Inflación amenaza estabilidad financiera de clínicas privadas

imagen
Los doctores Rafael Mena y Marino Pérez, presidente y vicepresidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), entrevistados por Héctor Herrera en el programa D'Agenda.

 

SANTO DOMINGO.- La galopante inflación en el sector salud amenaza seriamente la estabilidad financiera de clínicas y hospitales privados, advirtieron dos altos ejecutivos del gremio que agrupa a ese sector.

Los doctores Rafael Mena y Marino Pérez, presidente y vicepresidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP), explicaron que, según cifras del Banco Central, la inflación en el sector salud es mucho más alta que en otros renglones de la economía nacional, con la diferencia de que los centros de salud privados no pueden hacer los ajustes necesarios, porque la normativa vigente se lo impide.

Agregaron que el órgano rector de la política monetaria del país sostiene que la inflación en dicho sector se acerca al 110%, mientras que la compensación que han recibido los centros de salud privados oscila entre 25 y 30%, lo que implica que operan con un déficit superior al 80%.

Entrevistados por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, sostuvieron que a eso se agregan los constantes aumentos salariales dispuestos por las autoridades

Por esta razón las clínicas y hospitales privados están demandando que se les autorice un incremento de un 30% en las tarifas por los servicios que ofrecen.

“En vista de que varias clínicas en Santo Domingo han desaparecido, y otras están quebradas, nosotros quisiéramos que ese aumento que estamos solicitando se ejecute para evitar que las clínicas y hospitales que en la actualidad están operando con muchas dificultades financieras corran esa misma suerte”, alertó Mena.

En tanto que Pérez, quien también es ejecutivo de la clínica Unión Médica del Norte, indicó: “Tenemos precios fijos y no los podemos variar aunque aumente la energía eléctrica, los servicios telefónicos, todo lo concerniente a lo que son los costos”.

Se ha calculado que para atender a un paciente actúan un promedio de 27 personas, en tres turnos de médicos, enfermeras, limpieza, servicio al cliente, cocina, agregó.

Mena y Pérez cuestionan el hecho de que a un hotel puede aumentar precios de sus habitaciones y servicios pero los centros de salud privado no, a pesar de que están obligados a mantenerse al día con tecnología de punta y a diversificar sus servicios para poder subsisti.

SE QUEJAN POR ATRASOS DE SENASA

En otro orden, los directivos de ANDECLIP se quejaron porque la estatal Administradora de Riesgos de Salud SENASA dura hasta tres meses en pagar los servicios que los centros de salud privados ofrecen a sus afiliados.

«Vimos con mucha alegría y beneplácito que el presidente Luis Abinader reconoció que se necesita un aumento de la cápita en la parte de la aseguradora Senasa; entonces abrigamos la esperanza de que eso pueda conllevar una estabilización de los pagos”, dijo Pérez.

https://youtu.be/TjX3WLeJYrI?si=wW7zmT8VoWzvUYVI
sp-am
Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
12 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Luis
Luis
12 dias hace

Pura mentira

0.Empatía
0.Empatía
12 dias hace

Se regó,se comento mucho,que cuando el desplome del Jet Set,algunas clínicas privadas negaron atención medica a muchos afectados.
Claudio Caamaño murió porque no lo atendieron en centros medicos privados.

ASURBANIPA
ASURBANIPA
13 dias hace

EL problema es que los incentivos para tecnología deben ir única y exclusivamente a los hospitales públicos y no a centros privados qué le hacen competencia desleal a las demás clínicas privadas ,se le pueden dar incentivos para que las clínicas privadas adquieran plantas de energía solar .Así como la administración de ARS donde les puede entrar un dinero extra ,si los afiliados pagan mensualmente las ARS no puede
Hacer negocios con los bancos

ASURBANIPA
ASURBANIPA
13 dias hace
Responder a  ASURBANIPA

Y el pago a las clínicas a parte de la famosa glosa que desvaloriza el trabajo de clínicas y bancos

ASURBANIPA
ASURBANIPA
13 dias hace
Responder a  ASURBANIPA

FE DE ERRATA DE CLINICAS Y MEDICOS

Enigma
Enigma
13 dias hace

CUENTOS Y MAS CUENTOS!

elsencillo
elsencillo
13 dias hace

Wao me da trabajo digerir esta noticia porque no hay una clínica que no esté ampliando su espacio haciendo edificios nuevos , vengan a Santiago y visiten todas las clínicas para que vean todos los lujoso edificios nuevos

ASURBANIPA
ASURBANIPA
12 dias hace
Responder a  elsencillo

LAS QUE RECIBEN AYUDA DEL ESTADO SI DEBES AUMENTAR TU RADIO DE OBSERVACION PARA QUE VEAS LAS QUE ESTAN QUEBRADAS Y COMPRATE UNA PARA QUE LA PONGA A FUNCIONAR Y VEAS SI EL GAS PELA

Juan
Juan
13 dias hace

Que cuento es ese, la inflacion está controlada, no será lo abusos que ellos cometen con los pacientes, y porqué no dicen que si usted quiere ingresar a una persona sin seguro lo primero que las clinicas tw piden medio millón de pesos, sin niquiera ponerle la manos.

JEAN VALJE
JEAN VALJE
13 dias hace

Pero hay que ser Cara dura, que par de sujeto..con la cara que hablan mentira y sin inmutarse, como si vivieran en otro mundo……mientras las clinicas aumentan sus espacios, sus lujosos mobiliarios y decoraciones, sin el respeto por la practica, y sin la supervision de la mala practica, estos dos se quejan negando su realidad….ma bueno que es asi…

Federico C
Federico C
13 dias hace

Quieren «libre mercado», sin «control de precios». O sea, como todos los empresarios, quieren ¡MAS!

REALISTA
REALISTA
13 dias hace

Idi—otas….no es la inflación….es el terrible mal servicio que dan todas las clínicas privadas…especialmente las clinicas Integral I , II, etc.