Creen falsos rumores comercialización de órganos
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) considera imposible que en el país se produzcan casos de robos de niños para extraerles órganos. El doctor Fernando Morales Billini, director del INCORT, explicó que la extracción de órganos humanos para trasplantarlo en otra persona es un proceso de alta complejidad en el que intervienen más de 30 especialistas entrenados para la realización de un trasplante renal; más de 80 en un trasplante cardíaco y alrededor de 100 profesionales de la salud en un trasplante hepático. “Cada cierto tiempo surgen mitos y leyendas en la población sobre el secuestro de niños o adultos para realizarles extracción de órganos para trasplante, lo que se ha catalogado como leyenda urbanas, generando inquietud y temor en la sociedad, afectando el proceso de la donación y el trasplante y repercutiendo negativamente en los pacientes que necesitan de un órgano para seguir viviendo”, añadió. Morales Billini señaló que para que una persona pueda donar sus órganos, debe fallecer en una Unidad de Cuidados Intensivos conectado a un respirador artificial, lo que va a permitir que a pesar de que la persona haya fallecido, sus órganos se puedan seguir oxigenando, por lo que es imposible utilizar los órganos extraídos fuera de esta circunstancia. Dijo también que se requiere de una compatibilidad entre el donante y el receptor para que el órgano trasplantado no sea rechazado, además de una compleja infraestructura que va desde quirófanos de alta especialidad, pruebas para descartar trasmisión tumoral y viral, hasta adecuados medios de transporte para que se logre con éxito un procedimiento correcto de donación y trasplante. De su parte, la doctora Celia Perez, Coordinadora de Trasplante del INCORT, al abordarle sobre el tema dijo “la donación de órganos es un acto de amor y de solidaridad con el prójimo, hay que continuar concientizando a la sociedad, proporcionándole información adecuada, confiable y continua sobre el proceso, lo que permitirá que miles de dominicanos necesitados de un trasplante puedan mejorar su calidad de vida y poder seguir viviendo, gracias a la solidaridad de las familias dominicanas que ante el fallecimiento de un ser querido, acceden a la solicitud de la donación”. Exhortamos a los medios de comunicación que han colaborado con las orientaciones de donación a las familias y no acoger estas informaciones que solo confunden a la sociedad.