Miguel Cabrera y Detroit firman el mayor contrato historia de las GL

LAKELAND, Florida — El inicialista venezolano Miguel Cabrera y los Tigres de Detroit acordaron el mayor contrato en la historia del béisbol, anunció el club de la Liga Americana el viernes. Cabrera ganará $292 millones de dólares por las próximas 10 temporadas y podría agregar otros $60 millones en dos opciones condicionadas del equipo para 2024 y 2025. Incluyendo su anterior contrato de ocho temporadas y $152 millones — al que le restaban dos años y $44 millones — Cabrera recibirá $400 millones por 16 años al final de su actual acuerdo, sin incluir las dos opciones de $30 millones anuales.El contrato está lleno de bonos por honores logrados, incluyendo casi un millón de dólares por conquistar el premio de Jugador Más Valioso. «Me siento asombrosamente bien, me quería quedar en Detroit», dijo Cabrera a ESPNdeportes.com en Joker Merchant Stadium, el estadio de los Tigres en Lakeland, Florida. «Todo pasó muy rápido, comenzó y terminó en una semana, en realidad no lo esperaba ahora», agregó. «Voy a jugar con los Tigres hasta que tenga 40 años, es una gran oportunidad y una gran responsabilidad también», dijo. «Gracias a la gerencia, a nuestro propietario el señor [Mike] Ilitch y al presidente [David] Dombrowski por creer en mi y darme la oportunidad», dijo. «Miguel es el más prolífico bateador del béisbol y uno de los mejores jugadores en el juego», dijo por su parte Dombrowski. «Estamos entusiasmados con Miguel y tenemos el deseo que siga su estelar carrera en Detroit y que siga siendo un Tigre por los años por venir», agregó. «Al otorgarme este contrato dos años antes de la agencia libre, los Tigres me mostraron que valgo mucho para ellos. Eso es muy importante para mi», dijo Cabrera. La extensión de ocho años por $248 millones pagará a Cabrera un promedio de $31 millones anuales, lo que supera el promedio de $30,7 del contrato del zurdo Clayton Kershaw, quien firmó en enero una extensión de siete años y $215 millones con los Dodgers de Los Angeles. «No siento presión, uno no controla lo que pase en el terreno. Tengo una responsabilidad desde que llegué a Estados Unidos», dijo el venezolano. El paquete completo recibido por Cabrera eclipsa el contrato de 10 años y $275 millones de dólares que el dominicano Alex Rodríguez firmó con los Yankees de Nueva York antes de la temporada del 2008. «Lo importante para mí no era romper récords de otros jugadores ni nada de eso. Mi foco estaba en la cantidad de años. Quería un contrato que me permitiera retirarme aquí y no estar dando saltos en el futuro», dijo Cabrera. A pesar de vivir momentos felices en cuanto a su carrera, Cabrera no se olvida de la situación explosiva que vive su país, Venezuela, donde por varias semanas han ocurrido protestas sociales contra el gobierno. «En Venezuela se están viviendo momentos difíciles. Uno trata que estas cosas, como el contrato y nuestro juego, ayude en algo, pero en realidad mi país está en una sitación muy dura», afirmó Cabrera. El de Cabrera es el undécimo pacto de 10 años que se otorga a un jugador en las ligas mayores. El venezolano se une a los dominicanos Rodríguez y Albert Pujols y el norteamericano CC Sabathia como los únicos jugadores con dos contratos de más de $100 millones. ¿Por qué tanto dinero a Cabrera? Simple: Es el mejor bateador del planeta Tierra actualmente y uno de los mejores de todos los tiempos en las ligas mayores de Estados Unidos. «Cabrera puede hacer cualquier cosa con un bate, es el mejor», dijo el lanzador Justin Verlander, el #1 en la rotación de abridores de los Tigres. «Estamos muy felices de que estará aquí por el resto de su carrera», agregó Verlander. «No esperaba algo menos de ahí. Si alguien podía firmar ese tipo de contrato es Miguelito, el mejor pelotero actualmente», dijo el bateador designado Víctor Martínez. Cabrera, de 30 años, batea .321 con 365 jonrones y 1,260 carreras impulsadas en los primeros 11 años de su carrera. Solamente otros siete jugadores han logrado esos números en sus carreras completas. Seis están en el Salón de la Fama (Babe Ruth, Lou Gehrig, Stan Musial, Joe DiMaggio, Ted Williams y Jimmie Foxx) y el otro está activo y en ruta a Cooperstown (Albert Pujols). Cabrera ha ganado el título de bateo en las últimas tres temporadas de la Liga Americana, donde además fue el Jugador Más Valioso en 2012 y 2013. La temporada anterior, un año después de conquistar la primera Triple Corona de bateo en cerca de medio siglo, Cabrera bateó .348 y fue segundo en jonrones (44), anotadas (103) e impulsadas (137), pese a perderse la mayor parte del último mes con lesiones en el abdomen y la ingle que requirieron operaciones. «Me voy a permitir ser egoísta», dijo Verlander. «Estoy feliz por tener a Miguel a mi lado por largo tiempo, eso significa que tendré mayor soporte de carreras», agregó antes de reir a carcajadas. «Miguel no solamente es el mejor bateador del béisbol, sino además un gran tipo que se merece cualquier contrato que le den», dijo Verlander. «Hay que ser sinceros. Cada vez que se firma un contrato multianual, hay alguna preocupación. Es la naturaleza del negocio. Pero con Cabrera estamos conscientes de lo que puede hacer», dijo el presidente de los Tigres. «No esperamos que gane una triple corona de bateo a los 40 años de edad, pero nadie sabe», dijo. Ahora que muy probablemente estará en Comerica Park al menos hasta 2023, Cabrera (.327, 227 jonrones, 737 impulsadas y 460 extrabases en seis años con los Tigres) podría romper los principales récords ofensivos de su equipo. Al Kaline posee las marcas de jonrones (399) e impulsadas (1,582) y Ty Cobb la de extrabases (1,064). «Miguel Cabrera es la cara de los Tigres de Detroit y queríamos asegurarle que se retirará como un Tigre», dijo Al Avila, vicepresidente del club. «Ya podemos ordenar la estatua de Miguel Cabrera que estará en las afueras del Comerica Park en el futuro», agregó. of-am

SPM: Infanta Elena finaliza su visita a Rep. Dom.

SAN PEDRO DE MARCORÍS.- La infanta Elena
visitó este viernes, en su cuarto y
último día en la República Dominicana, un proyecto solidario en esta ciudad, patrocinado
por la Fundación Mapfre, de la que la hija mayor de los Reyes de España es
directora de Proyectos Sociales y Culturales.

Elena y los responsables de Fundación Mapfre
y Mapfre-BHD visitaron el proyecto «Nuestros Pequeños Hermanos», un
programa que busca mejorar el estado nutricional y de salud de niños y niñas
huérfanos o abandonados.

El proyecto va dirigido a 70 niños hasta los
18 años de edad y cuyo estado nutricional es muy vulnerable, por lo que
precisan de un completo plan de nutrición personalizado.

El seguimiento y control abarca toda la vida
del niño en el hogar, desde que entra hasta que puede tener una vida autónoma
fuera del mismo.

Las actividades programadas en el marco del
proyecto son control clínico y social de los niños; aplicación del programa
nutricional; control periódico del estado de salud y nutritivo del niño; y
adaptación del programa nutricional a su evolución y perfil clínico. an/am

DM designa comisión irá funeral de Suárez

SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo designó la delegación que representará al Gobierno dominicano en el funeral que se realizará el lunes en Madrid, en memoria del recién fallecido expresidente español, Adolfo Suárez González.
La integran, Marino Vinicio Castillo, quien la presidirá; el embajador dominicano ante el Reino de España, César Medina y el viceministro de Trabajo, Winston A. Santos Ureña, quienes fueron designados por decreto.
El acto religioso se llevará a cabo en la Catedral de la Almudena donde asistirán delegaciones de diversos países y territorios.
Adolfo Suárez, primer presidente de España tras la caída de la dictadura de Francisco Franco, falleció el pasado domingo en la capital española.
En comunicaciones dirigidas por separado al Rey Juan Carlos I de España, al presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, y al hijo del duque de Suárez, Adolfo Suárez Illana, Medina expresó su pesar por la muerte del expresidente.
En la misma destacó el rol estelar que jugó el fenecido en la transición que sentó las bases de una España democrática y respetuosa de los derechos ciudadanos.
eg-am

Proponen incorporar policía municipal a plan seguridad

SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Quisqueya Potencia (PQP), Milton Olivo, propuso este viernes que la Policía Municipal sea sumada a combatir la delincuencia.
A su juicio, la presencia militar y Policial en las calles no ha sido suficiente para frenar la ola los hechos delictivos que afectan la sociedad.
“La Policía Municipal, al ser ciudadanos locales en cada municipio, sumará elementos de inteligencias fundamentales que hoy carecen la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas». acotó.
Olivo afirmó que como son conocidos por ciudadanos locales, serán de más confianza para informarles de hechos que no comparten con los agentes policiales «por el descredito en que esta ha caído2.
“El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Interior y la Policía Nacional, deben ofrecer todo el apoyo a las Alcaldías para la formación de una Policía Municipal eficiente» recomendó el Escritor y dirigente político en un documento de prensa.

JARABACOA: Hombre apuñala esposa porque se negó a tener sexo

JARABACOA, República Dominicana.- Una mujer de 40 años fue atacada a puñaladas este viernes por
su esposo, porque se negó a tener relaciones sexuales con él, en su residencia
del paraje “Los Higos de Hatillo”.

José Paulino apuñaló a su esposa María Angelita Delgado, quien denunció que recibía maltratos y amenazas de
muerte por parte del prófugo, quien la obligaba a tener relaciones íntimas
todo el día.

Pero esta vez le sorprendió con un cuchillo que utilizaba para
picar tabaco y la impactó en el brazo izquierdo, huyendo luego.

La mujer fue trasladada al hospital Octavia Gautier de Vidal de Jarabacoa. an/am

VILLA ALTAGRACIA: Instalan una comendancia de la AMET

VILLA ALTAGRACIA, República Dominicana.- La Autoridad Metropolitana de Trasporte (AMET) dejó instalada su Comandancia local e inició la señalización de las vías.
También comenzó la definición de las “paradas” empleadas por los vehículos del transporte interurbano y el motoconcho, iniciativa coordinada con la Alcaldía.
La apertura de la nueva unidad de AMET fue dispuesta por el general Juan Gerónimo Brown Pérez, director de la institución, después de reunirse con los miembros del Concejo de Regidores, representantes de juntas de vecinos y otras entidades de la sociedad civil.
La comandancia local está integrada por 10 hombres, al mando de un capitán, quienes tendrán a disposición una camioneta y dos motocicletas.
Los coroneles Rafael Ernesto Rodríguez García y Juan Pablo Ferreira Veras, jefes de Operaciones y del Departamento de Ordenamiento de Carreteras, respectivamente, dejaron abierto el cuartel.
an/am

La joya mágica

Toda fuerza provoca una aceleración, en el caso de la gravedad y en el de la bomba eléctrica del corazón: causa del primer deceso más súbito y sorprendente. La prisa, las emociones incontrolables, aceleran el ritmo cardíaco, elevan la tensión sanguínea. Pretendemos llegar más allá de la distancia a velocidad de misil, cuando nos sorprende la inmovilidad del tráfico, la joya mágica genera una fuerza, acelera su comportamineto, altera sus funciones. Acaso una llamada inesperada, tal pensamiento erróneo, dificultad económica, penuria, exaprubto de un intruso. Familias que se desvanecen prematuramente como se desvanece una flor, estigmatizadas por fallas de origen. Y los verdugos, los que dirigen la industria del comestible, adjudican un nombre comercial a los alimentos modificados, venden como artículos masticables o ingeribles. Una bomba eléctrica que ha superado la marca mágica de los 115 años sin detenerse ni ser reparada. Una de las piezas mecánicas de naturaleza biológica más sofisticada en cuanto a su diseño anatómico, fisiología, diversidad de tejidos. Se contrae y se dilata en cualquier posición, en estado de ingravidez, durante el sueño, en estados de vigilia, bajo el influjo de la fuerza G, bajo la hipnosis profunda, sumergida. Su diseño, apariencia estética, es capaz de ridiculizar a cualquier manifestación espontánea de la plástica. La joya mágica del corazón humano, la bomba eléctrica más sometida a trabajo forzado, resulta una esclava del feudalismo cibernético. El maltrato desmedido le obliga a repararle prematuramente o la lleva a la muerte súbita que le libere de su hospedario. El tiro de gracia del consumo excesivo de azúcar, sal, el oleoducto de la manteca a causa de un paladar mal educado, camino de la represión hospitalaria, fastidio, constituye su muerte. La joya mágica permanecerá quién sabe si por los tiempos de la edad planetaria o como pieza de arte de los nuevos museos. ¿A quién preguntárselo? Del futuro no nos llegan noticias, resulta tan intrigante y desolador como el silencio que guarda una imperturbable tumba. Los vendedores de comestibles, de nicotina, alquitrán, los usurpadores del medio ambiente, los violadores del código genético de las gramíneas, tal vez sepan del asunt de uno de los órganos más notables de la anatomía humana y más sometido a su prematuro deterioro. Del trampolín se refiere, donde los oportunistas saltan de júbilo, se impulsan, zambullen en las aguas contaminadas del lucro desmedido. diosdado0811@hotmail.com

