Libro De Dessalines a Duvalier
La Sociedad Dominicana de Bibiófilos acaba de realizar un formidable aporte al conocimiento de la fascinante y tempestuosa historia del pueblo haitiano: la primera traducción al español de la obra “From Dessalines to Duvalier, race, color and the Independence of Haití”, del escritor David Nicholls. (De DESSALINES A DUVALIER, Raza, Color y la Independencia de Haití)
La publicación está prologada por el escritor, periodista e historiador José Báez Guerrero.
El autor es un sacerdote, investigador y politólogo inglés, graduado en The London Schools of Economics, que transita con erudición y claridad “desde el primer gobernante de Haití Jean Jacques Dessalines que nació en 1758 y falleció en 1806, quien proclamó la independencia de Haití y luego fue proclamado Emperador con el nombre de Jacques I, hasta el gobierno del dictador François Duvalier un médico haitiano que gobernó desd 1957 y luego de 1964 hasta 1971 en calidad de presidente vitalicio con poderes absolutos”
Comparto algunos de mis subrayados de la obra:
“La tesis fundamental de este libro es que, si bien la conciencia de la identidad racial ha sido un factor poderoso que desde los primeros días ha unido a los haitianos en una determinación por preservar su independencia nacional, la cuestión del color ha sido una influencia decisiva, que ha llevado a la erosión de una efectiva independencia. A lo largo del siglo XIX, y entrando el siglo XX, los partidos rivales, a menudo reflejando antagonismo de color, han estado dispuestos a invitar la intervención extranjera antes que permitir que sus oponentes tomaran el poder”
Sobre la diferencia de la esclavitud a ambos lados de la isla Hispaniola el escritor dice que “España adoptó una actitud maternal hacia sus colonias, que se manifestó en un trato más humano de los esclavos”, y citando al escritor Linstant sobre ese aspecto: “La religión -declaró- es la causa más grande de esta bondad”. “Sin embargo, esto de ninguna manera abolió el prejuicio de color en las colonias españolas”
“Un racismo similar es evidente en la vecina República Dominicana, donde el político mulato Gregorio Luperón sostuvo que una raza mixta de europeos y africanos era particularmente apropiada para el clima del Caribe. Además, atribuyó el comportamiento bárbaro del “salvaje general Heureaux” a su descendencia que es de Haití”
En referencia a Laroche, historiador, Nicholls dice que éste “al igual que muchos de sus contemporáneos, vio la política en Haití como una lucha entre una tradición despótica con sus raíces en Africa y las ideas de la libertad, igualdad y fraternidad que se derivaron de la Revolución francesa. Esta última tendencia estuvo representada por el Partido Liberal y, en menor medida, también por el Partido Nacional, los cuales defendían principios civilizados y trabajaban por el bien común”
“La despótica tradición africana estaba encarnada en una facción, los piquets, liderados por el presidente Salomon, quien fue acusado de provocar una guerra de castas al agitar los negros contra los mulatos”.
Presentando perspectivas de la historia haitiana que se tornan distintas si el relato es de pluma mulata o negra, cita a Edmond Paul quien proyecta a Dessalines como “el símbolo de la bárbara e ignorante búsqueda negra del poder». Era un hombre sin habilidades políticas, sin ideas, sin visión, sin la noción de como conducir los asuntos del Estado, un extraño a la ley y a la moralidad, feroz en su conducta, bárbaro y al mismo tiempo misterioso en sus designios”
JPM
Para Mi, Toussaint Louverture fue el verdadero líder que encaminó la libertad de los ex clavos. Cuando Jean Dessalines entra al escenario de las batallas al final de la guerra y si, él tuvo el papel criminal de decidir, cuál blanco debía seguir viviendo y desató una cacería contra blancos y mulatos.
Sr. Pozo. Sobre el libro no puedo comentar, pero si puedo hacer un comentario sobre lo que usted escribe. La llamada dulzura, la cual los blanco quieren estamparle a la esclavitud de la parte española, eso es un cuento, esclavitud es esclavitud, no importa la manera que sea practicada. En cuanto a la ignorancia de Dessalines, eso es totalmente falso. Un exesclavo de familia esclava, nacido en 1758, y llegar a dirigir un pueblo para hacer una Sig
Nacido en Africa! No quieras tergiversar la historia mardito haitiano!
revolución, y no solo hacer la revolución, sino, tener una vision internacionalista, cooperar con Bolivar un la liberación de Sur America y en la lucha contra la esclavitud en Norte America. Dessalines, no pudo haber sido un ignorante. Que de cada blanco la pluma, y de su sangre la tinta, para escribir la palabra libertad.
Dessalines fue un criminal de guerra, fue un perro!
Sogoba. Tu tienes razon, Dessalines acabo con sus subyugadores. Los dominicano como tu adoran a sus opresores.
Y tú a los asesinos.
Desde luego, como haitiano que eres no se puede esperar otra cosa.
Julio tu de haiti conoce bastante recuerda que tu eres haitiano pero el problema es que por feo no te quieren en haiti
Del salvaje Dessalines encontraron algunos pedacitos.
Investigue pozo séptico.
Petion le metio un lengua e mime pir un lado y Christophe por el otro y una multitud lo pico en filete mientra su cabeza fue usada como pelota de football por unos jovenes despues una mujer trajo un saco y recojio los tajos y lo enterro en un sitio que ella olvido
Error… El simio bárbaro africano Dessalines NO murió, lo lincharon como todo buen perro que fue. Oíste Pozo Séptico?