Coronavirus y campaña política
El discurso de campaña del presidente Danilo Medina, representantes de partidos aliados, ministros y funcionarios siempre tiene una cita que confunde y distorsiona la verdad.
A tres meses del proceso electoral programado para el 20 de mayo 2020 y en medio de una emergencia mundial como el Coronavirus, el Ministerio de Salud azuzado por el gobierno incrementa el uso de recursos en campaña mientras los hospitales públicos se están cayendo a pedazos y no existe ni siquiera un laboratorio donde se pueda detectar si un paciente referido con síntomas gripales está afectado por el COVI-19.
La confusión es el objeto para confundir la razón y la realidad. Promovidos por intereses políticos y campañas mediáticas el gobierno engaña a los electores tomando como síntesis lo fácil que es lograr manipularlo con el torpedero de informaciones falsas mediante las redes sociales.
Esa falsedad la vimos desfilar por el salón de la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, donde el tema del Coronavirus fue el gran ausente para el presidente Medina y los medios no se dignaron ni siquiera en tocarlo.
Más que sincerizar millones de pesos del Estado para comprar conciencia y el voto en las urnas la mejor estrategia de marketing político podría rendir el mejor resultado invirtiendo esos recursos en la recuperación y el equipamiento de los hospitales para descubrir – y a la vez-, reducir la mortalidad de personas a causa del COVI-19 (Coronavirus) que se extiende y nos sorprende inesperadamente.
En estos tiempos de expansión del Coronavirus- epidemia que probablemente se convertirá en una pandemia irremediable- debemos evitar la histeria y para lograrlo se necesita una voz, un mensaje y un vocero confiable de lo que dice, que no confunda a la población humilde con noticias falsas y exageradas.
Todos los países del mundo están en alerta ante esta emergencia que se expande como la pólvora, algunos en campaña, principalmente Estados Unidos, sin embargo, en la agenda de trabajo y durante sus recorridos, el tema prioritario es el COVI-19 (Coronavirus).
Sin definir la peligrosidad del referido virus y sin una campaña mediática de orientación ciudadana- debemos colegir- que el gobierno y las autoridades dominicana no han mostrado el más mínimo interés para contrarrestar los casos que podrían registrarse en los días por venir, porque para ellos lo más importante es invertir en campaña y garantizar el triunfo de sus candidatos. ¿Y la salud para cuando?- señor presidente.
El COVI-19 es un alerta y para educar a la población, la más importante, «el fin justifica los medios». El gobierno está en la obligación de inyectar los recursos suficientes al Ministerio de Salud y cualquier otro organismo para que promuevan campañas de educación y alerten la población a los fines de contrarrestar la extensión de esta posible pandemia.
Unas 3,623 visas hacia China, fueron aprobadas en 2019, de las cuales se presume viajaron unas 3,000 personas a ese país asiático lo que debe mantenernos en alerta ya que esas personas entran y salen hacia ambos países constantemente. En la ciudad de Whuan fue que se descubrieron las primeras personas afectadas por el Coronavirus. Por si no lo recuerdan.
Con esto de las noticias falsas el gobierno está creando una nebulosa de hechos desdichos, contradicciones e inoportunas espectativas que sirven al propósito político de la actualidad entendiendo que la información digital se vuelve mucho más inmediata y difícil de confirmar.
El caso lo amerita, señor presidente. La emergencia en que se encuentra el país no es para confundir a los electores con noticias falsas y discursos estériles. Es hora de hablarle al pueblo con la verdad, enfrentando los problemas de la salud con hechos no con palabras.
mbaezjj@gmail.com