El Senado aprueba proyecto que crea el Servicio Nacional de Salud

Santo Domingo, 11 dic (EFE).- Los senadores aprobaron hoy en segunda lectura el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Salud (SNS), que, según señalaron, representa una revolución en materia sanitaria.

La nueva ley ordena que los hospitales y centros asistenciales de Salud Pública y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) pertenezcan a una sola red pública de salud. EFE

Peralta dice que economía dominicana terminará con un crecimiento de 7%

Santo Domingo, 11 dic (EFE).- El ministro de la Presidencia dominicana, José Ramón Peralta, dijo hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) local concluirá el año con un crecimiento cercano al 7 %, y aseguró que 2015 «será mejor» que este 2014.

En un encuentro con periodistas, Peralta dijo que este panorama «nos coloca como la economía más dinámica del continente americano».

Dicho crecimiento alcanza a todos los sectores económicos, señaló, y puso como ejemplo la minería, que crecerá 24.1 %, construcción (10.7%), hoteles, bares y restaurantes (8.2 %), salud (8.2 %), intermediación financiera y seguros (7.8 %), enseñanza (6.7 %), manufactura (5.7 %); transporte (5.6 %), agropecuaria (5.4 %) y comercio (5.0 %).

Peralta señaló que detrás de ese crecimiento «hay un círculo virtuoso de empleo, inversión social y reducción de la pobreza y desigualdad que llena de optimismo y confianza hacia el futuro»

El ministro destacó una reducción del desempleo debido a la generación de 235,600 nuevos puestos de trabajo formales en los dos primeros años de gobierno del presidente del país, Danilo Medina.

«Todo apunta a que estaremos en condiciones de alcanzar y superar la meta de 400,000 nuevos empleos para 2016», afirmó.

El ministro de la Presidencia destacó, además, el comportamiento «favorable» de la inversión extranjera directa, que creció un 19.8 % el último año.

La inversión extranjera de 2013 y 2014 supera los 5,000 millones de dólares, apuntó. EFE

Senado aprueba préstamo US$ 210 millones para programa vial

Santo Domingo, 10 dic (EFE).- El Senado aprobó hoy tres contratos de préstamos por 510 millones de dólares, uno de ellos de 210 millones que será utilizado para financiar el programa de ordenamiento, reubicación y movilidad urbana en Santo Domingo.

El préstamo para el programa de desarrollo vial fue firmado por el país y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Otro empréstito, por un valor de 250 millones de dólares y suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será utilizado para mejorar la productividad y la formalización en República Dominicana.

El otro préstamo es de 50 millones de dólares y fue firmado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el programa de apoyo a los procesos de gestión de crédito público y el desarrollo del programa.

Todas las iniciativas fueron remitidas por el Poder Ejecutivo, según la información del Senado.

Por otro lado, senadores ratificaron hoy el nombramiento de Julio Castaño Zouain, como embajador de la República Dominicana en Suiza, y el de José Tomas Pérez como embajador del país en Estados Unidos.EFE

mf

Abinader aboga por un pacto de nación, integral y general

Por VICTOR GOMEZ

NUEVA YORK.- Luis Abinader, precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que en un gobierno suyo promovería la realización de un “Pacto de Nación” donde se defina el rumbo que debe tomar el país, qué se persigue como nación y cuáles serian los objetivos fundamentales a lograr en dos años.

Abinader señaló que en ese pacto se contemplarían acuerdos fiscales, contra la delincuencia y eléctrico, entre otros importantes temas que ameritan solución.

Cuestionó la  realización de un pacto eléctrico a año y medio de finalizar el presente gobierno peledeísta, sin haber logrado la realización de soluciones anunciadas por la presente administración gubernamental.

El aspirante presidencial fue categórico a señalar que el país lo que necesita es un pacto integral y general del país que promueva y aplique las grandes conquistas que por años viene demandando la población dominicana en sentido general.

 Aseguró que para lograr eso hay que cambiar el modelo actual de los niveles de legalidad y erradicar la existencia de una justicia politizada, prometiendo que en un gobierno encabezado por él serian nombrados jueces imparciales.

Abinader se expresó en esos términos al encabezar un desayuno conversatorio con empresarios y dirigentes del sector de taxis en los salones de La Estrella Restaurant, ubicado en el 2104 de Grand Concourse, en El Bronx.

