Dominicanos siguen prefiriendo a Puerto Rico para emigrar

imagen

SAN JUAN, 12 de octubre.- Aunque las llegadas -legales e ilegales- han mermado en los últimos años debido en parte a la crisis económica, Puerto Rico sigue siendo el destino favorito de los dominicanos que emigran en búsqueda de más y mejores oportunidades de superación.
“Las personas siguen llegando, no en masa como en los pasados años, pero siguen llegando”, sostuvo la presidenta del Centro para la Mujer Dominicana, Romelinda Grullón, al destacar que los quisqueyanos ya no solo se ubican en la zona metropolitana de San Juan, sino también en pueblos como Arecibo, Caguas y Canóvanas, entre otros.
“En la medida que la situación económica aquí no mejore, mermará un poco la migración, pero Puerto Rico es el primer destino de los dominicanos”, agregó.
En términos similares se expresó el cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón, quien destacó que -“de alguna manera”- las condiciones económicas en el vecino país han mejorado “un poco”, lo que también ha frenado la migración hacia acá.
“Se han generado un poco más de oportunidades y expectativas; la gente dominicana está entendiendo que puede echar la pelea en su país. Siempre habrá quien salga buscando mejores condiciones de vida, pero disminuirá en la medida que los ciudadanos entiendan que tienen más oportunidades en su país”, manifestó el cónsul general.
Agregó que en la región oeste de la Isla, particularmente en Mayagüez y Aguadilla, también hay una “comunidad grande” de dominicanos. Resaltó, incluso, que el consulado general tiene oficina en la Sultana del Oeste.
“Hay dominicanos en todas las áreas de Puerto Rico. También tenemos presencia en Lares, Las Marías y San Sebastián, donde hay cosechas de café. El dominicano viene a Puerto Rico a buscar trabajo, por lo que se desplaza al sitio donde lo encuentre”, dijo Grullón.
No hay estadísticas exactas de cuántos dominicanos residen en la Isla. El Censo 2010 fijó la cifra en 68,036 habitantes, pero para el cónsul general oscila entre 200,000 y 225,000. Cuestionado sobre la marcada diferencia, Grullón explicó que “muchos dominicanos” -particularmente los que no tienen estatus migratorio definido- no se dejan censar por temor a ser deportados.
De otra parte, el sociólogo César Rey, quien ha estudiado a la población dominicana en el País, dijo que “la migración ha evolucionado mucho”, al punto que ahora son los puertorriqueños los que están desplazándose hacia Quisqueya.
“Son boricuas de mucho capital los que están emigrando y van a ocupar ‘resorts’, como los de La Romana. El desarrollo económico que está teniendo República Dominica supera por mucho el de Puerto Rico”, apuntó el experto, quien recordó que para la década de 1930 también hubo migración de boricuas para trabajar en la industria de la caña.
Fuente: EL NUEVO DIA
jt/am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios