Pesista Georgina Silvestre gana Torneo Manuel Suárez de Cuba

LA HABANA, Cuba.- La pesista dominicana Georgina Silvestre logró su primera gran actuación internacional del año al coronarse campeona en los 48 kilogramos del Torneo Manuel Suárez. Una de las jóvenes promesas de las pesas de su país en la rama femenina, Georgina sigue enseñando el progreso experimentado desde el año pasado cuando regreso de una lesión. La nativa de San Pedro de Macorís, ciudad ubicada al Este de su país, se coronó en los 48 kilogramos del tradicional torneo internacional que cada año celebra la Federación Cubana de Pesas. Silvestre tuvo un arranque de 77 kilos y terminó con 87 en envión para adueñarse del oro en la división mínima de la halterofilia en su rama. Silvestre y su entrenador y delegado, José Valenzuela, expresaron su alegría por la consecución de la meta de ganar la categoría. “Las expectativas estaban cifradas en una medalla de oro las hemos cumplido,” comentó Silvestre. De su lado, Valenzuela indicó que la presencia de Silvestre en el evento forma parte de la preparación de la atleta con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, que serán celebrados en noviembre en esta ciudad mexicana. El otro dominicano en el evento, Wander Marte, no corrió la misma suerte, al tener que conformarse con la medalla de bronce en los 94 kilogramos. Marte totalizó alzadas de 120 en arranque y 153 en la especialidad de los dos tiempos. En el evento sólo se premió el total, una decisión adoptada ya desde hace un tiempo para Juegos olímpicos por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF), por sugerencia del Comité Olímpico Internacional. of-am

Haití necesita 45 millones en proceso electoral

SANTO DOMINGO.- Haití necesita 45 millones de dólares para llevar a cabo este año un esperado proceso electoral, según estimados del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) difundidos hoy en Puerto Príncipe. De acuerdo con las proyecciones del organismo, del total requerido 42 millones deben financiar operaciones electorales que incluyen el registro de seis millones de electores, la impresión de 42 millones de boletas, la instalación de más 1.800 centros de votación y 13.500 oficinas, además del desplazamiento de 50.000 empleados en todo el territorio nacional. La Unión Europea y el PNUD suscribieron un acuerdo por un monto de cinco millones de euros (6,97 millones de dólares) para apoyar la organización de las elecciones en Haití. El acuerdo fue firmado por Javier Niño Pérez, embajador de la Unión Europea (UE) en Haití, y Sophie de Caen, directora senior del PNUD, durante un acto que contó con la presencia de Naël Laguerre, asesor del primer ministro haitiano encargado de dar seguimiento al organismo electoral. De Caen dijo que el PNUD, que participa en la organización de elecciones en Haití desde el 2006, sobre todo en la gestión de las contribuciones financieras, reitera su compromiso de ayudar al fortalecimiento del proceso mediante la puesta en marcha de un proyecto para llevar a buen término las elecciones de este año. «A través de esta iniciativa, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo se ha comprometido a lograr un buen uso y unas transparente administración de los recursos financieros procedentes de las contribuciones de los donantes, entre ellos el gobierno de Haití, la Unión Europea, Brasil, Canadá, Japón, Estados Unidos y México», dijo la funcionaria. FUENTE: spanish.people.com

Pide transparencia para evitar catástrofe en PRD

SANTO DOMINGO.- Franklin García Fermín, aspirante a la presidencia del PRD, dijo que espera que este proceso esté revestido de transparencia y plena democracia.
Opinó que de lo contrario se impondrá una dirección partidaria ilegítima que tendrá resultados devastadores para el partido blanco.
“Serían catastróficas las consecuencias que se derivarían del montaje de un evento amañado, como una convención”, expresó García Fermín.
Manifestó que la plataforma que encabeza reafirma su vocación unitaria, como única vía de propensión para alcanzar el poder en el 2016, por lo que reclamó a lo interno de esa organización un “Gran Pacto por la Unidad”.
“Si interpretamos el sentir de la inmensa mayoría perredeista, nos daremos cuenta que existe un clamor para que se materialice la unidad dentro de la formación partidaria”, proclamó el también ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Durante una rueda de prensa reiteró que participará en la convención con candidaturas propias a las distintas posiciones partidarias.

Acuerdo político marca "giro" historia Haití

Washington — El acuerdo político alcanzado en Haití para celebrar elecciones legislativas y municipales en octubre representa un «giro» en la historia del país, afirmó el jueves la jefa de la Misión de la ONU para la Estabilización en ese país (MINUSTAH). «El consenso generalizado es que este (acuerdo) marca un nuevo giro en la cultura política del país. Fue un diálogo político sin ninguna participación de la comunidad internacional, y eso es muy bueno», dijo la diplomática Sandra Honoré, de Trinidad y Tobago. Ese acuerdo, alcanzado gracias a la mediación del primer cardenal haitiano Chibly Langlois, prevé la organización de las elecciones de 20 senadores, un centenar de diputados y legisladores locales. Según los términos del acuerdo, los partidos pactaron también «el establecimiento de un gobierno de apertura capaz de inspirar confianza y de crear las condiciones necesarias para realizar elecciones libres, honestas y democráticas». En ese marco, dijo Honoré, «no veo razones para que las elecciones no tengan lugar» en la fecha prevista, el 26 de octubre. La jefa de la MINUSTAH minimizó las posibilidades de que la ONU decida en el corto plazo una drástica reducción de su contingente en Haití, al punto de poner en riesgo la propia realización de las elecciones.

CESTUR niega agrediera vendedora en Boca Chica

El Cuerpo Especializado
de Seguridad Turística (CESTUR) negó la versión ofrecida por la señora Ramonita
Espinosa de una presunta agresión por parte de los agentes de este organismo
especializado en el municipio de Boca Chica.

CESTUR señala que
acudieron a un negocio de freidurías propiedad de la señora Espinosa, a raíz de
una denuncia que hiciera el señor Richard Espinal, quien acusó a la vendedora
de adulterar el precio de sus productos para cobrarle por encima del valor
consumido.

Abreu Páez explicó a
los agentes que Espinosa le cobró la suma de 2 mil 200 pesos, cuando
en realidad había consumido menos de mil pesos en el referido negocio.

El informe explicativo
de CESTUR señala que cuando los agentes acudieron a la freiduría, para
enterarse mejor de la denuncia del señor Espinal, recibieron una respuesta
violenta de Espinosa, quien se negó a acompañar a los componentes de la
patrulla al cuartel del CESTUR.

Los agentes actuantes
niegan que en algún momento agredieran física o verbalmente a la señora
Espinosa, que en cambio sí le fue encima a uno de ellos, vociferándole todo
tipo de improperios y llegando incluso a romperle la camisa del uniforme que
usan los miembros de la Seguridad Turística.

Tras su comportamiento
hostil, los agentes procedieron a llevarla al Hospital Materno-Infantil de Boca
Chica, para verificar que a la señora no se la había agredido físicamente,
antes de presentarla al magistrado fiscal. am.ss

EE.UU.: la OEA no debe ocultar nada



WASHINGTON, EE.UU.- La OEA no debe tener nada que ocultar ni qué temer discutiendo abiertamente la crisis en Venezuela, dijo este viernes la embajadora de EE.UU. en ese organismo, Carmen Lomellin.

La diplomática declaró que su país daba la bienvenida y apoya la oportunidad de escuchar el testimonio de una legisladora de la oposición venezolana democráticamente electa.

Por 22 votos a favor, a iniciativa de Nicaragua, el Consejo Permanente de la OEA aprobó este viernes sacar de la agenda pública el punto dedicado a la situación en Venezuela.

Se había previsto que el Consejo discutiera este viernes la situación de Venezuela a partir del testimonio de la diputada venezolana María Corina Machado, lo que no ocurrió.

La legisladora, que fue acreditada como representante alterna por Panamá para poder dirigirse al Consejo, declaró que la actitud de varios gobiernos de querer impedir su testimonio se iguala a la censura que ha impuesto el régimen en Venezuela. “Su brazo censor llega hasta aquí”, dijo.

La embajadora estadounidense puso de manifiesto ante el Consejo de la OEA, que dado el control del gobierno venezolano sobre la prensa y la información era útil el testimonio de la diputada.

Lomellín destacó que desde la última reunión del Consejo en la que se llamó al cese de la violencia en Venezuela, el respeto a los derechos humanos y a la libertad de expresión y reunión “se ha deteriorado” en ese país.

“Hemos visto incrementarse las acciones antidemocráticas, las detenciones y un significativo aumento de la participación militar. Ha habido arrestos de alcaldes y funcionarios electos democráticamente”, apuntó.

También dijo que hay amplios precedentes de que en la OEA un país ceda su puesto para que personas de la oposición hagan declaraciones.

“De hecho durante la crisis de Honduras el 4 de diciembre de 2009—recordó—el representante de Venezuela, el señor (Roy) Chaderton, cedió su asiento a una exrepresentante del gobierno hondureño, Patricia Rodas, para que se dirigiera al Consejo”.

Ministros discutirán política educativa de la región

SANTO DOMINGO.- Los ministros del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA), acordaron este viernes un próximo encuentro mayo para conocer sus planes a fin de aplicar la política educativa y cultural centroamericana.
Durante la primera reunión virtual extraordinaria de la entidad, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, en su condición de presidente pro témpore encabezó el encuentro. Fue seleccionada Nidia Abarca como secretaria general interina del organismo centroamericano.
Amarante Baret expresó la posición del país de acogerse a la propuesta de Honduras de que sea seleccionada, de forma interina, la asistente Abarca.
La videoconferencia fue realizada en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
El CECC/SICA está conformado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

El pacto por la honestidad

Siempre, desde que se le dio término a la dictadura de Rafael L. Trujillo el 30 de Mayo de 1961, los sectores políticos que han terciado en la práctica de regir los destinos de nuestra sociedad, han tratado de facilitar la gobernabilidad a través de acuerdos por consenso denominados «Pactos». Así, si revisamos históricamente los pactos podremos encontrar que, no solamente el Estado ha tenido que recurrir frecuentemente a los mismos, sino que, individualmente, varios de nuestros partidos han tenido que también recurrir a pactos entre sus dirigentes para solucionar intrigas internas.
Para las elecciones presidenciales de 1974 una coalición de partidos, encabezada por el Partido Revolucionario Dominicano, acordó un pacto para enfrentar al Partido Reformista y sus aliados en su afán reeleccionista del entonces presidente Joaquín Balaguer.
Ese pacto fue denominado «Acuerdo de Santiago,» por haber sido en esa ciudad, de la región del Cibao, en donde todos los dirigentes de los diferentes partidos políticos que conformaban la coalición llegaron al acuerdo final.
Desafortunadamente, esa coalición, que llevaba como candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república a Antonio Guzmán Fernández y a Elías Wessin y Wessin respectivamente, se retiró de las elecciones permitiendo que Joaquín Balaguer fuera reelegido presidente por segunda vez en forma consecutiva. Ya Balaguer había logrado la reelección por primera vez en las elecciones de 1970, después de haber ganado las elecciones presidenciales de 1966.
De nuevo, para las elecciones de 1978, hubo otro pacto entre diferentes organizaciones políticas, el cual fue encabezado nuevamente por el PRD y su entonces principal líder José Francisco Peña Gómez. En aquella ocasión Antonio Guzmán Fernández y Jacobo Majluta fueron los candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la república respectivamente. Ese pacto, cuyo principal objetivo era enfrentar a Balaguer y su tercer intento reeleccionista, fue denominado «Acuerdo de Santo Domingo», ya que se logró concretar en la ciudad capital de nuestro país, y con el cual la coalición logró finalmente su objetivo al obtener la victoria electoral en las elecciones del 16 de Mayo de ese año.
En los últimos años se han realizado numerosos pactos. Entre los más importantes está el famoso «Pacto por la Democracia», firmado entre el gobierno de Joaquín Balaguer y la oposición encabezada por José Francisco Peña Gómez después de las elecciones del 16 de Mayo de 1994, tras las cuales Balaguer había sido declarado ganador reelecto por la Junta Central Electoral, pero Peña Gómez reclamó el triunfo, alegando que había sido víctima de un fraude colosal por parte de Balaguer y su partido en complicidad con la JCE. Ese pacto citado en este párrafo, aunque permitió que Balaguer permaneciera en la presidencia, redujo su periodo presidencial a dos años; fijó nuevas elecciones para el 1996; y convocó a la Asamblea Nacional a una modificación constitucional prohibiendo la reelección presidencial consecutiva.
No podemos olvidar el «Pacto Patriótico», firmado, después de los resultados electorales de 1996, por los dirigentes de los partidos de la Liberación Dominicana y Reformista Social Cristiano, para enfrentar al candidato presidencial del PRD, Peña Gómez, quien, a pesar de haber ganado la primera vuelta, no obtuvo la cantidad de votos necesarios para superar el 50% más uno de los sufragios emitidos, requisito establecido en la modificación constitucional de 1994, para poder ser declarado ganador en la primera vuelta electoral.
Este pacto, al cual nos referimos en el párrafo anterior, unió electoralmente a políticos que en el desarrollo histórico de nuestra política se habían identificado como archí rivales o rivales irreconciliables; lográndose con el mismo que los dirigentes del ultraderechista Partido Reformista apoyaran al candidato del centroizquierdista Partido de la Liberación Dominicana, el Doctor Leonel Fernández a lograr el triunfo electoral en la segunda vuelta frente al aparentemente invencible candidato del PRD, el Doctor Peña Gómez.
Desde que el Licenciado Danilo Medina se juramentó como Presidente Constitucional de la República, el 16 de Agosto del 2012, ha propiciado la materialización de varios pactos para facilitarse la gobernabilidad de su gestión. Entre esos pactos podemos citar: el pacto por la educación y el pacto por la electricidad. También se pudiera llegar a otros numerosos pactos; pero nosotros queremos sugerir un pacto por la honestidad. Este pacto debe ser realizado entre todos los elementos que componen el Estado; sus diferentes poderes; todas las organizaciones políticas y todos nosotros los ciudadanos.
Todos debemos ser honestos con nuestro país, pues todos somos parte del Estado. La erradicación de la corrupción debe ir de la mano de la erradicación de la evasión de impuestos, pues no solo es evasor el que no declara el valor de lo que importa para no pagar sus impuestos aduanales; porque el que se gana 20,000 pesos en un mes vendiendo frituras en una esquina de cualquier ciudad de nuestro país y no paga impuestos sobre esa ganancia también es un evasor y un delincuente partícipe de la corrupción contra el Estado.
Existe una errónea idea de que la corrupción es solamente la que cometen los políticos cuando se adueñan del erario estatal; pero tenemos que dejar claro que también los industriales y nosotros los simples ciudadanos cometemos actos de corrupción cuando evadimos el pago del itebis, de la electricidad y del agua que consumimos, del impuesto sobre la ganancia del dinero que cobramos cuando trabajamos informalmente. Hasta quienes reciben propinas y limosnas evaden el pago de los impuestos.
Entonces es necesario que todos los dominicanos hagamos un pacto por la honestidad, para que el gobierno reciba todos los ingresos monetarios que deba recibir, sin la necesidad de que tenga que aumentar los impuestos para incrementar sus ingresos, y así nuestro Estado sea auto suficiente en la recaudación y distribución de sus ingresos. No queremos corrupción, pero tampoco queremos evasión de impuestos, por más mínima que sea. Señor presidente, vamos a firmar el «Pacto por la honestidad».
silvanordny@gmail.com

