Aplicarán medidas para que sectores de RD tengan mayor acceso a crédito
SANTO DOMINGO.- Las autoridades monetarias y financieras de la República Dominicana expusieron a los directores de bancos medidas administrativas que, a su juicio, podrían contribuir a un mejor desempeño de la banca mientras perduren los efectos de la pandemia.
La exposición fue hecha durante una reunión del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W, con directivos de la Asociación de Bancos Comerciales, encabezados por su presidenta ejecutiva, Rosanna Ruiz.
En la misma se pasó revista “a los efectos positivos sobre el crédito que han tenido los recursos liberados por el Banco Central mediante diferentes mecanismos de liquidez, para ser canalizados a los sectores productivos, hogares y MIPYMES”, dice una nota de prensa.
Se habló, además, sobre medidas adicionales que pudieran adoptarse para consolidar la fortaleza operativa de las entidades de intermediación financiera, mientras perduren los efectos del COVID-19, tanto para lo que resta del año como para el 2021.
“De lo que se trata es de crear certidumbre mediante un esfuerzo combinado de las autoridades monetarias y financieras junto a las instituciones integrantes del sistema financiero, para lograr así establecer facilidades que sigan garantizando durante el año 2021 el acceso al crédito, la flexibilización de los préstamos de los deudores en condiciones favorables, así como el incentivo a la inversión y el emprendimiento”, expresó Valdez Albizu.
Expresan inquietudes
Los representantes de las entidades de intermediación financiera externaron inquietudes del sector relacionadas con el comportamiento de la cartera de crédito en medio de la pandemia. Sin embargo, reconocieron el impacto favorable que han tenido las medidas implementadas por las autoridades monetarias mediante los mecanismos de liquidez y la flexibilización de la normativa bancaria, agrega la nota.
Presentarán medidas a la Junta Monetaria
Valdez Albizu informó que se está evaluando presentar a la consideración de la Junta Monetaria un conjunto de medidas que permita al sistema financiero seguir coadyuvando con la canalización del crédito a los agentes económicos y a los hogares.
Además, se evaluará acoger favorablemente una solicitud de la ABA en el sentido de utilizar la tasa de interés pasiva promedio ponderada de los bancos múltiples para el cálculo de los riesgos de mercado, en lugar del promedio de 30 días. Esto representaría, a juicio de la entidad, una disminución importante en el capital requerido en la determinación del índice de solvencia de las entidades de intermediación financiera.
El Gobernador señaló que el crédito neto al sector privado en moneda nacional ha crecido en unos RD$ 90 mil 348 millones con respecto a septiembre del año pasado y que, asimismo, desde diciembre del 2019 se ha expandido en RD$ 51,753 millones después de las medidas monetarias adoptadas por el Banco Central para enfrentar la pandemia, lo que supone que el crédito interanual está creciendo sobre un 10%.
Se dinamiza actividad económica
Dijo además que se está dinamizando la actividad económica, de modo que la variación interanual del IMAE en agosto fue de -7.2% (mejor que el -8.8% de julio), debiéndose considerar que los resultados de esos meses en el año anterior habían sido muy favorables.
Valdez Albizu indicó que el crecimiento del crédito ha estado impulsado básicamente por las diferentes medidas de liquidez adoptadas por el Banco Central.
Manifestó que a la fecha “los intermediarios financieros han colocado préstamos a los sectores productivos, hogares y MIPYMES por unos RD$ 118,000.0 millones, beneficiando a unos 42,000 deudores entre empresas y hogares”.
Quedan pendientes de colocar, dijo, unos RD$ 73,000 millones, entre las diferentes medidas de liquidez aprobadas.
De su lado, la presidenta ejecutiva de la ABA, Rosanna Ruiz, agradeció al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos por su “ acompañamiento ejemplar en la consecución de los retos que sobrevienen a raíz de la crisis económica por el COVID-19, marcando la diferencia con todos los países del entorno, con respecto a la estrategia y los resultados obtenidos”.
Señaló quemuestra del éxito de las medidas adoptadas por la Junta Monetaria y el Banco Central es el hecho de que se ha logrado restructurar el 70% de los préstamos de la banca múltiple, bajo condiciones más flexibles para los deudores.
Presentes en el encuentro
En la reunión estuvieron presentes, además de Rosanna Ruiz, Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano; Samuel Pereyra Rojas, administrador del Banco de Reservas; Steven Puig, presidente ejecutivo del BDH-León; Gonzalo Parral, gerente general de Scotiabank; Fausto Pimentel, presidente del Banco Santa Cruz; Juan Carlos Rodríguez Copello, presidente del Banco BDI; María Clara Alviárez, presidente de Banesco; y Dennis Simó, presidente ejecutivo del Banco Múltiple Caribe.
El gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente Ervin Novas Bello; el sugerente general Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera Joel Tejeda; el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramon Rosario; el director de Regulación y Estabilidad Financiera, Máximo Rodríguez; y la directora de Tesorería Yamileh García.
sp-am
Deberian dar un catalogo de¿ que se flexibilizo? ¿ como puede defenderse el posible cliente de la voracidad bancaria ya que las exenciones por la pandemia de Danilo Medina a ecepcion del banco de Reservas muy pocos la acataron ¿de que confianza estan hablando? las personas estan cansadas de sus abusos , con el desempleo como esta y el PIB por debajo en 30% si ustedes no permiten crear empleos se pueden ir a pique.
Las medidas no deben ser facilitarle acceso a crédito a ningún, sector. La medida debe ser facilitarle a los trabajadores el 50% de su dinero de los fondos de pensiones, porque total, como quiera la mafia financiera que opera en este país dirigida apoyada por los gobiernos, son las que manejan a su antojo esos recursos, en detrimento de los trabajadores dominicanos.
MAS CREDITO PARA QUE LES PONGAN MAS IMPUESTOS A CADA TRANSACCION………………..
Ya el pueblo dominicano tiene que irse preparando para tirarse a las calles, pues el gobierno de Luis Abinader está preparando un conjunto de medidas impositivas. Para recuperar el dinero que los peledeistas corruptos se robaron. La consigna debe ser se van, por cómplices de la corrupción y por no someter a los delincuentes corruptos a las cárceles. El pueblo no debe aceptar la impunidad y la corrupción del gobierno pasado.
SABIA QUE ESOS DECAMPS,JORGE MERA ,MEJIA Y GUZMAN TRAERIAN FANTASMAS DE UN INFELIZ PASADO !!!
Ese orlandito Jorge mera. Pudiera ahora que está en el poder. Utilizar sus influencias para vengarse de la muerte de su padre. Que fue sometido a la justicia, encarcelado y eso le provocó su muerte. Y los responsables de ese crimen todavía están vivos y con incidencia en la vida política Dominicana. Está es la oportunidad de la venganza.
Mas impuestos?
No aceptaremos.
Las autoridades fueron electas para resolver problemas, no para crearlos.
Realmente los bancos siguen muy duros e inflexibles con los clientes, con los clientes no hay forma de que nos reajusten los préstamos es y rotundo ante cualquier solicitud