Amantes de la Luz: reflexiones

«La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír». George Orwell

La lectura para mí es un sueño inmarcesible que a veces se hace realidad. Acabo de leer Voces, una obra de  Frederick Prokosch, nacido en Wisconsin, Estados Unidos de América, de padres austriacos.

En una parte del interesante libro de memorias, el citado escritor nos dice: «Todas las tardes  me invitaban al salón a tomar el té. Aquel nuevo y brillante ambiente me gustaba, pero también me desconcertaba. En el momento de entrar en el Ritz-Carlton me sentía vagamente avergonzado y experimentaba una punzada de remordimiento cuando enfilaba el pasillo. La guerra se hacía muy lejana en el momento en que yo entraba en el salón y a mi olfato llegaban los aromas del té hirviendo, de los claveles rosados y de los pañuelos perfumados».

Frederic nos dice nuevamente: «Lady Cunard tenía a sus favoritos. Adoraba a todos los embajadores, pero odiaba a todos los senadores. Le gustaban mucho los pintores, pero  no tragaba a los escultores. Prefería los griegos a los españoles,  y los hombres a las mujeres. Las sutilezas en las valoraciones le gustaban más que los severos pronunciamientos, y prefería las insinuaciones ingeniosas a las pretendidamente honradas afirmaciones iconoclastas».

A qué viene el pasaje anterior ?. Se trata de una singular descripción del monologo de una verdadera élite que olvida la existencia del universo o del mundo exterior que como conglomeración humana tiene no solamente espacio sino vida y pensamiento, y sobre todo, inteligencia y sentido para darse cuenta de la recurrencia del circulo que deviene en manifestación de la pobreza humana.

AMANTES DE LA LUZ

Quienes con fibras de santiagueros se acercan hoy a la estructura física del Amantes de la Luz, se apenan, sienten vergüenza y remordimiento. Y los que visitan la institución habrán de sorprenderse del deterioro interior y exterior a pesar de la aparente indiferencia de la «nueva directiva» que acaba de ser juramentada en esa vieja casa de lectura de Santiago de los Caballeros.

Observando a los nuevos directivos, podría decirse que todos lucen graciosamente rejuvenecidos y hasta se podría apostar, haciendo una especie de mimetismo, que son otros quienes han asumido la dirección de esta centenaria sociedad.

Al ver en la prensa una fotografía de la directiva es como si desde una ventana apreciáramos sonrientes el rocío con su color de plata. A propósito de los matices del rocío, se me ocurre hacer una breve entrada al poema Rejuvenecer, de la escritora argentina, María Cristina Garay Andrade y recorrer una mínima línea del mismo la cual me serviría para hacer una corta distinción, veamos: «…para decirte que ya en mi el tiempo refleja».

En mi caminar hacia el Ateneo Amantes de la Luz, entre fantasías y recuerdos añosos, vino a mi mente aquel edificio de los días hermosos en los que la juventud de Santiago iba a leer y a oír con gran deleite una charla de literatura, un conversatorio sobre algún tema de formación cultural o  recitales de voces autorizadas. Sin embargo, mi alma se tornó triste y decepcionada al ver la parte frontal del ateneo transformada en la expresión desfigurada de un rostro o ente social que amerita mejor cuidado.

SIN DIENTES

Visualmente asistimos a la caricatura de una persona muy vieja sin dientes,  puestos a que las letras que distinguían e identificaban el edificio se van cayendo y la «vieja directiva» -cuyos ejecutivos por casualidad guardan semejanza con la «nueva directiva»-, no se preocupó de restaurar la cara a esa emblemática sociedad cultural.

Este articulo lo escribo con cariño y nostalgia de aquellos momentos inolvidables cuando Santiago iba a leer al ateneo. Ante ese doloroso drama que ve la gente a diario, qué sector oficial o privado podría acudir en rescate del edificio y la vida interior en deterioro de Amantes de la Luz, sin que pretenda en modo alguno apropiarse de una institución que le pertenece a Santiago ?.

Si se fuera a hacer una ligera lectura de lo que significa una persona sin sus dientes, inmediatamente caemos en que los dientes simbolizan felicidad y seguridad, pero también evidencian penurias. Por tanto, el Amantes de la Luz, sin sus trascendentales letras en su fachada, le resta apariencia. Además deviene en zaherir el benemérito nombre de su fundador, don Manuel de Js. de Peña y Reynoso.

MENGUADA

Reflexionando en este tramo sobre los más de 140 años de vida activa que tiene esta honorable institución, cabe que nos preguntemos: qué motivo ha influido para que el Amantes de la luz, siendo una sociedad que ha contribuido desde su nacimiento con el desarrollo de la cultura poniendo todo su material bibliográfico a disposición de Santiago, se vea tan menguada, por fuera y por dentro, teniendo una directiva que presume consagración y que manifiesta eficacia en sus funciones ?.

¿Cómo imaginar a Borges con el nombre cayéndose a pedazos de la Biblioteca Miguel Cané? Entre conocidos y desconocidos el nombre Ateneo Amantes de la Luz puede importar poco o mucho, pero cómo negar la existencia de una pléyade de profesionales e  intelectuales que amaron esa institución, y los que tenemos la suerte de haber estado allí en nuestra adolescencia aun le tenemos un gran sentido de cariño o afecto.

Hay una frase del ensayista francés Joseph Joubert que establece la gran diferencia que existe entre la labor de la abeja y la avispa sobre la flor. Veamos: «La abeja y la avispa liban las mismas flores; pero no logran la misma miel».

Esto nos lleva al asunto sobre la filosofía de la realidad y la verdad. Según algunos filósofos, la realidad es lo que existe, lo que está ahí. No se debe ser meramente realistas ingenuos como Platón, sin cuestionar la existencia de lo sustantivo.

Al edificio del Ateneo se la han caído las letras
Al edificio del Ateneo se la han caído las letras
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
1 Comment
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
Juan C
Juan C
1 mes hace

Muy interesante articulo, lo disfrute desde el principio hasta el fin, https://muyamantes.com/etapas-criticas-de-una-relacion-romantica/