El gran ganador: El clientelismo  

imagen
EL AUTOR es abogado. Reside en Puerto Plata.

El fantasma del clientelismo volvió a apoderarse de las calles dominicanas el pasado domingo 19 de mayo, y continúa siendo el protagonista  de las elecciones dominicanas, logrando el traslado, por medio de un ejército de activistas políticos (en motores, pasolas, carros, camionetas, Jipetas, etc.), de cientos de miles de votantes a cambio de una compensación económica.

El fantasma logró alejar un 46%. En  ese 46% se encuentran regularmente los sectores medios que gozan de libertad financiera y no depende de ninguna ayuda del gobierno. Otra parte de ese 46% que no fue a votar, sencillamente vive en circunscripciones en donde ellos no están hábiles para votar. Y otra parte suele no votar, por padecer alguna enfermedad importante o estar aquejada de alguna discapacidad físico motora.

La pregunta para la oposición y para mí que me presenté como un candidato independiente es: ¿Qué vamos a hacer contra esa realidad (El clientelismo)?

El tema de una Reforma Constitucional vuelve a cobrar importancia en los próximos cuatro años, pues el actual presidente agotará su segundo mandato, y quedará inhabilitado para presentarse una vez más como candidato a la Presidencia.

Así las cosas, y con una Reforma Constitucional al doblar de la esquina, estás son mis dos sugerencias que deben ser incluidas en la próxima reforma a la Constitución Dominicana:

1. Disminuir la matrícula de la Cámara de Diputados, ya sea un 60%  (114 menos) para que solo sean 76 diputados, o disminuirla a solo dos diputados por provincia, para que sean 64 diputados.

Y 2. Instaurar en la República Dominicana el voto obligatorio.

Ambas medidas traerán las siguientes consecuencias:

1. Disputándose solo 76 o 32 curules para la Cámara de Diputados (no las 190 que actualmente se disputan), la calidad de la oferta electoral aumentaría significativamente, obligando a los partidos a presentar candidatos con mejores perfiles, y consecuentemente el país se dotaría de mejores diputados.

2. Con el voto obligatorio se elevaría inevitablemente la calidad del voto, pues los sectores más educados, instruidos, conscientes y con libertad financiera que históricamente han tenido una desafección (apatía) con el voto, tendrán, por mandato imperativo de la ley, que ir a votar, lo cual asegura que más votantes con mayor consciencia participen, y ello redunde en una elevación automática de la calidad de la escogencia.

jpm-am
Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
11 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Pedro Pica
Pedro Pica
15 dias hace

votar es un deber ciudadano, y el que se niega a votar podria tener consecuencias tale como trabajos a nivel de gobierno, restrinciones en la obtancion de documentos lolegales , etc, la solucion es incluir el voto nulo, asi la gente podria ejercer el voto rechanzado a los politicos.

pedro rod
pedro rod
20 dias hace

en vez de obligar a votar, tengo una mejor idea: que cada franquicia que existe ahora, cuente sus propio votos y que al final se le sume al partido que ellos escojan o mejor dicho la franquicia que pague mas. pero a sabiendas que si sacan menos de un 2% abolirlos de la junta. como consecuencia eso daria un ahoro de un 70% al estado.hipocrita.

Hi Camilo
Hi Camilo
21 dias hace

edgar moreno sigue con su mentalidad autoritaria, un personaje autocrático, partidario de que solo la élite deben gobernar, el clientelismo no es un fantasma, es real, no es una fantasía, plantear el voto obligatorio es una medida autoritaria, en el mundo solo 27 paises sus leyes contemplan ese voto, eso no mejora la calidad del voto, el voto debe ser voluntario, ahora algunos conservadores plantean el voto obligatorio, eso no garantiza nada.

Erick
Erick
Responder a  Hi Camilo
21 dias hace

la ley es que es autoritaria! cuando la ley es imperativa,es porque nos obliga. la ley de seguridad social es la que obliga al empleador a retener un % de la remuneración de los empleados para financiar sus ars y sus afp. los tratados internacionales no obligan también. si se vota una ley para establecer el voto obligatorio,es élla la que obligaría. ¿que yo soy partidario que solo las élites gobiernen? totalmente absurdo! dura lex sed lex!

Hi Camilo
Hi Camilo
Responder a  Erick
21 dias hace

dura lex sed lex, la ley es dura pero es la ley, no existe la ley del voto obligatorio en rd,un gobierno debe representar la sociedad completa, no un segmento de la sociedad, solo platón planteó la sofocracia el gobierno de los sabios.

Erick
Erick
Responder a  Hi Camilo
21 dias hace

si no sometemos mi plateamiento a un referendo,en el que los ciudadanos decidan si se aprueba o no el voto obligatorio,el clientelismo seguirá incidiendo aún más en el 2028. me dicen que en santiago la abstención fue eun 53%. solo votó el 47%.¿quiénes son los que conforman mayormente ese 53%? los sectores medios! la gente más educada,instruída y consciente de la sociedad dominicana.la misma que está ena zona de confort por la libertad financiera que goza,y que no le interesa ir a votar,porque no tiene motivaciones para hacerlo.los votos clientelares son los que sigue escogiendo las autoridades.

Erick
Erick
Responder a  Hi Camilo
21 dias hace

el voto obligatorio y la reducción (60%) de la matrícula de los diputados a 76 o 64 (2 por provincia), podrÍan (no es una afirmación) ser las soluciones con las que podríamos empezar a enfrentar el voto clientelar. la reducción podrÍa elevar la calidad de los candidatos a diputado y la calidad del voto también, pues obligaría legalmente a los votantes más conscientes de los sectores medios, a dejar atrás su desafección por el voto.

Hi Camilo
Hi Camilo
Responder a  Erick
21 dias hace

el pais está atomizado por los politicos que quieren una parte del pastel, jamas estoy que el voto obligatorio, no existe garantía que el voto obligatorio lleve a reducir el clientelismo, tampoco mejora la calidad de los representante (diputados, senadores) el voto debe ser libre y voluntario, desterrando cualquier fórmula autoritaria, en los paises donde el voto es obligatorio no necesariamente mejora la calidad de los representantes, el voto obligatorio es un camino autoritario.

Erick
Erick
Responder a  Hi Camilo
21 dias hace

a lo mejor no hay garantía de que eleve la calidad del voto y la calidad de los escogidos, pero lo que no está en discusión, es que sí disminuye sstancialmente la abstención electoral,porque no acudir a votar implicaría una sanción a los infractores.

German
German
Responder a  Erick
20 dias hace

¿que si eleva el voto obligatorio la calidad del voto? es simple:premisa mayor: se instaura el voto obligatorio.premisa menor: todos los inscritos en el padrón tienen que votar.conclusión: todos los votantes (conscientes e inconscientes votan.

No me call
No me call
Responder a  Hi Camilo
20 dias hace

callase **** sido-so.