Fortunato Quispe Mendoza, reseña histórica

imagen
Quispe Mendoza

POR DR. LUIS EDUARDO

Hay hombre que emergen creciendo, mientras más baja su ataúd.

(M. Del Cabral).

Fallece en la Republica Dominicana, el Profesor Fortunato Quispe Mendoza.

PADRE DEL FUTBOL DOMINICANO.

En el año de 1965, en medio de la convulsa situación de guerra patria que se desarrollaba en la República Dominicana, arriba al país procedente de su natal Bolivia, el profesor Fortunato Quispe Mendoza, como representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ante la situación de agresión a la soberanía nacional, que se produce con la invasión norteamericana, el profesor Quispe convoca una rueda de prensa, en la misma repudia de la forma más enérgica la oprobiosa invasión.

El departamento de estado de los Estados Unidos, denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas, que la OIT estaba ´´infiltrada por un comunista. ´´ Ante tal denuncia, la OIT convoca otra rueda de prensa, con la presencia del profesor Quispe, en la que intentaron que este se retractara de sus declaraciones, a lo cual este dignamente se negó y ratificó que condenaba la agresión norteamericana porque no quería para la Republica Dominicana, lo que no querría para su país.

Estas afirmaciones, provocaron que el profesor Quispe fuese despedido, por lo cual este decide quedarse a vivir en la patria de Duarte.

Es entonces cuando conoce a una joven llamada Carmen Peguero, que a la sazón era la secretaria del sindicato de trabajadores del Ingenio Rio Haina, con la cual contrajo matrimonio, se radica a vivir en dicho pueblo del cual jamás se ausentó.

Al observar que en nuestro país el deporte del futbol solo lo practicaban los extranjeros y las elites económicas, con los pocos ahorros de que disponía, compra algunos balones y se dispones a recorrer el país en el año de 1966, visitando las escuelas públicas y los pueblos del interior, como peregrino solitario que propaga las buenas nuevas de un deporte hasta entonces desconocido para los pobres dominicanos.  Es así como en su trayecto cual quijote soñador, va formando asociaciones y clubes, por todo el territorio de la nación, al punto, que al lograr conseguir empleo en el sector educativo dedicaba la casi totalidad de su salario a la compra de utilerías deportivas para los jóvenes de las empobrecidas comunidades a las que visitaba.

En el municipio de Haina, de la provincia San Cristóbal, donde vivió hasta sus últimos días, fue de los fundadores del club deportivo y cultural Cajuquis, del cual emergió uno de los equipos de futbol más combativo y aguerrido del país.

Impartió docencia como profesor de ciencias sociales en el liceo Juan Pablo Duarte, en la Escuela Nacional de Educación Física, fue catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue el fundador de la primera asociación de futbol del país y el primer entrenador de una selección nacional de futbol. En el año 1966 fundó la liga inter escolar de futbol, además de técnico de la Dirección Nacional de Educación Física entre otros.

En el año de 1969 fundó y fue el entrenador del primer equipo de primera división de la UASD llamado Aurora.

Como entrenador, dirigió la primera selección nacional de futbol en las eliminatorias para los Juegos Olímpicos México ´68 los Xl juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá 1970. Los Vl Juegos Panamericanos en Cali, Colombia en 1971; en los Xll Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo 1974, donde fue entrenador, y el Campeonato Juvenil de Futbol de CONCACAF en San Juan Puerto Rico en 1976 entre otros logros.

El 21 de mayo de 2004, en Francia la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), lo galardona como uno de los personajes del siglo y con motivo del centenario de la FIFA lo declara Padre del Futbol Dominicano. Además de ser vice presidente de la Federación Dominicana de Futbol.

En octubre del 2011, fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Dominicano.

Como recuerdo anecdótico, es bueno resaltar que en el año 1996 a propósito del arribo al poder del Dr. Leonel Fernández, este le solicita que lo visite al palacio de gobierno y una vez allí le pregunta, ´que desea de su gobierno a lo cual respondió que solo aspiraba a que hiciera un buen gobierno, ante tal reacción el entonces presidente le otorgo un apartamento para vivienda familiar, el cual posteriormente lo dono a un estudiante de escasos recursos económicos, bajo el alegato de que jamás abandonaría al municipio de Haina, donde lo acogieron como en su país.

Fortunato Quispe Mendoza, nació en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia, el 7 de octubre de 1934. Murió en la ciudad de Santo Domingo el 14 de enero de 2022

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
3 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Marianela
Marianela
3 Años hace

Un gran profesor. Paz a su alma!

ELVIA
ELVIA
3 Años hace

Lo recuerdo fue mi profesor en el liceo Ramon Emilio Jimenez, en los anos 1980. EPD.

Empinaban el codo,en Av.Libertad,1970s
Empinaban el codo,en Av.Libertad,1970s
3 Años hace

Un Paradigmático inmigrante,vino a aportar cosas positivas a nuestro país,con su llegada, contribuyó grandemente a qué el nuestro,hoy sea un mejor país.Muchas generaciones de nuestras juventudes,abrevaron de sus conocimientos del balompié, apartándose de vicios y malas influencias.Nuestro país debe reconocerlo para la eternidad,consuelo a sus familiares.