Taiwan y su contribución a la salud mundial
POR ORLANDO GUTIERREZ BORONAT
A pesar del fuerte respaldo de aliados diplomáticos y de naciones con filosofía similar, Taiwán no fue invitada tampoco como Observador a la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020 y, el pequeño avance que experimentó en su participación técnica en la OMS, quedó muy lejos de satisfacer sus necesidades prácticas. La pandemia del COVID-19 atacó al mundo cobrando un alto y prolongado precio a la salud y vidas de la humanidad. El éxito de Taiwán confrontando la enfermedad ha sido insuperable.
El mundo entero no ha escatimado esfuerzos para pelear contra la enfermedad: hasta la fecha, se han confirmado más de 100 millones de casos y casi 3 millones de preciosas vidas se han perdido. Desde que el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el brote del COVID-19 como una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Mundial, un año atrás, las llamadas desde todas partes del mundo han estado llegándole, en voz alta y clara, enfatizando la importancia de un frente unido para pelear contra el virus.
El Modelo Taiwaés, basado en la experiencia democrática para la contención del COVID-19, se ha convertido en un excelente ejemplo para el resto del mundo. El gobierno de Taiwán se ha ganado el reconocimiento y la admiración global por la serie de medidas que ha tomado para demostrar que “Taiwán puede ayudar y que Taiwán está ayudando”.
La pandemia ha fortalecido aún más la creencia internacional de la importancia y necesidad imperativa de que Taiwán participe en los mecanismos globales de cooperación para la prevención de la enfermedad, generando un apoyo sin precedentes para su participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante las dos sesiones de la OMS, en mayo y noviembre del 2020, hubo exhortaciones a la OMS para darle la bienvenida a Taiwán a la organización por parte de líderes y funcionarios de alto nivel de gobierno de numerosos países, incluyendo los Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia, Nueva Zelandia, Francia, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Holanda y Suecia, así como de más de 1,700 parlamentarios de unos 80 países.
Medios de prensa internacionales también publicaron más de 3,500 informes y artículos respaldando a Taiwán. Estos hechos reflejan un aumento significativo en la visibilidad internacional de Taiwán y del apoyo creciente que ha recibido.
Ningún país puede pelear solo contra la pandemia. La cooperación internacional es el único camino para la prevención y el control de la epidemia. La inclusión formal de Taiwán en los grupos científicos establecidos para la cooperación y el liderazgo en favor de la salud mundial, es necesaria y demasiado obvia como para ser ignorada. Sinceramente, urgimos a la OMS a respetar los principios de profesionalismo y neutralidad de la organización integrando a Taiwán a los mecanismos, actividades y reuniones de la OMS
JPM
y ahora, Luis Abinader, le falten pantalones para reconocer esta gran verdad que expone nuestro distinguido articulista. Pienso que lo peor es que Abinader no pueda corregir y superar esta barbaridad y falta de respeto de Medina.
que vieron que con la China teniamos todos los problemas resueltos. Pero no comprenden que fue un comunista, y de los buenos, el ex Presidente Correa de Ecuador quien dijo que era mejor negociar con el Fondo Monetario Internacional y no con los chinos. lo lamentable es que Naciones Unidas,la Organizacion Mundial de la Salud y
El dinero de la China comunista y dictatorial es un dinero que a mi en lo particular NO Me INTERESA. Valoro más mi libertad
Muy de acuerdo. La union hace la fuerza.