La candidatura presidencial peledeísta
El destape de aspiraciones a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana en pos de la candidatura presidencial ha tenido distintas interpretaciones tanto a lo interno, como a lo externo, catapultando al partido del color púrpura y la estrella amarilla, en un ambiente de palabras empeñadas y vientos que soplan, a posiciones cimeras en el espectro político dominicano. Pasado el octavo congreso el partido se aboca a llevar a la practica los nuevos lineamientos aprobado en este, siendo así se entiende que, deberían estar empeñados los esfuerzos y las energías en la consecución de esas metas, dicen los ortodoxos. Sin embargo a medio termino de gobierno, asistimos a un proselitismo inusitado, como no se había visto jamas, que al decir de los menos ortodoxos concita la atención de todos y parece persuadir a tomar parte en cada uno de ambos bandos, lo cual es un proceso muy positivo argumentan. De esta manera vemos a Temistocles Montas, Radhames Segura, Reinaldo Pared y Francisco Javier que se han enfrascado en el interesante desafió, de caminar la geografía nacional, mostrando músculos y tratando de hacer entender que existen otros dirigentes: ellos, que puede bien disputar con éxito, la candidatura presidencial de la nación, lo cual imprime otra dinámica. Siendo así, a manera general conviene observar a estas gente. Temistocles Montás, profesional exitoso, del área de la ingenieria y del ámbito económico, en cuanto a lo político, es uno de los dirigentes que acumula mas experiencia, en torno a los procesos internos del PLD, en cuanto a funcionario, tiene una dilatada actuación en los cuatro gobiernos peledeista, lo cual sumado a lo primero le da una condición muy especial para encaminar su proyecto político. Reinaldo Pared, profesional exitoso del área jurídica, en cuanto a lo político, dado el pragmatismo con que ha desarrollado su dilatada carrera política, ya como delegado ante la junta central electoral, o como secretario general del partido, es visto como un ente de equilibrio entre los sectores hegemónicos dentro del PLD. Actor de primera en todos los procesos desarrollado por el PLD las dos ultimas décadas y en muchos de los procesos de la vida del Estado dominicano, ya como senador por el distrito nacional o como presidente del senado dominicano. Podríamos decir que políticamente tiene una carrera bien construida, lo que es envidiable para cualquier proyecto político. Francisco Javier Garcia, exitoso profesional del área de negocios, en lo político, pocos peledeista pueden exhibir sus credenciales, como el orquestador criollo de las campañas exitosas de los certámenes electorales donde el PLD ha salido airoso, conoce a casi todos los dirigentes del partido morado y la ubicación geográfica de los mismos, ha creado un sistema de fichas por dirigente que le permite, un conocimiento personal así como el contacto con los mismos. También Francisco Javier acumula una larga data en las administraciones peledeistas, conociéndose del éxito y la pulcritud en el manejo de los fondos públicos, lo que sin lugar a dudas es un valor agregado para encaminar su proyecto político. Leonel Fernandez que más se podría decir de una figura que ha sido tres veces presidente de la nación, que acumula un liderazgo político indiscutible tanto en lo nacional, como en el ámbito internacional, es el estadista que sacó a la nación dominicana del ostracismo diplomático. Actualmente es el presidente del PLD, conociendo todas las estructuras que conforman este organizado partido, lo que se suma al vasto conocimiento de la estructura económica y social del país. No ha dicho oficialmente que va a ser candidato, sino, que espera, pero esta espera, cual ducho estratega, no parece ser la del que teme entrar en combate, sino la espera del curtido general que observa el momento adecuado para entrar y asestar la carga definitoria. Se le reconoce a Fernandez, sagacidad, dominio global de los temas, y ser un expositor exquisito, lo que complementado con la experiencia de haber conducido varias veces los destinos de la nación le dan una ventaja única a Leonel Fernandez, pero ojo, la permanencia en el tiempo de esta ventaja, dependerá de como se maneje la correlación de fuerzas entre los ejes dominante a lo interno del PLD, o lo que es igual a como la corriente leonelista, se relaciona con la corriente danilista, actualmente en el poder, agregando a ello, el como los demás precandidatos se acercan o distancian de estas corrientes. ¿Usted que piensa?