CIUDAD DEL VATICANO: Muere el papa Francisco a los 88 años
CIUDAD DEL VATICANO.- Jorge Mario Bergoglio, conocido en todo el mundo como el papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años. Se detalla que el pontífice falleció en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
El líder de la Iglesia católica padecía una «pulmonía bilateral» con «infección polimicrobiana». El 14 de febrero, el pontífice fue ingresado en el Hospital Policlínico Agostino Gemelli tras sufrir durante varios días un ataque de bronquitis. Cuatro días después, sus médicos le diagnosticaron una neumonía bilateral debido a que la situación clínica empeoró gradualmente.
Tras 38 días hospitalizado, el papa Francisco regresó a su residencia vaticana de la Casa Santa Marta para continuar con su recuperación.
En los últimos años, Francisco había sufrido varios problemas de salud. Se movilizaba en una silla de ruedas debido a dolores de rodilla y de espalda. Y en diciembre pasado, un accidente doméstico le dejó un apreciable moretón en el cuello.
«HAGAN LIO»
Uno de los rasgos más característicos del papa Francisco fue su cercanía hacia los jóvenes, a quienes consideraba como «la esperanza de un futuro mejor».
Fue muy recordada su participación en la Jornada Mundial de la Juventud en Brasil, en julio de 2013. Se trató de su primer viaje internacional como autoridad máxima de la Iglesia católica. Ante la masiva presencia de jóvenes de toda Latinoamérica, dejó grabada para siempre la frase «hagan lío», y dijo que quería ver a la Iglesia «en la calle».
También se mostró siempre como un amante de los deportes, y, a pesar de la distancia, nunca dejó de recordar su amor al club de fútbol del que era hincha en Argentina, el San Lorenzo de Almagro, institución ‘azulgrana’ fundada por el sacerdote salesiano Lorenzo Massa, en 1908.
LEGADO PAPAL
Durante su mandato como sumo pontífice de la Iglesia católica, visitó más de medio centenar de países llevando un mensaje de paz, humildad, armonía social y respeto a los valores democráticos. También se ha caracterizado en su labor papal por denunciar las desigualdades sociales, criticar el sistema capitalista y rechazar con firmeza los delitos sexuales en el clero.
Gracias a sus ideas reformistas, rompió las viejas estructuras de la Iglesia católica, no solo desde lo discursivo sino también mediante sus políticas como autoridad máxima de la institución religiosa.
A partir de su llegada, endureció las leyes para perseguir la pederastia en el Vaticano, por ejemplo, obligando a los jerarcas de la Santa Sede a denunciar los casos de abuso sexual. También, y por primera vez después de 40 años, modificó el Código de Derecho Canónico para permitir formalmente a las mujeres asumir más roles dentro de la Iglesia católica. Además, se pronunció a favor de permitir la unión civil entre homosexuales porque «son hijos de Dios y tienen derecho a una familia».
No obstante, el Vaticano aclaró poco después que «no es lícito» para la institución eclesiástica otorgar una bendición para las relaciones entre personas del mismo sexo.
EL PRIMER PARA AMERICANO
Mario Bergoglio fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI, el alemán Joseph Aloisius Ratzinger. El argentino se convirtió así en el primer papa americano y de la Orden Jesuita. Tomó el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana. Dos años antes, había presentado su renuncia como arzobispo de Buenos Aires, al alcanzar la edad de 75 años, pero Benedicto no se la aceptó.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, Buenos Aires, en el seno de una familia modesta de un trabajador ferroviario de origen piamontés y una ama de casa. Asistió a la escuela pública, donde se tituló como técnico químico. Completó los estudios de Humanidades en Chile en 1963. Al regresar a Argentina, se unió a la Compañía de Jesús, donde obtuvo una licenciatura en Filosofía. Tenía entonces 22 años.
Entre 1964 y 1966 fue profesor de literatura y psicología en colegios religiosos de Buenos Aires. De 1967 a 1970, estudió Teología en el Colegio San José y obtuvo la licenciatura.
Le ordenaron sacerdote en 1969. A los 36 años fue designado responsable nacional de los jesuitas argentinos, cargo que desempeñó durante seis años.
CARRERA SACERDOTAL
A mediados de los 80, viajó a Alemania para obtener su doctorado y a su regreso retomó la actividad pastoral como simple sacerdote de provincia en la ciudad argentina de Mendoza.
En 1986 regresó a Europa, concretamente a Alemania, para ultimar su tesis doctoral, pero fue trasladado a la ciudad argentina de Córdoba para ejercer como director espiritual y confesor de la Compañía de Jesús.
El 20 de mayo de 1992, el papa Juan Pablo II lo designó obispo de la diócesis de Auca y obispo auxiliar de la diócesis de Buenos Aires. Cinco años más tarde, en 1997, fue nombrado arzobispo coauditor de Buenos Aires y en 1998, tras la muerte del arzobispo y cardenal Antonio Quarracino, se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires.