En la actividad política participaron los coordinadores del proyecto político Margarito Carlos De León, Alejandro Rodríguez,  Nelson Malonney, Roberto Fleurimón, Carlos George, Ramón Ortíz Pierré, Angel Manbrú y Emigdio Moronta.

También,  Francisco Roa, Anibal Liriano, Víctor Cabrera, Roberto Suárez, Ramón Amparo, Steve Santana, Mary Sánchez, Johanna Suarez, Lourdes Herrera, José Bazora, Julí Mateo, Jesenia de Bruno, Dionny Nova, Cristina Gálvez y Ramón Espinal, entre otros.

Mostrando DSCN9477.JPG

jpm

Taxistas dominicanos denuncian persecusión por Ley Cero Visibilidad

NUEVA YORK.- Decenas de taxistas protestaron por las reglamentaciones de la nueva Ley Cero Visibilidad, que según dijeron, amenaza la estabilidad de sus familias.

Armados de carteles, representantes de al menos seis organizaciones de profesionales del volante se agruparon frente a la oficina del concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez, en la esquina de la calle 177 y la avenida Wadsworth, en el Alto Manhattan, y se quejaron de que las restricciones que impone la nueva norma atenta contra el sustento de más de 200 mil familias taxistas.

Explicaron en rueda de prensa que desde el pasado 7 de noviembre, cuando entró en vigencia dicha ley, más de 3,200 taxistas han sido multados y puesto en riesgo de perder sus licencias.

La Ley «Visión Cero», impulsada por el alcalde Bill de Blasio, reduce el límite de velocidad de 30 a 25 millas por hora, y persigue el ambicioso objetivo de reducir a cero las muertes por tráfico en la ciudad en un plazo de diez años, algo a lo que no se oponen los organizadores de la protesta, ya que según alegan contribuye con la seguridad de la seguridad de la ciudadanía.

«El problema es que esa ley está siendo implementada de manera muy arbitraria, dijo Héctor Leonardo Germán (Juan Tutu), presidente del Gremio Choferil y vocero de los manifestantes, quien agregó que «estamos aquí para que las autoridades rectifiquen, ya que alrededor de 4,000 taxistas están a punto de perder sus permisos de conducir por la persecusión de que son objeto».

Recordó que en varias oportunidades discutió con el concejal Ydanis Rodríguez sobre las «fatales»consecuencias para los taxistas que acarrearía la aprobación de la Ley «Visión Cero», pero éste hizo caso omiso, para quedar bien con el Alcalde.

La rueda de prensa tuvo lugar la mañana de este miércoles y fue organizada por más de seis entidades choferiles apoyadas por la Coalición de Taxistas de Nueva York, que dirije Pedro Joaquín Aguiar, quien advirtió que si las autoridades no flexibilizan las sanciones, «llevaremos la protesta a las calles y no pararemos hasta que obtemperen a nuestro reclamo».

En ese sentido, informó que el próximo 26 de enero se apostarán frente a la Comisión de Taxi y Limusina de Nueva York (TLC) y el 26 de marzo frente a la Alcaldía «para que las autoridades entren en razón y entiendan que la citada medida es atropellante y amenaza la estabilidad de cientos de miles de familias cuyo sustento depende de nuestro medio de trabajo».

La actividad estuvo encabezada, además, por Juan Heredia, Quintino de los Santos, José Rodríguez, María Pichardo, Ramón Valerio, José Bazora y José Merette, este último presidente de Nitidos, quien dijo que «quizimos realizar esta actividad justo aquí porque Ydanis tiene el poder de sacar la cara por nosotros y reunirse con las autoridades, para pedirles que revisen la mencionada ley».

conferencia de prensa de los taxistas .ts.Still002conferencia de prensa de los taxistas .ts.Still005conferencia de prensa de los taxistas .ts.Still004conferencia de prensa de los taxistas .ts.Still007

jt/am

El Senado solicita al Ministerio de Cultura replantear feria del libro

Santo Domingo, 10 dic (EFE).- La Cámara del Senado solicitó hoy al Ministerio de Cultura reformular la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, que tradicionalmente se organiza entre abril y mayo de cada año, y que, según una resolución de esa cámara, ha venido perdiendo su objetivo principal.

La cámara alta pidió a la cartera de Cultura que reformule el contenido y organización de dicha cita, así como de las ferias provinciales previas, «a fin de recuperar sus verdaderos objetivos», según una resolución del senador por Elías Piña, Adriano Sánchez Roa.

