Víctor Hugo: novelista, poeta y dramaturgo

imagen
EL AUTOR ES presidente del PCR.

Estudiar la vida del novelista, poeta, dramaturgo y autor de Los Miserables; Víctor Hugo llena de gran satisfacción a cualquier ser humano que trate de hurgar en la prolongada vida de un hombre que hizo de todo durante su existencia, fue un intelectual comprometido con la política del siglo XIV de Francia, en su faceta literaria está considerado como uno de los más grandes de lengua Francesa y en el terreno político logró fijar posiciones sobre cuestiones que todavía siguen preocupando, cómo son: los derechos de las mujeres, la Educación, la pena de muerte y la unidad de Europa para la que proponía un modelo similar al de los Estados Unidos de America.

Víctor Hugo fue un poeta lírico con obras como Odas y Baladas”,(1826), Las hojas de Otoño” (1832), las contemplaciones (1856), los castigos (1853), y poeta épico en las leyendas de los años (1859 y 1877).

Víctor Hugo, fue un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de Paris (1831),o los miserables (1862). En teatro expuso su teoría del drama romántico, en la introducción de Cromwell”(1827) y la ilustra principiante con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).

Sus obras excepcionales y sus opiniones, le convirtieron en un personaje emblemático, quien fue honrado en su muerte con un funeral de Estado, celebrado el 1 de junio de 1885, al que asistieron más de dos millones de personas y con la inhumación de de sus restos en el panteón de Paris.

Cómo Víctor Hugo fue un hombre visionario y comprometido con el servicio social, basta con leer las palabras que pronunció ante la asamblea nacional francesa. Lo que podemos llamar un texto premonitorio.Cito: llegará un día en que las armas se os caigan de los brazos y a vosotros también.! Un día vendrá en el que la guerra parecerá también absurda y será también imposible entre Paris y Londres, entre San Petersburgo y Berlín, entre Viena y Turin, como es imposible y parece adsurda hoy entre Ruan y Amiens, entre Boston y Filadelfia.

Un día vendrá en el que vosotras, Francia, Rusia, Italia, Inglaterra y Alemania, todas vosotras naciones del continente sin perder vuestras cualidades distintivas y vuestras gloria individual, os fundiréis estrechamente en una unidad superior y constitureis la fraternidad europea, exactamente como normandia, Bretaña, Borgoña, Lorena, Alsacia, todas nuestras provincias se funden en Francia.

Víctor Hugo seguía diciendo: un día vendrá en el que no habrá más campos de batalla que los mercados que abran al comercio y los espíritus que se abran a las ideas. Un día vendrá en el que las balas y las bombas serán reemplazadas por los votos, por el sufragio universal de los pueblos, por él venerable arbitraje de un gran senado soberano que será en Europa lo que el parlamento en Inglaterra, lo que la Dieta en Alemania, lo que la asamblea legislativa en Francia!.Un día vendrá en que se mostrará un cañón en los museos, como ahora se muestra un instrumento de tortura, asombrándonos de que eso haya existido.

Un día vendrá en el que veremos estos dos grupos inmensos, los Estados Unidos de America y los Estados Unidos de Europa, situados de frente uno del otro, tendiendo las manos sobre los mares, intercambiando sus productos, su comercio,su industria,sus artes,suyas genios, limpiando el planeta, colonizando los desiertos, mejorando la creación bajo la mirada del creador y combinando juntos para lograr el bienestar de todos,estas dos fuerzas infinitas, la fraternidad de los hombres y el poder de Dios”.

El poeta y escritor tuvo una vida muy agitada, repleta de amantes, infidelidades y tragedias; se casó con Adele Foucher, una amiga de la infancia en 1822, ese matrimonio llevó a la locura a Eugene, hermano de Víctor Hugo, el cual tuvo que ser internado hasta su muerte en (1837).

El escritor y Adele Foucher, tuvieron 5 hijos, el primero Leopold, murio antes de cumplir los tres meses, segunda leopoldine apareció ahogada a los 19 años, Charlies y Francois Víctor murieron a causa de tuberculosis y el cancer respectivamente, Adele la quinta tampoco tuvo una vida dichosa, sufrió numerosos problemas de salud mental y falleció en un hospital psiquiátrico.

Mientras las desgracias familiar sucedían el poeta mantenía una relación con Juliette Drouet, una mujer de origen humilde, la cual se convirtió en el gran amor de su vida, los dos se conocieron en los ambientes de teatro de Francia y en su primera noche de amor en febrero de 1833, fue el día que el dramaturgo eligió para el día de la boda de los personajes principales de los miserables.

El noviazgo con Juliette, no le impidió a Víctor Hugo otros escarceos como el que tuvo con la joven Leónie Biard, que terminó de forma abrupta cuando les descubrió el esposo burlado, ella tuvo que cumplir 5 meses de prision por infidelidad y Víctor Hugo se libró de la cárcel.

Adele respondió a la actitud de Víctor Hugo, entablando una relación íntima con el crítico literario Sainte-Beuve; también hizo contacto con Leonie para unir fuerzas contra Juliette, hasta que ambas les enviaron las cartas de amor que él poeta les había escrito durante su relajo con ella. Victor Hugo nunca abandonó a su esposa, ni renunció a sus amantes ocasionales, pero la historia de amor entre él Y Juliette duró toda la vida, fueron 50 años que compartieron su día a día en una extensa correspondencia.

JPM
ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
0 Comments
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios