COLOMBIA: Coronel dominicano Ysaias Tamarez dicta conferencia
BOGOTA.- El coronel dominicano Ysaias Tamarez dictó una conferencia en la Universidad la Gran Colombia sobre la Inteligencia Artificial (IA) en la investigación criminal.
La ponencia se enmarcó en un ciclo de conferencias internacionales que buscan analizar los desafíos y oportunidades que la tecnología representa para el sistema de justicia.
El coronel Tamarez, reconocido experto en seguridad, criminalística y cibercrimen, presentó un análisis detallado sobre el uso de herramientas basadas en IA para el esclarecimiento de delitos.
Resaltó cómo estas tecnologías están transformando la recolección, procesamiento y análisis de evidencias en el ámbito forense.
Destacó que la IA ha revolucionado los métodos tradicionales de investigación criminal, permitiendo el análisis masivo de datos, el reconocimiento facial y de patrones de comportamiento, así como la predicción de delitos a través de algoritmos avanzados. Asimismo, subrayó la importancia de la ética y la regulación en el uso de estas herramientas, enfatizando que la tecnología debe ser utilizada como un apoyo a la labor de los investigadores sin comprometer derechos fundamentales.
“El reto no es solo implementar la IA en la investigación criminal, sino hacerlo de manera ética, con marcos regulatorios claros que garanticen la protección de los derechos humanos y la transparencia en los procesos judiciales”, afirmó Tamarez ante un auditorio compuesto por académicos, estudiantes de maestría en derecho, de aL Gran Colombia y de la Autónoma de Santo Domingo (UASD), en este último caso vía online.
Tamarez también hizo referencia a la experiencia de la República Dominicana en la implementación de tecnologías de inteligencia artificial en la seguridad pública, destacando casos exitosos en la lucha contra el crimen organizado, el lavado de activos y la cibercriminalidad. Además, enfatizó la importancia de la cooperación internacional para compartir buenas prácticas y fortalecer la seguridad global frente a delitos de alta tecnología.
“La criminalidad no conoce fronteras, y por ello es fundamental que los países trabajen en conjunto para fortalecer los mecanismos de cooperación en la lucha contra el crimen basado en tecnologías digitales”, señaló el experto.