El Plan de Regularización: apéndice de la soberanía nacional

Por JUAN LOPEZ

La inmigración haitiana es una cuestión que amerita ser  abordada  a profundidad, con objetividad e interés de aportar soluciones.  Es imperativo hacer un análisis serios,  honestos.  Hurgar en sus génesis,  causas y consecuencias para dominicanos y haitianos.

También es necesario penetrar sin pasión en las intríngulis de los aspectos históricos, económicos, culturales, sociales, humanos, religiosos y políticos que, independientemente de nuestros deseos y buena voluntad, inciden directamente en el creciente proceso de emigración o despoblación  que, en demasía, afecta a la república de Haití.

Simultáneamente con lo anterior, es pertinente  colocar en el tapete las dos caras de la moneda. Evaluar la pertinencia de  admitir  que  los dos países tienen  deberes y derechos a cumplir y que deben ser respetados.

En la actual situación, amerita  identificar a los sectores e instituciones que, verdaderamente,   propugnan por el respeto a los derechos inalienables de cada país, la coexistencia pacífica entre las dos naciones  y están inspirados en la búsqueda del bienestar y justicia social para dominicanos y haitianos.

Por igual, se hace necesario desenmascarar a gobernantes,  claques mediáticas  e instituciones internacionales (en especial ciertas ONGs) que, echando gasolina al fuego, mediante protagonismos oportunistas,  buscan sacar pingües beneficios  económicos, sociales y políticos.

Para comprender las bases de este simple razonamiento es válido recordar la siguiente realidad:

  1. a) Haití es el país más pobre del hemisferio occidental y del continente americano, con una tasa de pobreza de 77%, convirtiéndose en  uno de los primeros 5  países más pobres del mundo.
  2. b) Con más de 12 millones de habitantes, Haití sufre la máxima depredación forestal del Continente, su tasa de desempleo es superior al 50%. De acuerdo a la UNESCO, su analfabetismo está por encima del 55% de la población adulta.
  3. c) Desde el inicio del pasado Siglo XX a la fecha, los hermanos haitianos han sido víctimas de cruentas dictaduras y malísimos gobiernos que profundizaron  sus niveles de pobreza, exclusión social y aislamiento cultural.
  4. d) Las frecuentes inundaciones y el fatal terremoto del 12 de enero del 2010 incrementaron sus crisis económicas y sociales.
  5. e) Desde hace décadas es un país, abiertamente, intervenido política, económica y militarmente.
  6. f) La clase política y élite cultural de Haití exhiben una amplia división y encarnizadas luchas internas. Por ejemplo: Para las elecciones presidenciales a realizarse el próximo 25 de octubre, el Consejo Electoral Provisional evaluó a 188 partidos, de los cuales  sólo autorizó la participación de 166 partidos, los que  están presentando a 56 diferentes candidatos a la Presidencia de la República. ¡Increíble, pero muy cierto!
  7. g) La mayoría de los países y organizaciones internacionales no cumplieron sus “exhibicionistas” promesas de ayudas humanitarias para paliar las inconsecuencias y la miseria ahondadas por el terremoto, el cólera y otras epidemias que, desde el 2010, azotan a la población haitiana.

Frente a ese tétrico panorama, el gobierno y pueblo dominicanos han sido más que  solidarios.  Cientos de miles de  haitianos que viven y trabajan en nuestro país y que,  con sus cuantiosas remesas,  contribuyen a mitigar las penurias económicas de sus familiares.

En nuestro país, todos los años miles de  haitianos documentados o no, residentes legales o en tránsito, reciben  servicios de salud y educación en los diferentes niveles del sistema educativo.

No obstante, la República Dominicana es víctima gratuita de la más despiadada y perversa campaña con  denuncias y chantajes internacionales.  La “supuesta solidaridad” que practican algunos gobiernos y ciertas ONGs  atribuyen a a nuestro país,  por ignorancia o mala fe,  la causa de la situación por la que atraviesa el pueblo haitiano.

Con esas denuncias y amenazas están abusando de la tolerancia de los dominicanos, a pesar de nuestra real, demostrada  y efectiva solidaridad humanitaria para con el pueblo haitiano.  Pero en lugar de amilanarnos, están “despertando  un gigante dormido” y uniendo a pueblo y gobierno para la defensa de la Patria y la soberanía nacional.

Los  loables propósitos y esfuerzos que se están realizando a través del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros los desconocen y satanizan. Atentan contra los principios de la autodeterminación de los pueblos, irrespetan los derechos a que somos merecedores como nación libre, soberana e independiente.

Esa y no otra es la razón por la cual, los gobiernos respetuosos y la inmensa mayoría de los dominicanos  respaldan  la correcta implementación del Plan Nacional de Regularización,  la decisión gubernamental de informar a organizaciones,  pueblos y gobiernos  la verdad monda y lironda de la situación del inmigrante haitiano en nuestro país.

En esta situación, valoramos  como  valiente,  certera y patriótica la  exposición que, el pasado 26, en Guatemala, hizo el Presidente Danilo Medina ante el mundo y  los participantes en la XLV Cumbre de jefes de Estados y de Gobiernos  del SICA, porque el Plan de Regulación de Extranjeros es un apéndice de nuestra soberanía Nacional.

 

 

 

 

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
3 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios