PUERTO PRINCIPE.- El gobierno haitiano anunció este jueves una amplia reestructuración del gabinete que incluyó la designación de 43 nuevos ministros, como parte de los acuerdos arribados el 14 de marzo pasado entre la mayoría de los partidos políticos del país con la mediación de la Iglesia católica.
El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, dio a conocer en su cuenta de Twitter que entre los nombres que ahora pasarán a formar parte del Gobierno figuran Duly Brutus, nuevo ministro de Asuntos Exteriores; Marie Carmelle Jean-Marie, de Economía y Finanzas, y Monique Rosann, de Cultura.
Asimismo, Nesmy Manigat, ministro de Educación Nacional y Formación Profesional; Himler Rebu, de Juventud, Deportes y Acción Cívica; Rudy Hériveaux, de Comunicación; Reginald Delva, de Interior y de Administración Local; Lener Renauld, ministro de Defensa; Francois Guillaume, ministro de los Haitianos Residentes en el Extranjero, y Patrick Joseph Sully, responsable de la cartera de Fortalecimiento de los Partidos Políticos.
Lamothe escribió que esta reestructuración, en la que también se incluyeron 10 nuevos secretarios de Estado, fue fruto de «largas negociaciones políticas» que duraron varios días.
Brutus se desempeñaba hasta ahora como embajador de Haití ante la Organización de Estados Americanos (OEA), mientras que Guillaume es el actual cónsul del país en Miami, Estados Unidos, donde existe una importante colonia haitiana.
Asimismo, Jean-Marie regresa como ministra de Economía y Finanzas, en tanto que Rudy Hérivaux es un exsenador.
Haití parece encontrarse en un momento estelar de sus manejo interno e internacional, pues además de los acuerdos logrados en el diálogo nacional que impulsó la Iglesia católica, celebra negociaciones con el fronterizo República Dominicana para alcanzar acuerdos «históricos», como han afirmado líderes de ambos países, en varios puntos medulares, incluyendo en migración, trabajo, medioambiente, agricultura y turismo.
jt/am
Empleados edificios NY marchan por salario
NUEVA YORK.- Miles de trabajadores de edificios residenciales de la Ciudad de Nueva York se manifestaron ayer en Park Avenue, Manhattan, para reclamar a la Junta Asesora de Bienes Raíces (RAB, por sus siglas en inglés) un contrato justo.
El acuerdo contractual para más de 30,000 empleados de edificios en Manhattan, Queens, Brooklyn y Staten Island (los de El Bronx tienen un convenio distinto) vence el próximo 20 de abril, y demandan una subida generalizada de salarios para tener la posibilidad de seguir viviendo en NY.
«Amo esta ciudad, pero con lo que gano ahora no puedo mantener a mis tres hijos y me tendría que marchar», dijo Marco King (41), un panameño que trabaja como empleado de mantenimiento en dos edificios residenciales de Atlantic Avenue, en Brooklyn.
«Trabajamos para una industria que gana mucho dinero subiendo y subiendo el precio de la vivienda, y lo justo es que nos paguen suficiente para poder asumir los altos costos de Nueva York», agregó.
La presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito, y el contralor de la ciudad, Scott Stringer, apoyan su causa y se unieron ayer a la manifestación.
Los trabajadores, muchos de ellos hispanos, están representados por el sindicato 32BJ, y su presidente, Héctor Figueroa, confía en que RAB no ponga trabas a la subida de salarios durante la negociación del convenio colectivo.
«Los empleados de los edificios residenciales trabajan todos los días para que NY siga siendo un hogar para dos millones de personas. Ellos son la espina dorsal de cientos de familias», declaró Figueroa. «Confío en que lograremos un gran contrato porque nuestros miembros están muy unidos y la industria de bienes raíces está más fuerte que nunca».
El presidente de RAB, Howard Rothschild, no especificó si esas subidas de salarios se producirán, pero sí se mostró optimista de que se llegará a un acuerdo con el sindicato.
«Las relaciones positivas que siempre han existido entre RAB y el sindicato 32BJ durante 80 años son un modelo de relaciones laborales exitosas», dijo Rothschild a través de un comunicado.
Los manifestantes también pidieron que se les autorice a hacer huelga si las negociaciones con la Junta Asesora de Bienes Raíces no llegan a buen puerto.
jt/am
Piden $40 millones por muerte en explosión
NUEVA YORK.- Carmen Quiñones, madre de la puertorriqueña Griselde Camacho, de 45 años, presentó dos demandas a la división legal de la Ciudad de Nueva York, una por la muerte de su hija y la otra por las heridas que sufrió en la explosión y que la mantienen en un hospital de Manhattan, informó su abogado David Lesch.
