Entidades califican de «positiva» liberación del encaje legal en RD

imagen
Leonel Castellanos y Eliseo Cristopher

SANTO DOMINGO.- La Unión Nacional de Empresarios (UNE) y la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (COPYMECON) calificaron como «positiva» la liberación de RD$50 mil millones del encaje legal anunciada por la Junta Monetaria.

En declaraciones por separado ambas entidades sostienen que es oportuna la intervención de las autoridades gubernamentales.

LEONEL CASTELLANOS

Leonel Castellanos Duarte, presidente de la UNE, explicó, sin embargo, que la misma es «insuficiente» si no se acompaña de decisiones estructurales.

«Si bien la medida destinada a financiar al sector privado con préstamos a una tasa de hasta un 9 % anual, no representa una decisión fructífera a mediano y largo plazo, en un contexto donde muchas empresas operan con márgenes reducidos, limitado acceso al crédito y crecientes obligaciones tributarias y laborales».

Y expresó: «Saludamos la decisión en la medida en que puede generar alivio, pero, si no se gestiona con visión estratégica, transparencia y compromiso con la producción nacional, existe el riesgo de que esta liquidez se disperse sin provocar impacto real, quedando atrapada en sectores de baja productividad o consumo especulativo”, expresó.

En ese sentido, urgió a los intermediarios financieros y autoridades a supervisar rigurosamente la canalización de estos fondos para asegurar que lleguen efectivamente a las empresas que generan empleo formal, valor agregado y crecimiento económico sostenible.

COPYMECON TAMBIEN VALORA

De su lado, la COPYMECON calificó la liberación de “histórica”, porque impulsa la esperanza en el sector construcción dominicano, pues llega en un momento crítico para el sector.

Eliseo Cristopher, presidente de la entidad, felicitó la oportuna intervención de la Junta Monetaria, pues brinda una oportunidad real de recuperación para el sector construcción dominicano.

«En un contexto mundial de crecimiento debilitado, es esencial que estos recursos se utilicen eficazmente para impulsar desde las bases, especialmente, a las MiPymes para generar un impacto social y económico de largo alcance», sostuvo.

Señaló que la combinación de liquidez, las condiciones adecuadas y la necesidad local, crean oportunidades reales de reactivación en medio de un panorama global que presenta un futuro incierto.

jt/of-am

Compártelo en tus redes:
0 0 votos
Article Rating
guest
3 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios
tony
tony
21 dias hace

se sabia desde el principio que le quedaba grande el traje a Abinader.el pueblo va a pagar esa politica inflacionista,y con su politica de apagones,la economia quiebra.ahora en Las americas,tumban la luz a cada rato.esta arabalisando al pais.

Nomecallar
Nomecallar
21 dias hace
Responder a  tony

Exactamente.

Campesino
Campesino
21 dias hace

Esa es una TRISTE realidad,, PORQUE,, ese dinero puede ser utilizado para muchas operaciones economica en este pais ( aldea) POR EJEMPLO,, sector aqricula,, por ejemplo,, tambien para resolver problemas del propio sistema FINANCIERO,, TAMBIEN para el desarrollo del pais,, que estamos lejos de la realidad,, donde los servicios publicos solamente exiiste de nombre,,ejemplo la autopista duarte de noche..