El legislador señaló que «se han venido perdiendo los fines esenciales de la Feria, lo que se evidencia en una reducción sistemática de nuevas obras, ventas de libros, de actividades y eventos orientadas al fomento e incentivo de la lectura, convirtiéndose la misma en un festival de actividades desvinculadas de la propia feria».

Los senadores explicaron que sectores representativos del ámbito de las letras y la cultura, entre ellos la Asociación Dominicana de Libreros y Afines (Asodolibro), han lamentado el hecho de que los resultados de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo «vengan decayendo tanto en la calidad del material bibliográfico».

Sánchez Roa dijo que los creadores literarios y los amantes de la lectura «están perdiendo el interés, mientras que la mayor inversión de recursos se hace en asuntos muy distintos de lo que es la esencia de la Feria evento educativo y cultura, como es la promoción, difusión y venta de libros y otros materiales relacionados a la educación y formación».

El senado propuso también una mayor participación de las provincias y municipios en la realización de la cita literaria. EFE

Médicos y colectivos de RD piden se acoja sin demora observación aborto

Santo Domingo, 10 dic (EFE).- Representantes del Colegio Médico Dominicano y la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres llegaron hoy hasta el Congreso Nacional para solicitar a los diputados que acojan de manera «positiva» y «sin demora» la Observación del Presidente de la República al Código Penal con el propósito de establecer algunas excepciones a la penalización del aborto.

En un escrito que entregaron en el Congreso Nacional  luego de una manifestación frente a la sede de este organismo, los convocantes aseguran que la penalización absoluta del aborto «anula» los derechos fundamentales de la mujer, «menoscaba» su dignidad y su integridad, y la reduce a «simple incubadora carente de derecho y autonomía», para tomar decisiones sobre su salud y su vida.

«Obligar a una mujer a llevar a término un embarazo forzado, fruto del crimen de la violación sexual, es un acto de tortura, cruel, inhumano y degradante que afecta su dignidad humana, el derecho a la libertad, la autonomía y el libre desarrollo de la personalidad, derechos que están resguardados por nuestra Constitución», señalan.

A su vez, aseguran que como médicos viven a diario el drama humano que significa para una familia cuando la salud o la vida de la embarazada están en juego.

«Frente a las salas de urgencias, frente al quirófano, evangélicas, católicas, creyentes y no creyentes, su petición más contundente es ‘doctor, sálvele la vida, garantícele la salud por encima de todo’. Entonces nos preguntamos, ¿y de dónde viene esta doble moral?»,agregan

Además indican que en el centro de salud se les pide a los efectivos médicos que se les salve la vida, pero en el Congreso y en los púlpitos piden 10 años de cárceles y 30, si es que la mujer no sobrevive.

La penalización del aborto sin excepciones, se traduce en un grave problema de salud pública, porque lejos de contribuir a reducir la alarmante tasa de mortalidad materna que presenta el país, profundiza esta situación al obstaculizar la intervención oportuna y eficaz del personal de salud en esos casos extremos y evitar la muerte de más mujeres, consideran.

Por último, muestran su esperanza en que el Congreso Nacional base su decisión en apego al Estado Social y Democrático de Derecho, garante de los derechos humanos de toda la ciudadanía y «respetuoso de la libertad de cultos, de conciencia y de religión».

«Esperamos que se establezca un párrafo que especifique de manera clara y precisa que no será punible la interrupción del embarazo cuando sea practicada por personal médico especializado, en centros o establecimientos de salud, públicos o privados, cuando la vida de la madre corre peligro, cuando la madre ha sido víctima de violación o incesto, o cuando el embrión o feto presente malformaciones incompatibles con la vida», agregan.

Por último, recuerdan que se mantendrán «vigilantes» y esperan que el Congreso Nacional acoja de «manera positiva» la Observación Presidencial y decida «a favor» de la salud, la vida y los derechos de las mujeres en consonancia con nuestra Constitución, con los compromisos internacionales y en respeto a la voluntad ciudadana. EFE

Mostrando DSC_4410.jpg

En torno al polémico aborto

Por HECTOR DOTEL MATOS

Infracción prevista desde 1810 en Francia en el artículo 317 del Código penal, y en el nuestro actual, el aborto ha sido objeto, desde entonces, de reformas legislativas que han modificado el régimen, en los dos puntos de vista del castigo y de las acusaciones.

