Medio Ambiente anuncia «cierre técnico» del vertedero de Duquesa
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales pondrá al vertedero de Duquesa en una fase de cierre técnico y habilitará tres rellenos sanitarios en distintos lugares para el depósito de residuos sólidos, informó Orlando Jorge Mera, titular de esa institución.
“Ese cierre técnico no es una cuestión de la noche a la mañana, tomará quizás cinco años. Entonces qué vamos a hacer?, vamos a buscar tres lugares para que sean rellenos sanitarios”, explicó el funcionario en el programa Esferas de Poder, que se transmite por RNN Canal 27, donde fue entrevistado por Federico Méndez.
Dijo que los rellenos funcionarán para Santo Domingo Este, Boca Chica, Santo Domingo Oeste, San Cristóbal y Haina.
“Estamos hablando de un proceso que nunca se había hecho en el país, pero que, sin embargo, va a ser el punto de partida de lo que será la transformación, en materia de residuos sólidos”, enfatizó.
Agregó que ese proyecto significará la solución integral a un tema que tiene más de 15 años y que presenta un triste espectáculo con residuos sólidos en playas, ríos y mares del país.
“Tenemos ya prácticamente resuelta la solución de todo lo relacionado con los residuos sólidos en la Capital y la provincia Santo Domingo, que representa el 50% de los residuos sólidos que se expenden en todo el país”, indicó.
Aseguró que “esa solución marcará un antes y un después en materia de residuos sólidos en la Capital y, sobre todo, en el país”.
jt/am
La licencia de una planta de biomasa a gildan para quemar árboles de de las orillas de caminos y de ríos la dio el pasado gobierno de Danilo medina, ojalá Luis abinader multe y cancele la licencia.
La gildan debe usar la basura de Duquesa.
Y dejar de promover la tala indiscriminada de arbolea centenario del rio yabacao.
Pedimos multal po mil millones a la Canadiense Gildan para reparar daños ambientales.
Hasta cuando estaremos pasando vergüenza, no nacional ,sino internacionalmente con este tema.
Que cuesta una recicladora de basura a gran escala?
Este es un Pais turístico y nuestro principal activo es nuestra propia naturaleza y la tenemos hecha un asco.
Todo es vertido en las corrientes de agua, cada industria eso es lo que hace y ni se diga lo que hace toda la población.
Y el programa ´´Dominicana Limpia ‘para que sirve eso?
Las casas y fincas de los politicos serian buenos vertederos de basura😎
En el Estado de Florida este metodo de rellenos sanitarios funciona lo mas bien. Tengo entendido que la basura es llevada a un centro primero donde se clasifica y se separan los reciclables. De toda forma funciona y uno no se encuentra con basureros en cada esquina.
Fernando, se clasifica en el origen que es mas barato, no en la disposición final.
Este señor, que obviamente, no sabe nada de rellenos sanitarios y control de contaminación, habla de «habilitar 3 vertederos» como si fuera poner un negocio a orillas de la carretera para vender yaniqueques. Claro, cómo la ignorancia es atrevida, junto con la contaminación que ofrece Duquesa, él va a establecer otras 3 «mini Duquesas». Si él sabe nada, sus asesores saben menos.
De forma correcta y ambientalmente aceptable, se tiene que realizar un estudio de suelos para detectar corrientes subterráneas que se pudieran afectar por la producción de los lixiviados. Cada celda a construir tiene que tener una membrana que cubra toda su área. En el lugar del relleno sanitario o muy cerca tiene que haber material de cobertura para cubrir los desechos inmediatamente y minimizar los olores y la presencia de aves y vectores.
(3) Tienen que instalarse sistemas colectores de lixiviado, que aumentarán su volumen según la cantidad de lluvia de cada temporada. Tienen que instalarse sistemas colectores de gases de invernadero para su procesamiento o quemado. Se necesitarán equipos compactadores para los desechos depositados.
Esto como mínimo para un buen funcionamiento.
Omar, la membrana no va en cada celda, va en el fondo del relleno, un relleno sanitario controla los dos efluentes que en el se producen, los gases y los lixiviados, eso cuesta 10 dólares por toneladas, los ayuntamientos aquí pagan en promedio 1.50 dólares por toneladas tratadas, así hasta el Diablo pela, sin dinero no se puede operar un relleno, si no se paga lo que se debe a quien lo haga, los tres nuevos rellenos serán un disparate.
¿Y entonces donde se va reunirá el narco regimen del PRM?
QUE TRISTE REALIDAD,, PORQUE,, ese basurero que se llama DUQUESA,, tenia que ser un parque de produccion de energia electrica,, Donde este pueblo tuviera sastifecho del MISMO.. Pero estamos en quisqueya . SEA LA CORRUPCION LE JURADO..
Así mismo es