Batalla del 30 de marzo: entre refranes y anécdotas

Hoy he reído sin parar al recordar anécdotas de la abuela sobre La Batalla del 30 de Marzo, o Batalla de Santiago de los Caballeros. Ese Santiago, otrora tierra de cocheros, el primero y más viejo Santiago de América. Eran muchos dominicanos dispuestos a dar su vida por la patria. Un vegano conocido como Palolo visitaba a su pariente, de los llamados Andulleros de Santiago, ese grupo que bajo el mando de Fernando Valerio enfrentó con gallardía al ejército invasor. Cuando Francisco Antonio Salcedo no pudo evitar el avance de las tropas haitianas de Jean Louis Pierrot quien tomó a Dajabón el 23 de Marzo de 1844 y continuó su marcha hacia Santiago, eso llenó de temor a varios compatriotas, incluyendo, según mi abuela, al parlanchín de Palolo. “Ahora es que vamos a saber si es chicle que matica la chiva”, decía el temeroso de Palolo sin parar de amolar su machete desde la propia noche del 23 de marzo, cuando supo del avance de Pierrot. El general José María Imbert comandaba las operaciones de contraataque en Santiago, y tomaba todas las medidas de lugar pero, aún así, seguía la incertidumbre en reducido segmento de la población, algo que es propio en todo escenario de guerra. “Ya si nos llevó quien nos trajo”, “nos van a agarrar asando batata”, “Tu no querías mambo, toma mambo”, murmuraba el vegano quien quejándose por estar en Santiago y no en su natal Vega decía “Estoy como una cucaracha en un gallinero”. Cuenta la abuela que el 29 de marzo, el comandante Fernando Valerio pasaba por la casa donde se hospedaba Palolo y al saber que tenía seis días amolando su machete, le preguntó: – Usted es Palolo? – Si, para servirle a usted y a la patria – Ya le ha sacado filo a su machete?. – No, que va, esta piedra de mi tío ya no corta. Pero nada “Aquí estoy, amolando y siempre voto”. Debe ser la primera vez que el uso de este refrán se aplicaba en todo el sentido de la palabra. Llega el momento de la batalla, y José María Imbert se apertrecha frente al fuerte “Dios, Patria y Libertad”, situado en la sabana de Santiago de los Caballeros, acompañado por los oficiales Ángel Reyes, Ramón Franco Bidó, José Nicolás Gómez, Pedro Eugenio Pelletier, Archielle Michell y naturalmente del comandante, Fernando Valerio, coordinador de los Andulleros. El general Pierrot se acercó a la ciudad con más de 2,000 soldados pero no puede pasar de Gurabito; Imbert, con sus tropas, cruzó el río Yaque del Norte y lo acorraló. En cada escenario aparece un personaje como Palolo. La historia no registra si el mencionado se enfrentó de tú a tú con algún miembro del ejército invasor. Sin embargo, testigos presenciales dan cuenta de que mientras huían los haitianos, derrotados por los aguerridos santiagueros, se dió algo inusual con el Palolo. Cuenta la abuela que haciendo galas de eufórico guerrero, se subió en una rumba de tierra, de un tiro cortó un Yagrumo de tres pulgadas que impedía su visión, blandió el machete, y gritó: “Vengan, chúpense este cajuilito”

Renuncia presidente Autoridad Portuaria NY

NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, anunció este viernes la renuncia del presidente de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ), David Samson, en medio de preguntas sobre su papel en el escándalo «Bridegate».
La salida de Samson se hace pública un día después de que una investigación interna sobre el cierre parcial del puente George Washington en septiembre pasado exonerara a Christie y recomendara, entre otras cosas, cambios en la estructura de la PANYNJ.
«David me dijo hoy que la mejor manera de lograrlo es a través de un nuevo liderazgo», indicó el gobernador Christie en su primera rueda de prensa en más de dos meses en la que detalló que la renuncia de Samson es con carácter «inmediato».
El informe, que costó un millón de dólares a los contribuyentes, ha sido criticado por su coste y porque se basó en entrevistas a Christie y otros empleados que no estaban bajo juramento, y para la que no colaboraron los principales implicados, incluido Samson.
El presidente de la PANYNJ llevaba semanas en el punto de mira de políticos y la fiscalía porque, al calor de la investigación del escándalo, se conoció un conflicto de intereses entre sus negocios privados y su liderazgo al frente de la Autoridad Portuaria.
«En los últimos meses, he compartido con el gobernador mi deseo de concluir mis servicios en la Autoridad Portuaria. Ha llegado el momento y seguro que elegirá a alguien preparado para afrontar los muchos retos que tiene la PANYNJ», dijo Samson en un comunicado.
Varios carriles del George Washington, que unen Fort Lee (Nueva Jersey) con el Alto Manhattan (Nueva York), fueron cerrados de forma repentina en septiembre pasado, lo que creó una gran congestión del tránsito rodado en el lado de Nueva Jersey durante cuatro días.
Más tarde se conoció que el cierre parcial del puente fue como represalia política contra el alcalde de Fort Lee, el demócrata Mark Sokolich, por no haber apoyado al gobernador en su campaña para la reelección del año pasado.
Durante la abarrotada conferencia de prensa, Christie reiteró que la primera vez que tuvo conocimiento de lo ocurrido fue el pasado 1 de octubre a través de las páginas del diario Wall Street Journal.
Según la investigación, las dos personas que participaron en el plan para cerrar varios carriles del puente fueron David Wildstein, número dos de la Autoridad Portuaria, y Bridget Ann Kelly, entonces jefa adjunta de gabinete de Christie.
Preguntado por los motivos que llevaron a esas dos personas de su confianza a ordenar el cierre de los carriles, lo que provocó un caos de tráfico durante varios días en Fort Lee, Christie dijo hoy que lo desconoce.
jt/am
«No tengo una bola de cristal para saber por qué lo hicieron, pero espero que algún día se sepa toda la verdad», indicó el gobernador, quien insistió en que lo primero que hizo tras enterarse de lo ocurrido fue echar a su entonces jefa de gabinete.

Una real conspiración contra Loma Miranda

Bueno, la percepción que tiene la ciudadanía es que desde el gobierno se está orquestando un plan macabro para destruir a Loma Miranda, lo que provocaría sin lugar a duda acciones de protestas que alterarían la paz pública. El silencio mostrado por el presidente Danilo Medina al referirse al tema ha dado razón al pueblo a pensar que en realidad se estaría fraguando un plan macabro para depredar esa reserva ecológica de gran importancia para la salud del país. Los desacertados pronunciamientos hechos por importantes funcionarios del gobierno y dos o tres legisladores que favorecen la explotación minera de Loma Miranda es una muestra de que la trama en contra de la reserva ecológica está en marcha. La evasión del presidente Danilo Medina a referirse al tema durante su discurso de rendición de cuenta el pasado 27 de febrero ante la Asamblea Nacional refuerza la creencia de la ciudadanía de que desde el gobierno se estaría orquestando toda una conspiración para destruir Loma Miranda. No hay razón valedera para que el mandatario se mantenga en silencio frente al tema, al menos que no haya la intención de hacer todo lo contrario a lo que aspira el pueblo de que Loma Miranda sea preservada intacta. No hay excusa valedera para que el presidente del Senado y secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reynaldo Pared Pérez no haya puesto en agenda para su conocimiento la pieza legislativa que busca declarar Loma Miranda en parque nacional. Loma Miranda es un patrimonio nacional y por ende debe ser preservada como tal y si los enemigos del país que han orquestando el plan macabro para destruir esa reserva ecológica creen que se podrán salir con la suya que desistan de esto porque no lo lograrán. Que recuerden que hay todo un pueblo dispuesto a lo que sean para evitar que Loma Miranda sea depredada y que de la única forma que eso se logra es declarándola parque nacional Hay que poner freno de una vez y por toda a estos planes macabros y proporcionar la paz y tranquilidad al pueblo evitando que Loma Miranda sea explotada como pretenden algunos incluyendo legisladores que se han asociados con esos propósitos. El preservar Loma Miranda intacta es proporcionarle al país un clima de paz y tranquilidad tal y como aspira la mayoría de los dominicanos y es un deber ineludible del gobierno garantizar que este deseo del pueblo se cumpla sin problema. No es un secreto para nadie que luego que la Cámara de Diputados declarara de urgencia y aprobara en dos lecturas consecutivas el proyecto que declara Loma Miranda Parque Nacional, sectores interesados se han estado movilizando para tratar de evitar que la pieza sea refrendada por el Senado. E inclusive se habla de que ha corrido dinero por montón para tratar de persuadir a aquellos legisladores flojos de carácter y de patriotismo para que supuestamente torpedeen la pieza legislativa a fin de que no pueda pasar en la Cámara Alta.