En lo relativo a la represión, primitivamente  susceptible de la reclusión,  el aborto fue correccionalizado en 1923 (siempre en Francia) y queda un delito correccional a pesar del espíritu de severidad de un decreto de 1939. Esta correccionalización no eleva las mismas protestas que el infanticidio.

De otro lado, la ley golpeaba anteriormente con la misma pena el aborto cometido por la mujer y el que otra persona puede cometer sobre ella, pero agravaba esta pena con respecto de los médicos y farmaceutas.

En la actualidad, después de las reformas de 1923y 1939, el articulo 317 Francés, es más indulgente para la mujer misma que para el extraño y no agrava la condición de los médicos, farmaceutas y las personas asimiladas sino para las sanciones profesionales. Pero el delito de hábito incurre en una sanción nueva.

En lo que respecta las incriminaciones, la reforma mas notable ha consistido en una extensión de la represión al delito imposible.

De otro lado, diversas infracciones accesorias son legalmente definidas y reprimidas, desde una ley del 1920, con miras  de prevenir el aborto.

 

El artículo 317 señalado reprime el aborto sobre si misma por otro. Esas dos formas de la infracción son distintas, pero algunos de sus elementos constitutivos son comunes.

El aborto sobre sí misma es el hecho de la mujer que se habrá procurado el aborto en ella misma o habrá tratado de procurárselo, o que habrá consentido a hacer uso de los medios indicados a ella o administrados a ese efecto.

El aborto por otro es el hecho de cualquiera haya procurado o tratado procurar el aborto de una mujer encinta o supuesta encinta, que haya consentido o no. La negativa a considerar el consentimiento de la mujer, conforme a los principios generales tales como son aplicados en materia de golpes y heridas, responde a la idea de que ese consentimiento no puede legitimar el acto que es criminal cuando la mujer lo comete sobre sí misma. Resulta además de ese hecho que el aborto amenaza el interés social, y tiene siempre por victima el niño que priva de la existencia.

Pero esta última consideración no distrae a la legislatura para admitir una justificación alegandonecesario salvar la vida de la madre.   

El aborto supone igualmente bajo sus dos formas: un resultado obtenido, o una tentativa para obtenerlo; los medios puestos en marcha para atender al resultado; la intención culpable, pues el autor debe actuar conscientemente y de las violencias ejercidas en la ignorancia de un embarazo efectivo (suponiéndolo cometido por otro).

Esta intención culpable no hace ninguna dificultad. Es preciso insistir por el contrario sobre el resultado y los medios.

El aborto, que la ley no define, es una interrupción artificial del embarazo y tiende a provocar la expulsión prematura del producto de la concepción.

Pero existe infracción consumada, desde que ese resultado se alcanza, poco importa que el acto haya tenido lugar al comienzo a finales del embarazo, y que el niño sea muerto antes de la infracción o que, nacido vivo, haya sobrevivido a pesar de su parto antes de tiempo.

Hay simple tentativa cuando el resultado a que se refiere no es obtenido.

Pero esta tentativa es castigable, en los términos de la ley. Y la represión se extiende hasta al delito imposible en cuanto al objeto.

De una parte, el aborto por otro es igualmente incriminado  ya tenga lugar sobre una mujer encinta o supuesta encinta (art. 317, párrafo 1).

Por otra parte, el aborto sobre sí misma es sometido a la misma regla, la jurisprudencia habiendo reconocido a esta el valor de un principio planteado en términos generales.

El artículo 317 vigente, párrafo 3, busca las maneras utilizadas sin definirlas y el párrafo 1 del mismo artículo enumera los alimentos, brebajes, medicamentos, maniobras y violencias, pero incrimina también el aborto consumado o intentado por todo otro medio.

El acto de aborto puede pues ser de naturaleza muy variable y se opone, sino por sancionarlos igualmente, los procedimientos mecánicos y los medios químicos, en realidad, más raramenteutilizados.

La ley es muda sobre la eficacia de los medios puestos en marcha. Pero la jurisprudencia ha rechazado aquí aun la teoría que asegura la impunidad al delito imposible. Hay tentativa castigable cuando el aborto es intentado con los medios impropios a procurarlo, sin que haya lugar de distinguir entre el aborto sobre sí mismo y el aborto por otro.

