Los haitianos decidirán quién gobierna

imagen
El autor es politólogo y teólogo. Reside en Nueva York

En República Dominicana cada vez que se plantea un nuevo proyecto de regularización masiva para inmigrantes haitianos, como los que han insinuado ciertas figuras políticas, no solo se está abordando un asunto migratorio. Se está decidiendo, silenciosamente, quién tendrá el poder de elegir a los próximos alcaldes, diputados, senadores e incluso al presidente.

Lo que se presenta como un acto de inclusión humanitaria podría devenir en una erosión profunda del poder político dominicano, entregando la soberanía electoral a una población sin vínculo histórico ni cultural con la identidad nacional.

El fenómeno que algunos celebran como integración democrática no es más que una forma moderna de absorción política. En mi artículo “Haití: país pobre absorberá a uno más rico” (https://almomento.net/haiti-pais-pobre-absorbera-a-uno-mas-rico-opinion/), advertí que el peligro no es una invasión militar, sino el desbordamiento migratorio disfrazado de necesidad humanitaria.

Esa presión silenciosa, amparada por sectores políticos internos e internacionales, está redibujando el mapa demográfico sin el consentimiento del pueblo dominicano.

Lo que Haití no ha logrado por las vías diplomáticas ni por el desarrollo institucional, podría alcanzarlo por desgaste demográfico.

La pregunta no es si ocurrirá, sino cuándo 

Ya hay comunidades donde la población haitiana supera a la local en número, presencia comercial y control territorial.

¿Qué pasará cuando también dominen las urnas?

¿Cuándo puedan legalmente influir en quién dirige los destinos del Estado dominicano?

El problema no es con la inmigración per se. La historia dominicana ha sido hospitalaria. Pero cuando el voto se convierte en una moneda de cambio político, cuando el Estado regulariza sin exigencias de integración real, sin límites culturales ni compromisos patrios, no está incluyendo: está cediendo. Y cuando se cede la soberanía electoral, se entrega la nación desde sus cimientos.

Ya lo planteé en “Haití y su desafío”, (Haití y su desafío-https://elnuevodiario.com.do/haiti-y-su-desafi), esta crisis no es sólo material, es también una pobreza de pensamiento, de visión. El modelo migratorio actual carece de responsabilidad histórica y estratégica.

Se nos ha entrenado a sentir culpa por poner límites. Pero un país que no defiende sus fronteras ni su voluntad democrática está cavando su propia fosa, mientras aplaude su tolerancia.

La migración masiva no planificada desestructura comunidades, sobrecarga servicios y desplaza al ciudadano común de sus propios espacios. Este no es un discurso xenófobo. Es un llamado a entender que ningún país del mundo entrega su soberanía popular a ciudadanos de otro Estado.

¿Por qué habríamos de hacerlo nosotros, y además sin resistencia, sin debate, sin estrategia?

Hay una línea muy delgada entre la solidaridad y la claudicación. El derecho internacional no obliga a ningún Estado a suicidarse políticamente en nombre de los derechos humanos. Defender el derecho de los dominicanos a decidir sobre su presente y futuro no es odio, es dignidad. No es exclusión, es defensa de lo propio. No es miedo al otro, es amor por lo nuestro.

Cuando advertí en “Haití: dividirlo y montar dictadura”(https://almomento.net/dividir-haiti-e-instalar-dictadura-opinion/), sobre la necesidad de soluciones radicales dentro del propio territorio haitiano, no lo hice desde el desprecio, sino desde el análisis.

Si Haití no puede gobernarse bajo una sola estructura estatal, quizás su salida esté en la autonomía regional. Lo que no puede ser su salida es trasladar su inestabilidad a nuestro país.

Lamentablemente, muchos líderes dominicanos no están gobernando para el país, sino para la narrativa internacional. Y en esa narrativa, el dominicano que defiende su tierra es retratado como intolerante, mientras el que la entrega es llamado visionario.

Pero el tiempo pone a cada uno en su lugar, y el juicio de la historia es más severo que cualquier “trending topic”.

Los pueblos no mueren de repente; se extinguen por pequeñas concesiones acumuladas.

Primero fue la tolerancia sin reciprocidad. Luego la regularización sin integración. Más tarde, el silencio de las autoridades ante las tomas territoriales. Después vendrá el voto (extranjero) haitiano. Y finalmente, el dominio político completo. Todo en nombre de la paz, pero a costa de la patria.

El día que los haitianos elijan al presidente dominicano no será un triunfo de los derechos humanos. Será la confirmación de que una nación fue entregada desde dentro, por cobardía, cálculo político, simple negligencia y beneficio económico. Y cuando llegue ese día, ya no habrá marcha atrás, porque no se puede desandar el camino de una nación que ha renunciado a su identidad.

La dominicanidad no es un concepto vacío. Es un legado, una sangre, una memoria. No se sostiene con símbolos, sino con decisiones concretas. Defender la patria en tiempos de presión internacional requiere más valentía que hacerlo en tiempos de guerra. Hoy no se pelea con fusiles, sino con convicciones. Pero el enemigo es el mismo: la entrega de lo esencial.