El monto de la reclamación asciende a $40 millones. La mujer exige, además, que se le restituya todo lo que perdió en el incidente, provocado por una fuga de gas.
De otra parte, se informó que el adolescente de origen mexicano Oscar Hernández continúa en estado crítico, pero estable, a tres semanas de la explosión en El Barrio hispano de Harlem. Sus médicos dijeron que confían en su recuperación.
Su padre Cecilio Hernández, que perdió a su esposa e hija de 21 años en la explosión de gas que derrumbó dos edificios, agradeció a todos los que les han apoyado y orado por la recuperación de su hijo, que con la explosión sufrió fracturas de ambas piernas y columna vertebral, y daños al hígado, de acuerdo con su médico, Arthur Cooper.
El menor, del que no se ha separado su padre, sufrió además quemaduras en más del 50% de su cuerpo, y ya ha sido intervenido quirúrgicamente en tres ocasiones.
En verano estaría fuera del hospital
De acuerdo con el Dr. Cooper, jefe de traumatología del Hospital de Harlem, el joven se salvó gracias a que un policía le llevó de inmediato a esa institución de salud y que se le brindó la ayuda médica que necesitaba con rapidez.
«Hernández (padre) es el más importante miembro de nuestro equipo. El está haciendo un trabajo magnífico apoyando a su hijo. Sin esa clase de amor y apoyo los milagros están muy lejos de suceder», aseguró el médico, quien confía que joven pueda volver a realizar sus actividades normales una vez se recupere.
Indicó además que esperan que el adolescente pueda disfrutar de parte del verano en su hogar.
Fuente: EDLP
jt/am
Nombran dominicana jefa unidad antifraude
NUEVA YORK.- El fiscalía de Brooklyn nombró a la dominicana Maritza Mejía-Ming jefa de la nueva Unidad Contra el Fraude de los Inmigrantes.
Mejía-Ming, de 42 años, tiene una amplia experiencia judicial, habiendo trabajado en la fiscalía de Brooklyn como asistente de fiscal desde 1997.
La unidad depende de la División de Investigaciones dirigida por William Schaeffer e investigará y perseguirá los crímenes que tienen como objetivo a las comunidades inmigrantes.
«Los indocumentados son particularmente vulnerables al fraude en áreas como empleo, vivienda y regularización de estatus», dijo en un comunicado el fiscal Kenneth P. Thompson.
El organismo ofrecerá educación y recursos a los inmigrantes contra estos crímenes, además de llevar a cabo investigaciones y acusaciones.
Entre los delitos más habituales figuran «falsos abogados» que, supuestamente, les asesoran legalmente o prometen regularizarles su estatus migratorio e individuos que a cambio de una tarifa les ofrecen desde viviendas a entrenamiento que les proporcionará empleo.
jt/am
P. RICO: Detienen dominicano con mil 400 kilos de cocaína
SAN JUAN, Puerto Rico.- Las autoridades detuvieron a un dominicano que transportaba más de 1,400 kilos de cocaína en una embarcación de 40 pies de eslora.
Leonardo Pérez Mesón fue arrestado luego que su lancha encallara en el sector Recio, del barrio Guardarraya, en Patillas, al sur de Puerto Rico.
Una llamada anónima alertó a la Policía, que además incautó un vehículo que se encontraba en el lugar. Varias personas que acompañaban a Pérez Mesón lograron escapar.
La investigación está a cargo de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de Guayama y del FBI.
jt/am
Llaman a preservar liderazgo en el PRD
SANTO DOMINGO.- Los dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Orlando Jorge Mera, Eduardo Sanz Lovatón, Alfredo Pacheco y Janet Camilo llamaron a preservar el legado de José Francisco Peña Gómez y prometieron «luchar por la democracia desde dentro de nuestra gloriosa organización».
Manifestaron que «separados, los perredeistas solo alimentaremos una potencial victoria del único y real adversario, que es el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Pero unidos, sin odio ni rencores, aseguran el triunfo electoral en el 2016”.
“Somos y seremos del PRD. Militaremos y lucharemos dentro del PRD, con respeto exigiendo nuestro derecho, por la vía democrática. Por tales razones, llamamos a que depongamos actitudes”, indicaron.
En rueda de prensa celebrada en el parque Colón, solicitaron a Hipólito Mejía, Luis Abinader y Miguel Vargas a buscar el camino de la unidad, para iniciar el diálogo que los conduzca al poder.
