgido en la ciudad china Wuhan, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MICM).

El galón de gasolina premium se venderá a 229.40 pesos, para una reducción de 3.60 pesos respecto a la semana pasada, indica un comunicado de MICM.

En tanto que la gasolina regular se dispensará al público a 213.90, pesos, con una baja de 3.70 pesos respecto a la semana anterior.

Por su parte, el gasoil regular costará 176.00 pesos por galón, porque baja 4.60 pesos; y el óptimo a 185.90 pesos por galón, para una disminución de 5.50.

El galón de Avtur se venderá a 137.60, 5.90 menos que la semana pasada; y el de Kerosene a 163.80, puesto que baja 6.20 pesos.

En cambio el Fuel Oil continúa en alza, situándose a 104.06 pesos por galón, subiendo 6.60 pesos; mientras que el de Fuel Oil 1% bajará 90 centavos, colocándose a 139.11 pesos por galón.

El galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP) disminuirá 20 centavos, por lo que se venderá a 96.30 pesos; y el Gas Natural mantendrá su precio de 28.97 pesos por metro cúbico.

La tasa de cambio promediada es de 53.21 pesos según sondeo realizado por el Banco Central

De acuerdo a MICM, por tercera semana consecutiva, los precios de los combustibles se mantienen bajando, siendo las gasolinas, los diesel y el kerosene los más beneficiados.

«En solo una semana el West Texas Intermediate (WTI) ha perdido casi 11% y va camino a cerrar el mes de enero con pérdidas de más de 13%, su mayor caída desde noviembre de 2018», apunta la entidad financiera.

Señala, además, que el desplome de precios se debe a la misma situación del coronavirus que dio origen a las rebajas de las semanas pasadas.

Los informes de China relacionados con el control del virus indican que la situación empeora; Wuhan, la ciudad China en el epicentro del brote, está virtualmente bloqueada, disminuyendo la demanda de los medios de transporte, en consecuencia, el consumo de combustibles, concluye MICM.

of-am

Extremo norte de Haití con mayor riesgo de actividad sísmica

PUERTO PRINCIPE (Prensa Latina).- El extremo norte de Haití es hoy una de las zonas con mayor riesgo sismológico por la debilidad de sus suelos, advirtió Claude Preptit, director de la Oficina de Energía y Minas.

A propósito de la jornada científica sobre el riesgo de terremoto en el país, el especialista reiteró que la calidad de los suelos en esa región amplifica las ondas sísmicas, incluso si el epicentro se encuentra en la vecina República Dominicana.

Cuando ocurre un terremoto la onda puede viajar a través del suelo y llegar muy lejos, explicó Preptit, y añadió que la velocidad de propagación está en dependencia del tipo de terreno cruzado y la edificación que se erige sobre este.

Según el experto los terrenos del extremo norte se clasifican en blandos e inestables, similares a los del centro de Puerto Príncipe, que sufrió un gran impacto durante el mortífero terremoto de 2010.

Alentó a las autoridades competentes a tomar medidas para sensibilizar, capacitar y educar a la población, lo que disminuirá el riesgo y la vulnerabilidad, aseguró.

Haití está situada en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que resultan del movimiento de las placas del Caribe y de Norteamérica, de ahí que la nación es proclive a fenómenos de este tipo.

En 2010 un sismo de magnitud 7.3 en la escala abierta de Richter cobró más de 200 mil vidas y desplazó a millón y medio de ciudadanos, al tiempo que causó grandes destrozos, principalmente de la capital.

También en septiembre pasado, un terremoto de magnitud 4.6 sacudió la comuna de Port Salut, al suroeste de Puerto Príncipe, sin que se registraran daños significativos.

wj/am