El aborto es pues, en el estado actual de los textos, un delito correccional. Pero puede ser en la ocasión pasible de una pena criminal. Se acumula siempre, según el procedimiento puesto en marcha para cometerlo, sea con la administración de substancias nocivas del artículo 318, del mismo código,  sea con los golpes y heridas voluntarias de los artículos 309 y siguientes del mismo código.

Pero estas dos últimas infracciones, son crímenes en ciertos casos: la primera desde que ella provoca una enfermedad o incapacidad de trabajo personal de más de veinte días, y la segunda desde que causa una enfermedad permanente. Si maniobras abortivas conllevan uno u otro de esos dos resultados- o aun, a más fuerte razón, la muerte de su víctima- el aborto deviene un crimen, el hechodebe entonces estar en aplicación de un principio determinado, tomado en su más alta expresióncriminal.

Quiera Dios, que juristas, legisladores, gobierno y religiosos encuentren un equilibrio de avenencia en la ardua tarea de encontrar una sensata solución al problema del aborto, sin que nadie sea lesionado en su integridad física, mucho menos ofendido. De eso es que se trata.   

 

 

Cámara aprueba sanciones a Venezuela

WASHINGTON.- Este miércoles en la tarde la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el paquete de sanciones a violadores de derechos humanos venezolanos.

La representante republicana Ileana Ros-Lehtinen introdujo el proyecto de ley al piso de la cámara, recordando los casos de Leopoldo López, María Corina Machado y otros presos políticos venezolanos durante la administración del presidente Nicolás Maduro.

Posteriormente, el representante demócrata Juan Vargas hizo eco de las palabras de Ros-Lehtinen y llamó a la aprobación de las sanciones.

“Es oportuno y apropiado que hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos la Cámara de Representantes envíe al presidente Obama esta importante legislación que sanciona a funcionarios del régimen venezolano acusados de cometer abusos a los derechos humanos», señaló Ros-Lehtinen en un comunicado.

«El Congreso ha actuado de manera unificada y bipartidista para enviar un mensaje inequívoco de que no continuaremos tolerando la impunidad en violaciones de los derechos humanos en Venezuela y que apoyaremos los llamados de democracia y libertad por el pueblo de Venezuela», agregó.

El senador Bob Menéndez, autor del proyecto, aplaudió la aprobación en la cámara.

«Este es un día de acción contundente, un momento en el que el Congreso levanta su voz unida en contra de las violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno de Maduro en Venezuela”, señaló el senador demócrata.

“Cuando este proyecto de ley se convierta en ley, los individuos detrás de las violaciones de derechos humanos en Venezuela no podrán seguir escondiéndose y serán responsabilizados mediante la congelación de sus activos y prohibiciones de sus visas”, agregó.

El lunes el Senado aprobó un proyecto de ley que suspende visas y congela activos en territorio estadounidense a medio centenar de funcionarios venezolanos, considerados responsables de violar derechos humanos durante las protestas callejeras a comienzos de 2014.

En la oprtunidad, el senador republicano por Florida, Marco Rubio, señaló que antes de terminar el año esperaba “culminarlo con una buena noticia al convertir estas sanciones en ley firmada por el presidente e implementada por el gobierno».

Hoy, un funcionario de la Casa Blanca que pidió mantener el anonimato dejó ver que el presidente Barack Obama firmaría el paquete de sanciones.

“Cuando el presidente Obama firme este proyecto de ley, marcaremos una gran victoria para el pueblo venezolano y para su futuro”, concluyó Menéndez.

Por su parte, Maduro calificó como “insolente” al Senado estadounidense al aprobar las sanciones, y advirtió al presidente Obama sobre las consecuencias de imponerlas.

«Si se impone la locura, presidente Obama, de la vía de las sanciones van a salir muy mal parados», dijo Maduro.

 

Fallece en SD el general Fausto Mejía, primo y escolta de Hipólito

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Falleció ayer en esta capital el general retirado Fausto Mejía, quien era primo y escolta del ex presidente Hipólito Mejía.

Sus restos son expuestos desde las 8:00 de la mañana de este jueves en la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln.

El viernes 12, a partir de las 10:00 de la mañana, se oficiará una misa de cuerpo presente en esa funeraria.  Al término de la misma  el cortejo fúnebre saldrá hacia el cementerio Cristo Redentor, donde se realizará el sepelio  a partir de las 12:00 del mediodía.