“La historia juzgará a quienes han bajado los brazos, aunque los respetamos. La historia igualmente juzgará a quienes dentro del PRD, desconocen la democracia interna”, aseguraron.
jt/am
Critica eliminación derecho a querellarse
SANTO DOMINGO.- La fiscal Yeni Berenice Reynoso lamentó que el Congreso haya «retrocedido» al eliminar el derecho a los ciudadanos de querellarse contra los funcionarios públicos.
Explicó que «en un estado democrático todo el mundo debe tener el derecho de querellarse en contra de las personas que hacen uso de los recursos públicos».
Manifestó que «en el servicio público hay principio que son rectores de la administración, como la rendición de cuenta y estar sujeto a cuestionamiento».
Reynoso habló luego de un encuentro con periodistas que cubren la fuente judicial, en ocasión de celebrarse este sábado el Día del Periodista.
jt/am
Ve cambios Haití no afectarán diálogo RD
SANTO DOMINGO.- El cambio de funcionarios de Haiti anunciado por el Primer Ministro de ese país no afectarán la marcha del diálogo bilateral en torno a la migración, el comercio y la seguridad fronteriza, según el ministro de Industria y Comercio de la República Dominicana, José del Castillo Saviñon.
Sin embargo, el funcionario reconoció que las modificaciones podrían «replantear» la fecha de un encuentro entre representantes de ambos países programado para la próxima semana.
Asimismo, rumores de una supuesta disminución en el intercambio comercial entre ambos países y destacó que Haití es el segundo socio comercial de la República Dominicana.
Con ese planteamiento coincidió Rubén Silié, embajador dominicano en Haití, quien aseguró en el Palacio Nacional que la intención de diálogo y las relaciones comerciales siguen intactas.
El gobierno haitiano anunció este jueves una amplia reestructuración del gabinete que incluyó la designación de 43 nuevos ministros, como parte de acuerdos arribados el 14 de marzo pasado con la oposición.
Entre los nombres que ahora pasarán a formar parte del Gobierno hyaitiano figuran Duly Brutus, nuevo ministro de Asuntos Exteriores; Marie Carmelle Jean-Marie, de Economía y Finanzas, y Monique Rosann, de Cultura.
jt/am-sp
Senadores apoyan a LF para candidato presidencial del PLD
SANTO DOMINGO.- Al menos 17 senadores proclamaron al expresidente de la República, Leonel Fernández, como candidato presidencial para las elecciones venideras del 2016.
Durante una rueda de prensa, expresaron que “solo con Leonel se garantiza la continuidad en el poder del partido oficialista”.
Llamaron a los peledeístas a estar preparados para que den el apoyo que sea necesario a Fernández cuando se haga el anuncio oficial en las visitas que se lleven a cabo en las provincias del país.
Explicaron que el objetivo principal de estos encuentros que hará Leonel es dar un abrazo a quienes siempre lo han respaldado y conocer su situación actual.
Entre los senadores figuran Dionis Sánchez, por Pedernales; Manuel Paula, Bahoruco; Eddy Mateo, Barahona; Adriano Sánchez Roa, por Elías Piña; Félix Bautista, San Juan de la Maguana; Carlos Castillo, por San José de Ocoa y Amarilis Santana, por La Romana.
También, Jesús María Sosa, senador por San Pedro de Macorís; Prin Pujal, de Samaná, Arístides Victoria, de Nagua; Euclides Sánchez, por La Vega; José Rafael Vargas, de Moca; Julio César Valentín, de Santiago; Francis Vargas, por Puerto Plata; Manuel Guichardo, de Mao; Heinz Vieluf, de Montecristi; Sonia Mateo, de Dajabón, entre otros.
Critican abogados piden no promulgar Código Procesal
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Demóstenes Martínez, arremetió contra los abogados que solicitan al presidente Danilo Medina que no promulgue las modificaciones al Código Procesal Penal.
Los acusó de ser responsables y defensores de la mayoría de los grandes casos de criminalidad que ocurren en el país.
Advirtió que los detractores de las reformas a dicho código se las van a encontrar peor, porque con las mismas tienen menos posibilidades de violarlo.
“Esas modificaciones le da de frente a la delincuencia, la desnuda, lo desmonta”, y enfatizó que para los legisladores es algo “innegociable”, porque tienen que ver con las debilidades en la implementación de ese Código.
Martínez, indicó que eso cambios tienen que ver con las debilidades que se encontraron en la implementación de dicha legislación.
Aclaró que en la pieza legislativa aprobada por los diputados no hay atadura a los jueces, pero sí hay condiciones “para que sepan que aquí hay una sociedad celosa porque se proteja nuestra seguridad”.