Informe turístico: el Cristo Redentor de Río de Janeiro cumple 83 años
Si no lo sabía, entérese: la estatua de Cristo Redentor de Río de Janeiro recibe un promedio de 5 mil visitantes por día. (Qué lugar de República Dominicana podría compararse ?). Pues sépalo: Río de Janeiro se vistió de fiesta para celebrar los 83 años del Cristo Redentor, que es uno de los principales atractivos turísticos de esa ciudad brasileña. El monumento está localizado en el Parque Nacional de Tijuca, y su público ha crecido en los últimos años, al punto de que se estima acogió a más de 2,3 millones de turistas en 2013. Inaugurada el 12 de octubre de 1931, la estatua del Cristo Redentor tiene 38 metros de altura y pesa 1.145 toneladas.Su posición a 710 metros sobre el nivel del mar la hace visible desde cualquier punto de la ciudad. Además, desde 2007 es considerada una de las siete nuevas Maravillas del Mundo Moderno, con más de 100 millones de votos. En los últimos años, el Ministerio de Turismo ha invertido cerca de medio millón de dólares en la iluminación del Cristo de Redentor, hasta convertirla en la atracción turística más visitada de la ciudad, superando al Pan de Azúcar y al estadio Maracanã. Este monumento es un ícono del turismo brasileñ cualquier turista internacional que vea su imagen sabe que está situada en Río de Janeiro. BORLADOS EN LA ZONA COLONIAL Con el objetivo de preservar el espacio público, proteger al peatón de accidentes viales, preservar las propiedades circundantes y cumplir con la peatonalización de las aceras, se ha iniciado la colocación de bolardos en el área de reconstrucción de la Ciudad Colonial. Este novedoso mobiliario es una pequeña y resistente columna que cumple la función de dividir la zona peatonal de la no peatonal. Los promotores de los trabajos de rehabilitación de este casco urbano dan cuenta que estos bolardos pueden salvar vidas. Tienen una capacidad de impacto de hasta 40 kilómetros por horas, están fijos y son la mejor opción para limitar el acceso inapropiado de vehículos. Este paso de bien urbanístico, se enmarca dentro del proyecto de remodelación de la Ciudad Colonial, que busca revitalizar la plaza como patrimonio histórico importantizando al transeúnte para atraer a nuevos turistas extranjeros y nativos. El Programa de Fomento al Turismo desarrolla el proyecto integral de rescate que incluye rehabilitar las calles, soterrado del cableado eléctrico y de telecomunicaciones, así como renovar el sistema pluvial, la restauración de fachadas, entre otros. Al mismo tiempo, este plan incluyente, está pensado para aquellos en condiciones especiales, como los no videntes y minusválidos, lo cuales podrán circular de forma más libre y segura. Se recuerda que con este proyecto se busca un relanzamiento económico y turístico de la Ciudad Primada de América, así como una mejor calidad de vida para sus habitantes y visitantes, convirtiéndola así en el principal foco de turismo de la capital dominicana. NOVEDADES DEL CRUCERO QUANTUM OF THE SEAS El Quantum of the Seas no será el barco más grande del mundo (aunque es enorme), pero sí el más innovador y marcará un antes y después en la historia de los cruceros. 1. Tendrá el internet más avanzado y rápido- El del Quantum of the Seas será de un nivel sin precedente de banda ancha de “O3b Networks” y competirá con el de tierra en cuanto a rapidez. Lo mejor es que hay una promesa de que no será más costoso. Se dijo que podrás conectarte a Skype, bajar videos, películas de Netflix y hasta jugar Xbox Live conectado a otros jugadores vía internet. 2. En 10 minutos entrarás al barco- El Quantum of the Seas proveerá check in completo desde tu hogar, incluyendo descargar tu identificación con foto y tener pases de abordar digitales. Cuando llegues al puerto te prometen “10 minutes sidewalk to ship”, es decir que te tomará solo 10 minutos abordar, sin tener que pasar por otro counter, ni llenar otros formularios o hacer fila. 3. Un brazalete sustituirá a la tarjeta de crucero- La que anteriormente tenía la forma de una tarjeta de crédito y te servía como llave de cabina e identificación, será ahora un brazalete, gracias a la tecnología de Identificación de Radio Frecuencia (RFID, en inglés). Con estos brazaletes o “WOWbands” podrás hasta revisar tus fotos, hacer tus compras a bordo y entrar o salir del barco o tu cabina (me recuerdan a las MagicBands de Disney). 4. Podrás seguirle los pasos a tu maleta- A través de tu teléfono y en tiempo real, podrás rastrear dónde está tu maleta mientras llega a la cabina ya que se etiquetará con la misma tecnología RFID al llegar al puerto. Al desembarcar el proceso será similar. 5. Tendrás un robot por bartender- En el Bionic Bar, serán estos curiosos objetos que te servirán tus tragos que tienes que ordenar previamente a través de una tableta. 6. Encontrarás dos apps para facilitarte tu experiencia viajera-Para descargar de manera gratuita estará el “Cruise Planner”, con el que puedes reservar comidas, excursiones y spa, entre otros y el “Royal iQ”, en el que tendrás el calendario y actividades del viaje y con el podrás comunicarte vía teléfono y texto tanto a bordo como con tu hogar u otro lugar en tierra. 7. Será un barco más verde. Este será 15 por ciento más eficiente en su uso de energía que el Allure y el Oasis of the Seas, los gemelos más grandes del mundo, propiedad también de Royal Caribbean. Su diseño de ingeniería, la configuración de su quilla y los accesorios de ahorro de energía traerán buenos ahorros. No se usará ninguna bombilla incandescente, todas serán LED o fluorescentes y hasta en los pasillos habrá sensores para apagar las luces si están vacíos. Junto al anuncio de novedades del Quantum of the Seas, Royal Caribbean también informó que todo su personal de a bordo tendrá su propia tableta Microsoft Windows, para su uso. Además de poder comunicarse con los pasajeros, también se podrán conectar con sus familiares en tierra. Para eso comprarán 40,000 tabletas y su personal no tendrá que devolverlas a la empresa. josepimentelmunoz@hotmail.com