Desde entonces, Bergoglio tuvo una gran presencia en la Conferencia Episcopal Argentina, la asamblea de los obispos que presidió durante seis años, de 2005 a 2011.
BERGOLIO Y LA POLITICA ARGENTINA
Fue justamente durante ese período que el entonces arzobispo de Buenos Aires mantuvo una férrea disputa con los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa Cristina Fernández (2007-2015), debido a sus constantes críticas al «exhibicionismo y los anuncios estridentes», y a la pobreza, que había llegado a niveles extremos en 2002. También, por su oposición declarada al matrimonio igualitario, ley impulsada y aprobada por el kirchnerismo.
«Es la pretensión destructiva al plan de Dios», señalaba entonces.
Con la muerte de Néstor Kirchner en 2010, la tensión continuó. Cristina Fernández, al igual que lo hizo su marido en el poder, evitaba participar del Tedeum, la celebración religiosa que la Iglesia argentina realiza todos los años en la Catedral de Buenos Aires cada 25 de mayo, al cumplirse el aniversario de la revolución que inició el camino hacia la independencia.
Tras el nombramiento de Bergoglio como papa, la entonces mandataria Cristina Fernández participó de su asunción en el Vaticano en 2013, y luego mantuvo otros seis encuentros bajo un clima ameno y hasta amistoso. Incluso, Francisco se comunicó con la vicepresidenta para solidarizarse luego del intento de asesinato que sufrió en agosto de 2022, cuando un hombre intentó dispararle con un arma.
CIRCO MEDIATICO…..MORBO ENFERMIZO….DEL FRAUDE EN ECUADOR???
El Papa, siempre pedía, que oraran por él , porque le temía a la muerte. Por más, que oraran, se iba a morir
Murio o lo mataron?
No resolvió los abusos sexuales en la Iglesia. Debió de permitir el matrimonio a los sacerdotes y monjas, porque las relaciones sexuales son parte esenciales en la vida de todos los seres vivos
…»Que Dios Todopoderoso lo Tenga en la Gloria, y Fue el Unico Padre que se Atrevió a «Limpiar» la Iglesia de Corrupción, y Eliminar unos Escapes en los Recursos que Se Gestionaban, y Lo Logró Con Exito, y en «Secreto, Callado, A Discreción, Sin Hacer Bulla», No Como Algunos Politicos que Utilizan Esto en forma de Politiquería Barata, y Nada Por el Estilo, Fue un Verdadero Moralista» !!!…
YA EMPEZARON LAS COTORRAS A REPETIR LA LETANIA. SE MURIO COMO CUALQUIER OTRO Y SI LO TIRAN EN MEDIO DE LA CALLE SE ABOMBA Y SE PUDRE IGUAL QUE CUALQUIER MAMIFERO O CUALQUIER SER ORGANICO.
Paz a su alma, que Dios todo poderoso le conceda un buen lugar en el cielo a su lado, y que a partir de ahora de su desaparición física se le pueda nombrar como santo, que descanse en paz
Y ABINADER PA CUANDO, CÓÑÁZÓ! A VER QUE DICEN SUS BÚGÁRRÓNÉS LÁMBÓNÉS.
Seguro que tu no aporta un 10% de lo que aporta abinader a este país. Una rata que no aporta nada , que solo quiere conseguir una botella , que seguro se levanta a la 2 de la tarde .y pidiendo la muerte de otro .buena rata ..es por eso que no me canso de decir , aquí hace falta una dictadura.
Aporta tanto que jodio el país con el endeudamiento, la delincuencia y la inmigración haitiana. Si es verdad ABINADER aportó el 100% para destruir el país.
Lo mato la Iglesia para buscar views el mundo sigue su curso
Muy lamentable que un buen papá haya fallecido en un momento como éste.Parace ser que el gobierno pagano de Luis Abinader y su PRM están moviendo los espíritus del Demonio.Cada vez que el pueblo programa una huelga o protesta, ocurre antes una desgracia.En Paz Descanse el Santo Papa.
Paz a su alma. A fallecido un Papa bueno y bondadoso
Un demonio menos
Vas a recibir un castigo departe de Dios por esa blasfemia, recuerda que con Dios no se juega, el santo papa fue elegido por Dios para su misión que hoy terminó, paz a su alma.
Anja , no juegues ???donde la biblia dice eso ?? Y los millones de asesinaros y vioaciones que hace esa iglesia ?? De Dios no tiene ni la D
Paz eterna a su alma, el Papa Francisco transformó la Iglesia Católica, fue un Papa Misericordioso.
La oligarquía -que en cierta forma gobierna la mayor parte del mundo- debe de estar frotandose las manos al conocer la fausta -para ellos- noticia, de la muerte de este papa, unico que quiso -pero no lo dejaron- cambiar esta mazmorra que es la iglesia catolica, que ha estado siempre a favor de los ladrones ricachones, para mantener una ceguera a esta caterva de tontos utiles, que propagan falacias para narigonear a los COME**** que coadyuvan en contra de ellos mismos.
COME-MI-ER-DA, quise decir.