Historia y realidad de la ocupación haitiana (OPINION)

imagen

POR ROBERTO VERAS

La historia de la isla Española, donde se encuentran Haití y la República Dominicana, ha estado marcada por conflictos y cambios de dominación que han dejado huellas profundas en su población y su cultura.

Desde mucho antes de las devastaciones provocadas por el gobernador Osorio, la parte occidental de la isla había sido objeto de interés por corsarios franceses. Aprovechando esta situación, los franceses comenzaron a establecer su presencia en una época en que la guerra entre Francia y España marcaba el destino de la isla.

La geografía montañosa y la falta de control en esa región facilitaron el contrabando y la proliferación de ganado sin dueño, lo que hizo que los cueros de res se convirtieran en un recurso vital para la producción de talabartería.

El autor es comunicador. Reside en Santo Domingo

Con la firma del Tratado de Basilea el 22 de julio de 1795, España cedió la parte oriental de la isla a Francia, poniendo fin a la guerra europea entre ambas naciones. Esta cesión transformó a Santo Domingo en una colonia francesa, que se convirtió en una de las más valiosas posesiones de Francia en el Caribe.

Sin embargo, la atención de España se centraba en sus colonias en el continente, lo que llevó a la desatención del territorio dominicano, un período que se conoce como la «España Boba».

La situación en la isla cambió drásticamente con el surgimiento de una insurrección de esclavos en 1790, que culminó en 1804 con la independencia de Haití y la abolición de la esclavitud en la colonia francesa.

Ante el miedo a un regreso a la esclavitud, los haitianos decidieron ocupar la isla en su totalidad desde 1822 hasta 1844. Este periodo de ocupación terminó el 27 de febrero de 1844, cuando los dominicanos, liderados por Juan Pablo Duarte, proclamaron la independencia y establecieron la República Dominicana.

Trujillo

Más de un siglo después, en 1937, el contexto político en la República Dominicana se volvió tenso cuando el Jefe de Estado dominicano realizó un recorrido por la región del Cibao y se percató de la circulación de la moneda haitiana.

En respuesta a esta situación, se ordenó la expulsión de haitianos de la parte oriental de la isla, dando lugar a un episodio trágico conocido como «El Corte», que marcó la historia de la relación entre ambas naciones.

En la actualidad, la percepción de una «invasión pacífica» de ciudadanos haitianos en la República Dominicana ha generado un clima de inquietud y preocupación. La ocupación de hospitales, el uso del transporte público y la participación en la construcción han suscitado temores sobre el control de los recursos nacionales.

Este contexto plantea preguntas significativas sobre la defensa y la soberanía dominicana: ¿Para qué contamos con un ejército? ¿Cuál es el propósito de nuestra marina y armada?

La urgencia de actuar ante esta situación se vuelve cada vez más evidente, y se hace un llamado a la población dominicana para que esté atenta y consciente de los desafíos que enfrenta el país. La historia nos enseña que la inacción puede tener consecuencias graves, y es momento de reflexionar y actuar antes de que sea demasiado tarde.

jpm-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
5 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Frank deJ
Frank deJ
1 mes hace

….

Frank deJ
Frank deJ
1 mes hace
Responder a  Frank deJ

¶¶__Ante el miedo a un regreso a la esclavitud, los haitianos decidieron ocupar la isla en su totalidad desde 1822 hasta 1844¶¶,__ SIN EMBARGO SU HEROE PÁTRIO,DESSALINES ,AL NOMBRARSE EMPERADOR ,PUES DIÓ UN GIRO HACIA UNA NUEVA FORMA DE ESCLAVITUD, ADEMÁS DE QUE ,HOY EN DÍA, EN HAITÍ EXISTE LA EXCLAVITUD ENTRE SU NIÑEZ,Y ES TANTO ASI QUE TODAVIA NO TIENEN UN REGISTRO CIVÍL ESTABLECIDO.Y EL ÚLTIMO BARCO NEGRERO SE VIÓ POR LOS AÑOS DE 1865. POLÍTICAS ECONÓ!ICAS EMPRENDIDAS POR DESSALINES. ¶¶__Dessalines impuso un duro régimen de trabajo en las plantaciones, descrito por el historiador Michel-Rolph Trouillot como caporalisme agraire… Leer mas »

Frank deJ
Frank deJ
1 mes hace
Responder a  Frank deJ

¶¶ Dessalines fue traicionado y asesinado el 17 de octubre de 1806 por sus colaboradores, Alexandre Pétion y Henri Christophe, quienes se dividen el país. Su muerte prematura(48 años) lo transformó en un «mártir» de la causa de la libertad y la independencia de Haití.¶¶. EN NORTH MIAMI HAY AVENIDAS QUE LLEVAN LOS NOMBRES DE LOS ASESINOS DE DESSALINES .

ElDuro
ElDuro
1 mes hace

Asi mismo es: «La inaccion puede tener cosecuencias graves…» Y eso mismo es lo que estamos haciendo: Celebrando nuestros triunfos, y olvidandonos y muchas veces apoyando la invasion haitiana que esta en su apogeo !!! Sigamos mirando a los gobiernos para que nos proteja, y no tomemos carta en el asunto nosotros mismo.

Alex Bryan
1 mes hace

TREMENDO ARTI**** EXCELENTE, PERO EL PROBLEMA AHORA ES NUESTRO GOBIERNO LOS ULTIMOS 4 HAN SIDO LOS TRAIDORES MAS GRANDES QUE HEMOS TENIDO.