Loma Mirada: decisión responsable y conveniente
La
decisión del presidente Danilo Medina de observar la ley que declaraba a Loma
Miranda como parque nacional es muy responsable y lo más conveniente en los
momentos actuales. Danilo ha demostrado en todas las circunstancias que es un
estadista que defiende los intereses nacionales y es un verdadero patriota.
Su
actuación enérgica y favorable al interés nacional ante las negociaciones con
la Barry Gold es una muestra clara. Lo mismo puede decirse con su actuación
frente al fraude de Bahía de Las Águilas, donde mostró su firme criterio de que
no va a transigir con nada que afecte los intereses de la nación..
En
el caso de Loma Miranda el gobierno ha sido claro en no permitir la explotación
minera de esa área hasta tanto los organismos internacionales no certifiquen
que eso es posible. Y si bien es cierto que todos quisiéramos que la mayor
parte del territorio nacional sea área protegida, no es menos cierto que
nuestras tierras tienen en el subsuelo una serie de recursos que explotados con
técnicas modernas y sentido de responsabilidad ambiental, pueden ser muy
beneficiosos.
Bolivia
y Ecuador son la muestra más clara de eso que afirmo. En ambas naciones,
dirigidas por mandatarios con un alto sentido nacionalista e intransigente en
la defensa de sus recursos naturales, como son Evo Morales y Rafael Correa,
existen amplias zonas de sus territorios explotadas por compañías mineras que
respetan las reglas que les son impuestas y que dejan grandes beneficios para
ser invertidos en el desarrollo social de sus pueblos.
Es
por eso que lo de Loma Miranda hay que evaluarlo con sentido de equilibrio y de
justicia. Danilo fue muy claro en su
carta de objeción a la ley cuando afirm «Como Presidente de la República
no me considero adherido ni al fundamentalismo medioambientalista ni al
capitalismo minero salvaje».
Danilo
no ha permitido ni va a permitir que se explote
Loma Miranda, si no están claros y definidos los criterios de que no se
afectará el medio ambiente. Pero una cosa diferente es declarar esa zona como
parque nacional, ya que eso implica responsabilidad económica del estado
dominicano con Falconbridge y con otros propietarios.
Y
además, esa acción podría llevar un mal mensaje a los inversionistas
internacionales que saben muy bien que este es un país donde se favorece la
inversión y se respetan las reglas de los negocios.
Por
eso es que esta decisión del presidente Medina es la más conveniente pues
rechaza una ley mal concebida y sin asidero jurídico ni económico, pero deja
claramente establecido que mientras sea presidente no se explotará Loma Miranda.
En
ese orden hago un humilde llamado a los líderes y las organizaciones que están
protestando para que asuman el llamado que el mismo presidente les hace en la
carta de objeción de la Ley y que reproduzco a continuación: «A los
defensores de los recursos naturales… y a todo el pueblo dominicano, les
garantizo que bajo mi Presidencia no se autorizará ninguna explotación minera
en Loma Miranda, ni en ningún otro lugar del territorio nacional, sin que se cumpla
de manera estricta con los requerimientos de una aprovechamiento
medioambientalmente sostenible». Ese es un presidente responsable y firme
en sus criterios.