El que tenga miedo….

imagen
EL AUTOR es periodista

A pesar de existir un impedimento constitucional que lo prohíbe, el sí o el no de una posible repostulación del presidente Danilo Medina fue postergado para marzo del próximo año 2019 por el propio mandatario, fecha en que, según afirmó, el Partido de la Liberación Dominicana, (PLD), y él, decidirán al respecto.

Como es natural, estas declaraciones han puesto en alerta roja a sus adversarios dentro de su organización partidaria, así como a los de la  oposición política, quienes están ojo avizor de todos los movimientos de los estrategas postulantes del primer mandatario y los prosélitos de nuevo cuño, quienes trabajan día y noche para quitar los obstáculos del  camino con miras al 2020.

Y es que de aquí a marzo del 2019, pueden acontecer tantas  cosas que hasta es posible que para esa fecha, el escenario político esté preparado para que en caso de que   el presidente Medina y el partido de gobierno decidieran optar por un nuevo mandato su respuesta probablemente no contravenga ningún precepto constitucional al respecto porque ya para ese entonces, todo pudiera estar arreglado y bien arreglado.

Claro está que para llegar a ese  punto no será tarea fácil y los reeleccionistas tendrán que maniobrar  con mucha sapiencia y sabiduría para convencer a los de adentro y de afuera para atraer las suficientes voluntades en el Congreso Nacional  y otros sectores de incidencia en la sociedad dominicana para lograr sus objetivos y ya se anda en esos aprestos, explicando la imperiosa necesidad de modificar una vez más  la Constitución de la República para resolver o corregir varios aspectos de la modificación constitucional del 2010.

Se habla por ejemplo,  que es necesario unificar nuevamente las  elecciones, basándose en que el tercer domingo del mes de febrero  del 2020, se realizarán los comicios para escoger los cargos municipales y quienes resulten electos deberán ser juramentados el 24 de abril del mismo año, según lo establece el párrafo 1, del artículo 274 de la Constitución del 2010. lo que haría casi imposible  a la Junta Central Electoral, así como al Tribunal superior Electoral, dilucidar y dirimir los conflictos y recursos legales que pudieran surgir del referido proceso por el poco tiempo disponible.

Otro aspecto que se resalta es el  de que los Alcaldes, Regidores, Encargados de Distrito Municipales y sus Vocales,  asumirán sus cargos a menos de un mes del proceso eleccionario para escoger al presidente de la república, los Senadores y los Diputados, pautado a celebrarse  el día 20 de mayo del 2020 y podría armarse un arroz con mango

A todo esto se añade el hecho de que   Junta Central Electoral,(J.C.E), tendrá que supervisar  en octubre 2019 las primarias de los partidos políticos, en las que  estos elegirán sus candidaturas a las diferentes posiciones electivas en todo el país, proceso éste   en el que de seguro habrá también un gran número de querellas y pataleos en torno a sus resultados situación ésta que podría acarrear problemas  en la confección de las boletas municipales y el tiempo que estos tendrán para vender sus candidatos con miras al tercer domingo del 2020.

Ya verán que en la medida que pasen los días, antes de marzo del 2019, estos y otros argumentos se seguirán  enarbolando en la dirección de que sea convocada la Asamblea Nacional Revisora, oportunidad de oro que pudiera abrir el camino  al presidente Medina para optar por un tercer mandato gubernamental en los próximos comicios, por eso el que tenga miedo debe comprarse  un perro prieto, porque en esos aprestos se está, y se está de verdad y sobre todo muy fríamente calculado.

of-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
guest
0 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios