P. RICO: Dominicoboricua ha sido intervenido dos veces por ICE
SAN JUAN, Puerto Rico.- Un dominicopuertorriqueño que regresó a esta isla desde Pennsylvania para trabajar en construcción denunció que fue intervenido en dos ocasiones por agentes migratorios federales en San Juan.
Gabriel Jiménez, nacido y criado en Mayagüez (pueblo de la zona oeste de la isla) pero de padres dominicanos, contó su historia a El Nuevo Día esta semana.
Relató que, el 13 de junio, a eso de las 9:30 a.m., tomaba un descanso de sus labores en el barrio de Puerto Nuevo en la capital puertorriqueña. Aproximadamente, tres minutos después, dos oficiales enmascarados y armados salieron de un vehículo blindado que se detuvo delante de él.
Jiménez, de 29 años, identificó a los agentes como de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
“Me senté a coger un poco de aire y, en lo que agarro mi teléfono para mirar la hora, ellos se detienen al frente de mí y abren la puerta, con armas en mano, y me dicen: ‘Necesitamos residencia y Seguro Social’. Los miro, y saco mi licencia y lea digo: ‘Es lo único que tengo conmigo’. Mi licencia de conducir es de Pennsylvania”, narró el trabajador al medio local.
Los agentes presuntamente alegaban que la presentada por Jiménez no era una identificación válida, mientras el hombre insistía que era lo único que tenía.
Atribuyó, principalmente, a su color de piel que agentes lo detuvieran y le pidieran su información.
“Le preguntan a mi compañero (de tez más clara) por su residencia; él les dice que tenía su ID (identificación). Mientras, ellos lo ignoran a él completamente y se enfocan en mí. Me sentí que me estaban hostigando y me estaban metiendo presión a buscar algo que yo no tengo. Soy (ciudadano) americano”, denunció.
Jiménez incluso le habló ingles a los oficiales para probarles que llegó de EE.UU. al tiempo que grababa la intervención con su celular.
“Ellos no me llevaron arrestado porque yo les hablé en inglés. Vieron que mi español está medio ‘machucao’ y vieron que realmente yo hablo otro idioma. Se quedaron sorprendidos y, quizás, pensaron: ‘Estas personas no son las personas que andamos buscando. Se parecen, pero no son’. Que me lleven arrestado es una experiencia que no me gustaría vivirla”, expuso Jiménez.
FUE LA SEGUNDA VEZ
Esa fue la segunda vez que agentes federales intervienen con el puertorriqueño. La primera fue a principios de junio, también en Puerto Nuevo, pero cerca de un banco ubicado en la avenida Roosevelt.
“Fueron diferentes agentes en diferentes vehículos. Ellos andan enmascarados y no se identifican”, contó.
Recalcó que los agentes lo han tenido como objetivo debido a su color de piel, lo que grupos y organizaciones de derechos civiles y humanos catalogan como intervenciones por perfil racial.
“Intervinieron más por mi color de piel. Eso fue lo más que me incomodó. Fue la descripción que vieron: un inmigrante negro. ‘Todos los dominicanos son negros, pues, vamos a buscar todos los negros’”, afirmó.
Jiménez se mudó a Pennsylvania en 2016. Decidió regresar a Puerto Rico para trabajar en construcción ante la pérdida de mano de obra, en parte por los operativos que encabezan agencias federales en el territorio a tono con las órdenes de la Administración del presidente Donald Trump.
“Aquí, vengo a trabajar. Nací y soy de aquí. Soy de nacionalidad puertorriqueña. Mis padres son dominicanos. Tenía 12 años sin venir a la isla. Llevo exactamente un mes trabajando con mi cuñado, y salieron con esto. Ahora, tengo que andar con el pasaporte en la cartera, que eso se me dañe o algo, simplemente por el hecho de que tienen un perfil de personas negras trabajando en construcción”, cuestionó.
Añadió que otras cinco personas con estatus migratorio legal llegaron con él para trabajar como albañiles ante la escasez de personal que se ha agravado con los operativos y redadas que encabezan el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), principalmente, a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Relató que de manera indirecta también ha sufrido el impacto de las redadas migratorias, ya que, en la realizada en el hotel La Concha, el pasado 8 de mayo, cuatro de los 53 arrestados, tenían relación con él. Tres eran amigos y el cuarto un familiar.
“Eran personas que tenían permiso de trabajo, que estaban haciendo su proceso para estar legal en el país y se los llevaron. Son personas que tienen hijos, mamás y papás que mantener en la República Dominicana”, reveló.
Hasta el 16 de junio y desde principios de este año, ICE había arrestado a 650 personas. Entre estas, se encuentran 481 dominicanos, 43 haitianos, 23 venezolanos, 15 mexicanos, 12 chinos y 10 brasileños. El 86% de los arrestos se consideran administrativos o por violación a leyes migratorias.
jt/am
Single Mom Reveals How She Earns $89k/Yr Working 10 Hrs/Week From Home. Tired of paycheck-to-paycheck living? Meet Kelly from New York—a regular mom who cracked the code to recession-proof income without selling a thing! Now, YOU can too with the Home Profit System:
Visiting Following Here JOIN NOW:____ HighProfit1.com
NADIE QUE ME PIDA DOCUMENTOS CON LA CARA VENDADA SE LO MUESTRO DEJEN EL MIEDO,PENDEJOS
AGUANTA AHI, SI LOS DOMINICANOS SON TODOS NEGROS ASI MISMO SON LOS PUERTORRIQUEÑOS TODOS NEGRO, PERO PARA SU CONOCIMIENTOS HAY DOMINICANO NEGRO, MULATOS BLANCO, JABAO,COMO PUERTO RICO
Ustedes siempre…imitando en todo.al.boricua
Increible. Tendra que andar con un letrero en el pecho que diga » ya me han parado dos veces para saber mi status migratorio, soy CIUDADANO no pierdan su tiempo conmigo».
Hay que actuar inteligentemente para evitarse está molestosa y triste realidad de las redadas por todas partes.
Siendo justos,los agentes,muchos que son militares,están cumpliendo órdenes,ya algunos han perdido su trabajo por no obedecer.
Se recomienda a quienes sean ciudadanos gringos,aplicar por su pasaporte americano que viene en una tarjeta plástica,que luce como la licencia de manejar,pero es un pasaporte.
Para aplicar por dicha targets de identificación del gobierno federal ,vas al correo y pides el mismo formulario que se llena para renovar tu pasaporte gringo ,solo que indicas con una crucecita,que esla targets I.D./ identificación de ciudadanía que quieres,y compras los money orders y te tiran la foto.La aplicación y la foto,la envía con tu pasaporte americano.
Luego andarás con esa tarjeta,que te librará de malos ratos si te paran.
En unas semanas,te envían la targets I.D. y tu pasaporte para atrás.Con la targets puedes viajar internamente también.
NO DIQUE TRUMP NOS CONVENIA????
A LOS DOMINICANOS VIVIENDO EN USA: PANICO, LOS PRECIOS SIGUEN SUBIENDO EN VEZ DE BAJAR, MAS GUERRA, ADEMAS DE ESA QUE NUNCA DEBIO EMPEZAR QUE NO ES CULPA DEL INVASOR SINO DEL INVADIDO, AHORA OTRA GUERRA PERO ESTA SI ES CULPA DE EL,
DOMINICANOS DE ALLA: ARANCELES DE 10% A TODOS LOS PRODUCTOS DOMINICANOS. UN AGUACATE DOMINICANO CUESTA AHORA USD3.99 POR LOS ARANCELES TRUM PETAS, UN IMPUESTO DE 3.5% A LAS REMESAS…
SI ASI ES QUE NOS CONVIENE ALGO O ALGUIEN????
Eso mismo y peor les pasa a los haitianos en RD con la diferencia que a los haitianos no tienen el derecho de reclamar sacan a las parturientas de los Hospitales poniendo su vida en peligro de morir junto a sus hijos les roban sus pertenencias y los deportan
tengo un amigo en los unites estates que es ciudadano pero la pinta no le da y siempre anda con su pasaporte vencido porque el vigente siempre lo deja en la casa.