La Juventud en un mundo cambiante

 

Se observa como el mundo ha cambiado en el primer  Quindenio o quincenio del siglo XXl, donde la nueva generación tiene la responsabilidad de bregar con los valores en que se formaron sus padres y los nuevos valores en proceso cada vez más cambiante, con relación a esos mismos valores, donde la moda siempre es el cambio. Pero ese cambio es cada vez más rápido porque con el desarrollo de la tecnología todo está a un Clic de la información y del conocimiento.

Es un nuevo reto para los jóvenes lograr que la educación esté al alcance con la tecnología y que esta pueda llegar al conocimiento de los jóvenes simultáneamente como fluye en los países desarrollados y que han alcanzado niveles de especialización, transitando ya el salto de la Cuarta Revolución Industrial, en práctica en los países desarrollados.

Dentro de los principales retos que tienen los jóvenes, es conseguir una buena educación que le permita producir los bienes y servicios que demanda la sociedad, ya sea como emprendedores o como actores y empleados al servicios de la producción,  acorde con tecnología de última generación, que es lo que le garantiza producción y trabajo.

Los temas que están en debate y que deben protagonizar los jóvenes de hoy, son entre otros “los valores humanos en un mundio cambiante”; el papel de la juventud en la erradicación de la pobreza y la promoción de la prosperidad en un mundo cambiante; creación de trabajo decente para los jóvenes; alcance de la seguridad alimentaria; Mejora de la nutrición; promoción agrícola sustentable; equidad de género; fomento de la innovación y salvaguardar y usar sustentablemente los océanos, mares y recursos naturales en general.

Todos estos temas son de gran interés para la humanidad, ya que la tierra que es nuestro hogar,  habrá de preservarse limpia y sana, siendo una de las iniciativas más importantes la declaración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son la base para transformar el mundo en bienestar, que alcance a todos.

La Comisión Económica para América Latina y Del Caribe (CEPAL) y su Directora Alicia Bárcena ha planteado los desafíos que implican los Objetivos de Desarrollo Sostenible para que sean adoptados por todas las naciones y es una responsabilidad de los jóvenes apoyar esa iniciativa, la cual será responsabilidad de ellos en garantizar su continuidad. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible representan en conjunto y “construyen una visión del futuro que queremos”.

El Internet de las cosas, el inicio de la Cuarta Revolución Industrial, las Redes Sociales, los dispositivos de última generación, el desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación; la alta demanda de la sociedad y la desigualdad imperante (asimetrías), hace necesario soluciones incluyentes y que abra mayores oportunidades para la Juventud.

Con el desarrollo cada vez más de la tecnología y la robótica se necesitan jóvenes más preparados técnicamente y en valores, para que hagan conciencia de que la tecnología está desplazando gran cantidad de trabajadores que quedan sin empleos, llevando tristeza y hambre, en vez llevar esperanza. Pero la tecnología tendrá que parir las respuestas a esa problemática.

En la sociedad de hoy las personas necesitan que se les garantice más acceso a la Salud, Educación, Empleos, Seguridad a las personas y acceso a los alimentos de tal manera que el desfase que produce el desarrollo tecnológico y la sustitución de las personas, estas puedan ser compensadas con asegurarle un mínimo inclusión y de subsistencia.

El relevo generacional deberá conocer los valores que han sustentado la generación pasada, que  ha logrado preservar y mantener los recursos naturales (que han estado al servicio de la humanidad) que tenemos, para que la nueva generación pueda disfrutar de ellos.

Se necesitan Jóvenes que luchen pensando en un mundo globalizado.

jpm

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios