Atribuciones incompatibles del Consejo Económico y Social

imagen
EL AUTOR es Master en Gestión y Políticas Públicas. Reside en Santo Domingo

Este artículo analiza críticamente la reciente convocatoria del Consejo Económico y Social (CES) de la República Dominicana para tratar temas vinculados a la migración haitiana, la seguridad nacional y las relaciones internacionales. Se sostiene que tal ampliación de funciones desborda el marco constitucional y legal que regula a este órgano consultivo, atentando contra la distribución de competencias establecidas en la Constitución y creando un precedente institucionalmente riesgoso.

La convocatoria al Consejo Económico y Social (CES) realizada por el Presidente de la República Dominicana, incluyendo en ella a los expresidentes, pone en evidencia una estrategia política ante la creciente presión social e institucional generada por la inmigración ilegal de ciudadanos haitianos. Esta situación, de múltiples aristas, ha puesto a prueba los límites de las instituciones nacionales y la capacidad del Poder Ejecutivo de generar consensos legítimos.

El CES fue instituido mediante el artículo 251 de la Constitución de la República Dominicana (2010), con la finalidad de servir como órgano consultivo del Poder Ejecutivo en los ámbitos económico, social y laboral. La Carta Magna establece: “La concertación social es un instrumento esencial para asegurar la participación organizada de empleadores, trabajadores y otras organizaciones de la sociedad en la construcción y fortalecimiento permanente de la paz social. Para promoverla, habrá un Consejo Económico y Social, órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral, cuya conformación y funcionamiento serán establecidos por la ley” (Constitución de la República Dominicana, art. 251, 2010).

La Ley No. 142-15, que regula el funcionamiento del CES, refuerza esta misión, delimitando su composición y competencias. De acuerdo con su Artículo 8, el Pleno del CES está integrado por representantes de organizaciones laborales, empresariales y sociales, sin incluir autoridades en materia de defensa, relaciones exteriores o migración (Ley No. 142-15, art. 8).

La agenda planteada por el Ejecutivo a través del CES incluye seis ejes temáticos: 1) Políticas migratorias respecto a Haití, 2) Comercio bilateral, 3) Desarrollo de comunidades fronterizas, 4) Seguridad nacional, 5) Relaciones internacionales y 6) Asuntos laborales. Exceptuando el último, todos los demás temas escapan del mandato legal del CES y comprometen funciones que la Constitución asigna a órganos como el Congreso Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección General de Migración, el Ministerio de Defensa y la Junta de Aviación Civil.

La Constitución dominicana establece con claridad la distribución de funciones entre los órganos del Estado, y no contempla que el CES se erija como ente deliberativo en materias de soberanía, defensa nacional o relaciones exteriores. La atribución informal de tales temas a un órgano consultivo representa, en términos teóricos, una forma de «mutación institucional» que erosiona el principio de separación de poderes y debilita el marco institucional.

La inclusión de expresidentes en las mesas de concertación del CES podría interpretarse como un reconocimiento de que ciertas instituciones no están cumpliendo con su rol. También sugiere que el presidente busca respaldo político para compartir la carga de decisiones impopulares o de alta complejidad, como el manejo de la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza. En otras palabras, parece estar construyendo un escudo político para no enfrentar en solitario las consecuencias de posibles fallos en esta materia, especialmente en un contexto preelectoral que podría definir el legado y afectar al oficialismo de cara a las elecciones del 2028.

La Constitución dominicana es clara en cuanto al control migratorio: la entrada y permanencia de extranjeros son responsabilidad de la Dirección General de Migración, Las Fuerzas Armadas, La Policía Nacional, Las Aduanas y los Puertos. Ninguno de estos roles puede ser usurpado por un órgano consultivo, por muy representativo que sea.

El CES tiene un papel valioso en la concertación social en áreas que le son propias: desarrollo económico, diálogo laboral, inclusión social. Sin embargo, su instrumentalización para abordar temas de política exterior, seguridad nacional y migración constituye una extralimitación de funciones que contradice tanto la Constitución como la Ley 142-15.

El respeto a las competencias institucionales no es sólo un imperativo jurídico, sino una garantía para la estabilidad democrática. La crisis haitiana requiere decisiones firmes, no reinterpretaciones legales que distorsionan el diseño constitucional del estado.

of-am

Compártelo en tus redes:
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
1 1 vota
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
7 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
ASURBANIPA
ASURBANIPA
3 dias hace

ESTO ES PURO GLOBALISMO QUE ES UN CONCEPTO POLITICO Y TRATA SOBRE LA FORMA EN QUE SE GOBIERNA A LOSHOMBRES ,LA CONCENTRACION DEL PODER POLITICO ,EL PODER DE CREAR AJENDAS ECONOMICAS ,CULTURALES,SOCIALES Y POLITICAS DESDE EL AMBITO SUPRAESTATAL A TRAVES DE ORGANISMOS SUPRANACIONALES ACOMULANDO CADA VEZ MAS PODER PARA DIRIGIR LOS DESTINOS DE LAS NACIONES DONDE LA OLIGARQUIAS DE LAS NACIONES SE AJENCIAN DEL PODER POLITICO A TRAVES DE LAS CAMRAS.

ASURBANIPA
ASURBANIPA
3 dias hace
Responder a  ASURBANIPA

LEJISLATIVAS Y CONSEGUIR LA DISOLUCION DE LAS FRONTERAS PARA NO PAGAR IMPUESTOS FRONTERIZOS ,EMPLEAR MANO DE OBRA ILEGAL FAVORECIENDO LA INMIGRACION DESCONTROLADA DEBILITANDO EL TEJIDO SOCIAL DOMINICANO Y CONVIRTIENDONOS EN UNA MANADA DE SUBDITOS HASTA LLEGAR A DISOLVER NUESTRAS INSTITUCIONES Y QUE LAS BANDAS COMO EN HAITI ASUMAN LAS FUNCIONES DE ESTADO DIRIGIDAS POR LAS BANDAS LIBANESAS Y EL RESTO DE TEAIDORES

DELMALINE
DELMALINE
3 dias hace

PUEBLO DOMINICANO DESPERTEMOS Y APOYENOMOS MASIVA LA ORDEN QUE DIGE ANYELO. YA QUE ESO ES UN PASO MAS MUY MAL INTENSIONADO PARA SEGUIR METIENDO SUTILMENTE A LOS HAITIANOS COMO INICIATIVA PARA DESAPARECER A LA EP. DOM. QUE ES LA INTENCIONA DE LOS ORGANISMO INTERNACIONALERS, LA ONG Y LOS DEMOCRATAS DE EU. Y OTROS PAISES. LOS CUALES CHANTAGEAN A LOS CORRUPTOS EXPRESIDENTE DE LA REP. QUE HAN SEIDO LOS PROMOTORES DE ESTA DESGRACIA PARA LA NACION DOM

Noentiendo
Noentiendo
3 dias hace

Tiene muy buen punto y algo que nos debieramos cuestionar ya que usamos la soberania y la carta magna como guias para buscar luz en esos temas y hoy esa luz va a provenir de un ente **** para asuntos totalmente no guardan ninguna relacion. Ojo que llevar esos temas al CES como ya dije es parte de la estrategia de echarle el muerto al CES y de darles a estos el poder que en la practica tienen los empresarios para dictar y cambiar las leyes.

Charloo
Charloo
3 dias hace

Lean, lean…….

Antonio
Antonio
3 dias hace

Jajajajaja pensé que sería un día aburrido pero me hiciste reír jajajqjqjaj!!! Ya se te vio el refajo!!! Ya te uniste a los anexionistas que están provocando el colapso nacional boicoteando todas las iniciativas para justificar la unificación. Gente como tú vendidas a las bandas haitianas actuando como quita columna piensa que no sabes leer sus intenciones funestas con artículos mal intencionados como este.

David Cast
David Cast
3 dias hace

Bien dicho.