No se trata de cerrar puertas, sino de levantar conciencia. La migración puede ser canalizada, ordenada, regulada con visión nacional. Pero lo que hoy vivimos no es integración: es disolución. Y cuando un país no reconoce su propia extinción en proceso, termina celebrando su funeral sin saber que es el protagonista del entierro.

La historia no perdonará a los que, por debilidad o conveniencia, permitieron que la República se convirtiera en una posnación.

Aún estamos a tiempo. Pero el reloj no espera. La decisión de conservar lo que somos, o convertirnos en un territorio sin rostro, será tomada muy pronto. Y la historia juzgará con firmeza —no al extranjero, sino a quienes entregaron su casa.

La historia está ahí, ignorarla no nos salva.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
24 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
3RA.TANDA
3RA.TANDA
1 mes hace

En uno de los países bajos de Europa,creo que Holanda o Bélgica,de esos que fueron colonizados a palos, del Congo – Rey Leopoldo-y muchos otros países africanos,la gran inmigración ( como es natural) de esos países desde más de un siglo atrás ,ha hecho que hoy,prácticamente ese país está siendo gobernado y dirigido por descendientes de aquellos países ,una vez explotados y masacrados por ellos .

Arenoso25
Arenoso25
1 mes hace

Excelente Javier… Sin desperdicios !!Ese artículo es una disertación Académica para que los jóvenes conozcan la gravedad de la invasión pacifica Haitiana.! Javier la botaste por los 400!

Nino Cross
Nino Cross
1 mes hace

Lo felicito hermano por este artículo, no tiene desperdicio, digno de una reflexión exhaustiva, vamos todos a compartirlo, para que llegues a la mayor cantidad de Dominicanos y a si evitar perder nuestra identidad y nuestra Patria. A Nuestro hermanos Haitianos hay ayudarlo, pero en su País.

Dra. Arroy
Dra. Arroy
1 mes hace

usted se deja arrastrar de Abinader de mantener en los medios ese tema, para que población olvide inflación, inseguridad, corrupción, contrato Aerodom, caso Jet Set y otros. Su tesis cae en lo irracional, porque ni siquiera en Estados, donde todo el que nace obtiene ciudadanía, los hispanos e inmigrantes han decidido su destino, mucho menos ocurriría aquí con los ilegales, cuyos hijos no obtienen acta de nacimiento. A usted no le luce eso.

Selby Thor
Selby Thor
1 mes hace

Everybody can earn 250$+ daily… You can earn from 10000$-15000$ a month or even more if you work as a full time job…It’s easy, just follow instructions on this page, read it carefully from start to finish… It’s a flexible job but a good earning opportunity..More Detail_____ W­­w­w­­.­H­­i­g­h­­P­r­o­f­i­­t­1­­.­­C­o­m

Luis de NY
Luis de NY
1 mes hace

Javier. Antes de escribir un artículo sobre la isla, donde naciste, debes de estudiar la historia de la misma. Javier, los haitianos no son simplemente nuestros vecinos, sino también, son nuestros hermanos de sangre. Dejas de estar escribiendo ignorancias, como negro que eres, y pontes a estudiar la historia de la isla, no de la Rep. La RD. nace después de haber 3 siglos y pico de lucha culturales política y territorial en la isla.

Nino Cross
Nino Cross
1 mes hace
Responder a  Luis de NY

Estoy de acuerdo con usted, son nuestro hermanos y debemos ayudarlo en todo lo que podamos, sin comprometer nuestro territorio, ni nuestra identidad y sin olvidar que cuando ellos eran superior a nosotros nos invadieron.

Luis de NY
Luis de NY
1 mes hace
Responder a  Nino Cross

Cross. Los haitianos nunca nos han invadido. La RD. nace de la separación de la Rep. de Haiti.

Miguel Esp
Miguel Esp
1 mes hace

A largo plazo, sera así…tal como expone Javier Fuentes

3RA.TANDA
3RA.TANDA
1 mes hace

Son los cambios,lo único seguro en la vida.Para tener una idea de lo que preconiza el distinguido articulista,ya en 2025,en El Alto Manhattan de New York,la mayoría de los y las funcionarios públicos,son dominicanos,el alcalde de New York,Eric Adams vino a Santo Domingo cuando se derrumbó el Jet Set,a acompañar los dominicanos en su dolor,naturalmente consciente de que hoy en el Estado de N.Y. el voto dominicano es vital.

Balanete
Balanete
1 mes hace

Pero tengo entendido que el nivel de atraso de los haitianos no les permite ni siquiera elegir sus autoridades en Haití, mucho menos en RD. La votación en Haití apenas llega como a un 15 por ciento. Esos miserables no está en política y solo luchan por sobrevivir el día a día. Pero hay gente que solo sabe manejarse con el tema haitiano. Ya “jartan”.

Jorge Avil
Jorge Avil
1 mes hace

otro burro que oculta su odio en retórica barata.

Elías
Elías
1 mes hace

Excelente artículo, felicitamos al autor, la gran mayoría del pueblo no está consciente de que estamos perdiendo el país. Los primeros traidores son los líderes políticos, debemos unirnos y elegir en las próximas elecciones a un líder nacionalista, que le duela el país. Hay que iniciar una campaña de repudio en contra de los traidores y exigir que sean condenados por traición a la Patria

Manuel
Manuel
1 mes hace
Responder a  Elías

Exelente artículo ,el autor javier fuente tiene los pies sobre la tierra ,así debe pensar todos dominicanos ,por qué eso mismo es que está sucediendo están invadiendo pacíficamente ,pero vamos para las calles a sacarlo nosotros si el gobierno se afloja de deportarlo que hasta ahora va bien ,aparecen unos politólogo y filósofo que quieren confundir con sus teorías garza como una tal TAL MILAGRO ESPINAL , que defiende la fusión de los dos países

Manuel
Manuel
1 mes hace
Responder a  Manuel

Señor presidente Luis abinader analize esos que dice ese comunicador politólogo que yo sé que usted tiene buenas intención para el país y la soberanía ,no se lleve de los tres expresidente si le proponen cualquier cosa en contra de la patria que esos es lo que ellos tienen pendiente , pero el pueblo está pendiente y fue que lo subió a usted a gobernar .

Luisa
Luisa
1 mes hace

Todo aquél que por su beneficio económico promueva, acepta d3 buena gana, exige más migrantes haitianos, tiene listo y asegurado su retiro del país, su apartamento o casa en Miami, en España, en Canadá o Suecia, para ver desde lejos cómo los hijos de esta tierra pierden lo que tanta sangre y sacrificio ha costado.

Luisa
Luisa
1 mes hace

Tan real como que la tierra se mueve! Cuántas verdades juntas! Lo felicito por tan enjundioso artículo. Es una pena saber que todavía, a éstas alturas, muchos dominicanos no sepan qué es lo que verdaderamente está en juego en éstos momentos, que es la propia existencia de nosotros como nación.

Nilba
Nilba
1 mes hace

Excelente artículo mi estimado Javier Fuentes. Creo que es una de las mejores piezas que he leído con relación al tema haitiano. Contenido contundente, claro, equilibrado, preciso. Escrito desde el corazón con el rigor científico que te caracteriza.

Mon
Mon
1 mes hace

Los hijos de trabajadores extranjeros bajo contrato temporal, no adquieren la residencia o ciudadanía dominicana al momento de su nacimiento. aunque la falsificación de cédulas podría ser una via para votar, eso se podría evitar creando nuevamente la tarjeta de registro electoral como era antes. aporten soluciones, no metan miedo.

Mon
Mon
1 mes hace

Este es uno de tantos artículos alarmistas que buscan crear pánico y confusión en los dominicanos. Tengo 68 años y desde que tengo uso de razón estoy escuchando esa retórica. La ley electoral dominicana establece quienes tienen derecho a votar y hasta donde yo sé los haitianos no tienen ese derecho. La sentencia 168-13 de TC establece que sólo son dominicanos los nacidos en el País de padres dominicanos o residentes legales.

Juan
Juan
1 mes hace
Responder a  Mon

DONDE VIVE ESTE TAL MON?. NINGUN ARTICULO ALARMISTA, TENGO 75 DE EDAD Y SIEMPRE ATENTO A LAS NOTICIAS Y TODO EL MUNDO SABE QUE ORGANISMOS INTERNACIONALES TIENEN PLANES PARA RESOLVER EL PROBLEMA HAITIANO CON NUESTRO PAIS. PERO ESE PLAN NO LO CONOCEN LOS ****S CHEQUES DEL USAID Y PERIODISTAS PRENADO DE DOLLARES PARA DEFENDER ESE PLAN, Y POR LO VISTO, OPINADORES COMO USTED.

Manuel
Manuel
1 mes hace
Responder a  Mon

Y este Mon es uno de los traidores dominicanos que quieren la fusión de los dos países ,pero prepárese para peliar o morir ,cuando se arme la cosa

Freddy pin
Freddy pin
1 mes hace

PARECIERA QUE LOS HAITIANOS SOLO QUIEREN VIVIR DONDE DOMINAN LAS PANDILLAS, PORQUE, PORQUE NO SE VAN A VIVIR A OTRAS ZONAS, DONDE NO HAY PANDILLAS? PORQUE TANTO AFAN EN VENIR A RD, SABIENDO QUE LOS ESTAN DEPORTANDO? OOOH, SIMPLE, PORQUE SU PLAN ES, DESTRUIR TAMBIEN A RD.

Manuel
Manuel
1 mes hace
Responder a  Freddy pin

Nosotros los dominicanos sabemos lo que tenemos que hacer si siguen con su invasión pacífica .