CNTU entiende gobierno conspira al aumentar gas natural

SANTO DOMINGO.- La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) acusó al gobierno de conspirar contra el uso del gas natural en los vehículos de pasajeros, impidiendo su desarrollo. El presidente de la CNTU, Ramón Pérez Figuereo, dijo que en momentos en que el país consume menos petróleo se aumenta el precio del galón del carburante. Pérez Figuereo explicó que el gas natural contribuye en un 100% a proteger el medio ambiente, por lo que su uso va en aumento en la República Dominicana. «El gobierno conspira en todos sus órdenes contra el uso del gas natural en los vehículos de transporte de pasajeros al aumentar nuevamente su precio en el mercado de los combustibles y eso no puede ser permitido», enfatizó. Afirmó que los sindicatos protestarán esta medida por considerarla abusiva y fuera de contexto. Sostuvo que seguirán impulsando al máximo el uso del gas natural en todo el país. of-am

Presentan borrador preliminar del anteproyecto Código de Trabajo

SANTO DOMINGO.- La Comisión Especial para la Revisión y Actualización del Código de Trabajo, presentó el borrador preliminar del anteproyecto para revisión, evaluación y sugerencias de los distintos sectores de la sociedad dominicana.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, declaró que “estamos a la espera de que dicha comisión comience las discusiones con el sector empresarial sindical, a fin de consensuar qué puntos integrarán la propuesta del anteproyecto final que será entregada al Presidente Medina.
Agregó que “una vez más, reitero que esta revisión y modificación al Código de Trabajo debe ser el producto de un consenso de las partes”.
El proceso de revisión de la pieza legal en su primera etapa conllevó consultas y jornadas de participación de los sectores involucrados y la ciudadanía en general.
El borrador está disponible en la página www.codigodetrabajo.do, de manera que cualquier institución o persona interesada en el tema pueda revisarlo y canalizar sus inquietudes a través de la Comisión Especial, como organismo receptor para la discusión de las diferentes propuestas.
eg-am