Empresario sugiere a DM destinar recursos para dinamizar economía

imagen

SANTO DOMINGO.- El empresario de las golosinas y vicepresidente del Movimiento Unidad, Renovación y Orden (MURO), Rafael Melo, manifestó que la clase empresarial se siente acorralada por la falta de circulante y por el poco respaldo que reciben de las autoridades gubernamentales.
Urgió al presidente Danilo Medina a que instruya a sus funcionarios para que busquen la forma más expedita para lograr la dinamización, ya que de esta manera se crearían más plazas de trabajo y se reduciría la pobreza, como se ha trazado el mandatario.
Instó al Mandatario a disponer de suficientes recursos económicos, con el objetivo de fortalecer la economía y evitar con esto,el colapso del sector empresarial del país.
Melo habló al término de una cena encuentro realizado por movimientos políticos que apoyan las aspiraciones presidenciales del ex gobernante Leonel Fernández, de cara al 2016.
“Ya se hace imperativo que así como se han estado tomando medidas para ayudar a los pequeños comerciantes en las visitas sorpresas que realiza el mandatario, también lo hagan con los pequeños empresarios de la capital, a los cuales se les debe prestar atención”, manifestó.
Precisó que el gobierno debe mejorar el gasto público y orientarlo a satisfacer las necesidades de la población aumentando la inversión social del Estado.
«Es necesario que Danilo Medina y su gobierno elaboren una propuesta de reforma fiscal integral, que aborde con sinceridad los puntos nodales de la economía y que luego tome en cuenta los retos que hay por delante en relación a los ingresos y el gasto, a fin de contar con un sistema fiscal que responda a una agenda de desarrollo para la transformación productiva y social.
Estimó que se debe tomar como fundamento los principios de suficiencia, equidad, eficiencia, eficacia y sostenibilidad. “El sistema debe, a mediano y largo plazo, generar suficientes recursos para financiar adecuadamente la provisión de bienes públicos, indispensable en un país de ingreso medio, con una elevada incidencia de la pobreza y con brechas productivas significativas respecto a otros países del área.
Apostó por profundas transformaciones en el ámbito social, creando mayores y mejores niveles de transparencia y menores niveles de discrecionalidad en el gasto público para poder reducir las ineficiencias y así mejorar la efectividad del gasto.
Indicó los movimientos sociales deberán participar de forma activa en ese proceso con propuestas bien fundamentadas que procuren avanzar, desde la dimensión fiscal, una agenda de desarrollo lo más inclusiva posible.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios