UASD propone establecer en RD una indexación anual de salarios
Santo Domingo, 4 jun.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó este miércoles de que, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) y del Instituto de Investigación Socioeconómica ( Inise ), presentará un proyecto ante el Congreso Nacional para que se incluya la indexación anual del salario general, público y privado en el nuevo Código Penal.
Así lo informaron el decano de la FCES y el director del Inise , maestros Antonio Ciriaco Cruz y Wagner Gomera, respectivamente, quienes explicaron que el argumento principal de la propuesta es el aporte que anualmente hace el trabajador al crecimiento del producto interno bruto (PIB), sin que esto se refleja debidamente en el poder adquisitivo.
«Con esta iniciativa buscamos establecer un mecanismo automático de ajuste salarial en función de dos variables fundamentales: la evolución del índice de precios al consumidor y el crecimiento de la productividad laboral», explicó Ciriaco.
La propuesta se hace en el marco de las modificaciones al Código Laboral que se llevan a cabo en el Congreso Nacional.
«La idea es corregir esos desequilibrios que actualmente existen entre salario e inflación, mediante un mecanismo transparente, predecible y basado en evidencias, que contribuye ya a construir un mercado laboral más justo», agregó Ciriaco.
De su lado, Gomera deploró que mientras la productividad laboral se ha incrementado de manera constante en los últimos años, los ingresos reales de la clase trabajadora permanecen estancados.
«El país se encuentra en una coyuntura clave para sentar las bases de un nuevo pacto social en torno al trabajo y la equidad, que es la meta principal de esta iniciativa», subrayó el titular de Inise.
of-am
EN NUETRO PAIS SE HA IMPUESTO UNA CULTURA EVASORA DE LOS IMPUESTOS QUE SE MANIFIESTA AL MOMENTO MISMO DE COBRARLE AL CLIENTE. LOS EMPRESARIOS NO QUIEREN RECIBIR PAGOS ATRAVES DE TARJETA DE CREDITO, CLARO QUE ES PORQUE ESO E FISCALISABE MAS FACILMENTE. SOLO QUIEREN EFECTIVO O TRANSFERENCIA, LO CUAL ES UN VERDADERO ATRASO PARA LA SOCIEDAD MISMA, PERO ES NEGOCIO DE LUCRO Y DE EVACION FISCAL POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS QUE PONEN ESTO EN PRACTICA.
Será en el nuevo código laboral, no en el penal
SRES, PERO SI NADIE QUIERE PAGAR IMPUESTO COMO SE LOGRA ESO,LO QUE EL ESTADO DEBERIA ES PUEBLO QUE PRODUCE RIQUEZA DEVOLVERLE A ESO PUEBLOS MAS IMPUESTOS ASI TODO APORTARIAN MAS, LA GENTE EN LOS CAMPOS ESO ES QUE HAY QUE CUIDAR
Eso existe desde hace años en relación al ISR..pero estos mal*ditos narco ladrones no lo aplican desde el 2020.
Si pero eso debe de incluir a todos los empleados públicos y privados, por lo menos al que gane de 100 mil pesos hacia abajo incluyendo a militares y policías que como ellos no pueden hablar siempre lo dejan fuera de esos beneficios, como está pasando actualmente que los militares que hacen servicio en instalaciones públicas, no le dan ninguno de los beneficios que le dan a los empleados, cuando ellos son los que cuidan día y noche.
Profesores tirándole piedras a la luna, pues bien saben que los robasalarios del gobierno y el empresariado; bloquearan use proyecto.