Advierten economía sufriría daño si son liberados 30% fondos pensiones
Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Industriales de Santiago; Juan Carlos Hernández, titular de la Cámara de Comercio y Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo, entienden que en caso de que la pieza legislativa sea aprobada por el Senado, debería ser vetada por el Poder Ejecutivo.
Coincidieron en que esos fondos no deben ser utilizados por fines distintos para el cual fue contemplado en la Ley de Seguridad Social, el otorgamiento de pensiones a los trabajadores al momento de su retiro de la actividad productiva.
Filpo dice que la crisis sanitaria no puede ser financiada por los trabajadores y advirtió que el desembolso de esos ahorros podría generar inestabilidad económica, y por ende disparar la inflación.
“En la Asociación de Industriales de Santiago, hemos sido categóricos frente a ese tema en el entendido de que los fondos de pensiones no deben ser liberados, y porque además no sería fácil devolver el 30% por están en certificados financieros “, agregó.
Hernández, presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, consideró que no se debe tocar esos fondos como plantean diputados, sino preservarse intactos como garantía para la clase trabajadora al momento de su retiro, como está contemplado en la Ley de la Seguridad Social.
“La Cámara que presido no está de acuerdo que se entreguen esos fondos por varias razones, una es que la Ley de Pensiones tiene un objetivo, y es que cuando el trabajador llegue a la edad de retiro pueda recibir una pensión digna», subrayó.
No obstante, entiende que es una modificación del Código de Trabajo, para cuando ocurran situaciones como la actual, la crisis por la pandemia de Covid-19, la clase trabajadora no quede desprotegida, dotándole de un seguro de desempleo.
En términos similares se pronunció Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, quien señaló: “Reconocemos que la clase trabajadora tiene necesidad de disponer de mayor flujo de efectivos para manejarse en medio de la crisis, pero tocar dichos fondos, no es la mejor vía, porque generaría distorsiones económicas. Además, eso sería mal precedente porque ante cualquier crisis en el futuro, se pretendería apelar a esos recursos “.
Resaltó que el Gobierno ha estado asistiendo con fondos a gran parte de la masa trabajadora que fue suspendida tras la declaratoria ante el cierre de las empresas debido a la pandemia del coronavirus.
sp-am
De verdad?, que facilidad tienen para negarle esos chavitos en vida a los pobres trabajadores, como no es un mal para la economia es si ese dinero continua llegando en comisiones a los bolsillos de quienes administran esos fondos.
Es sumamente simple hacer suso positivo de ese dinero, asegurando fondos de educacion y vivienda a esos trabajadores y a sus familiares, ya sea como cuotasahorro, y de participacion en empresas, entidades Educativas, Cooperativas de Ahorros, y miles de inversiones diversas destinadas a los obreros.
Si va a crear problemas, es mejor que los cree resolviendo problemas a sus legítimos dueños, y no sueños y placeres a sus usurpadores.
Lo que ellos no quieren es que les quiten su negocio, de hacerse multimillonarios sin gastar nada, solo haciendo CLICK, en una computadora……SINVERGUENZAS.
Es mejor cobrar el 30% de algo(X-30) que el 100% de nada , la banca debe buscarse otro instrumento para que la rescate y no el dinero de los pensionados , si no se administraron con pulcritud, la culpa no es de los pensionados.
Una pregunta a estos empresarios de Santiago de RD ¿A caso ustedes, se han cuestionado, porque la entidad que retiene los chelitos de los trabajadores, prestó la suma de RD$41,500,000,000 (Cuarenta y un mil Quinientos Millones de Pesos al gobierno Danilo Medina? ¡Ah¡ Ese préstamo, no hizo mella a la economía nacional, porque no fue a los trabajadores ¡Verdad¡, empresarios explotadores. Empresarios de Santiago , déjense de ser cínicos, sigue
que no es verdad que si se decide entregar el 30% a los trabajadores de sus dineros retenidos, en nada va afectar la economía del país, al contrario, ese dinero va a dinamizar la economía dominicana, porque los trabajadores, harán usos de ese dinero, en las necesidades de cada uno de los trabajadores, lo que implica que las compras van aumentar en el comercio dominicano. Dejen sus egoísmos que los trabajadores, tienen, sigue
derecho a la vida y disponer de sus recursos retenidos.
Bueno es vivir con Dinero,
Que lo entreguen cojollo, esos cuartos no son de ellos.
Por falta de conocimiento perecen los Pueblos….. Eso seria enterrar los trabajadores vivo… 30% seria un descalabro para la economia nacional y para el futuro de esos trabajadores
Pregunta ¿Qué hubo en Chile, con los chelitos de los trabajadores o el dinero de las pensiones?
Así, tú me ayudas a entender lo que tú expresas en tu comentario.
Donde estan los intereses que ha generado ese dinero que es de los trabajadores?solo estamos pidiendo los beneficios que ese dinero ha generado.
PARA COGERSE EL MILLONARIO BENEFICIO QUE RECIBEN, SI HAY ESTABILIDAD PERO ESO NO TERMINARÁ 30% ESA LEY SERÁ MODIFICADA ABUSADORES INDOLENTE ASI QUE APROVECHEN LA PANDEMIA PUES ES PARA LA CALLE, EL PUEBBLO ESTARÁ EL LA CALLE ENCIMA DE USTEDES BÁRBAROS
ABUSADORES PARA COJERCE EL BENEFICIO DE LOS MILE DE MILLONES QUE GENERAN ESOS FONDOS PARA ESO SI HAY ESTABILIDAD EN SUS BOLSILLOS Y PREPÁRENSE QUE ESO NO TERMINA CON EL 30% TERMINARÁ CUANDO USTEDES NO DISFRUTEN DE ESA MILLONADA QUE RECIBEN ABUSADORES NDOLENTES
que bien ehhhhh , para los empresarios y banqueros prestar nuestro dinero es bien dimeeeee, quiero mi 30% yaaaa