Special report: un libro para sancristobalenses
Pronto llegará al país un libro editado en Europa que con toda seguridad resultará muy interesante para los sancristobalenses pasado meridiano y para aquellos que gustan del tema de la revuelta que estalló en Santo Domingo en abril de 1965.

Se trata de “Combatiendo fantasmas”, que narra la vida de Eleazar Montas Bazil, un sancristobero que era oficial de la Marina de Guerra cuando estalló la llamada revolución de 1965 y que participó activamente en ella como combatiente del bando constitucionalista.
El autor es Pablo Gómez Borbón, dominicano que –al igual que Montás Bazil- reside en Europa y habitualmente escribe para periódicos digitales y blogs.
En “Combatiendo Fantasmas”, Gómez Borbón describe el papel que jugó Montás Bazil en la revuelta de 1965, en la que vieron acción muchos nativos de San Cristóbal, los que con toda seguridad serán los primeros en seguir la obra.
QUIEN ES ?
Montás, quien en las décadas del 50 y el 60 fue joven destacado en la entonces reducida y apacible comunidad sancristobalense, sobresalió como estudiante del Instituto Politécnico Loyola antes de incorporarse por breve tiempo a la milicia y llegar a la revuelta de 1965.
Vivía en el centro del poblado y era hijo de Don Sócrates Danilo Montás, corresponsal del oficialista diario El Caribe durante toda la Era de Trujillo y, además, Registrador de Títulos, con sede en el Ayuntamiento de San Cristóbal.
Muy jovial siempre, Montás Bazil –residente en Bruselas- visita frecuentemente el país (de hecho estuvo aquí en abril último) donde permanecen sus hermanos.
Los sancristobalenses que siguen los asuntos históricos de su pueblo ignoran que Montás Bazil pueda tener material para un libro, pero nos consta que ya la obra está impresa y lista para ser traída al país.
Cabe poner de relieve que el abuelo de Montás Bazil fue Gilberto Montás, beligerante hombre de las incesantes luchas políticas que se registraron en las décadas del 10 y del 20 en el pasado siglo. Montás murió en una acción ocurrida en 1922 en la jurisdicción de San Cristóbal en un enfrentamiento con un grupo policial comandando por el General José Pimentel Dechamps, quien fue autoridad principalísima en San Cristóbal durante toda la Era de Trujillo.
Ese hecho, de mucho hablar entre los sancristobalenses, pero del que se tienen pocos detalles, generó una enemistad por años entre las familias Pimentel y Montás.
Según nuestras fuentes en Europa, en el libro en cuestión Eleazar Montás Bázil habla de ese caso (con toda seguridad lo que escuchó de su padre Don Sócrates Danilo Montás, hijo de Gilberto Montás). Y habla también de los casos conectados de los izquierdistas Maximiliano Gómez (El Moreno) y Miriam Pinedo, muertos en 1971 en circunstancias todavía confusas.
Pero el libro toca a muchas otras figuras: Rafael L. Trujillo, Francisco Caamaño Deñó, Héctor Aristy, Manuel Ramón Montes Arache, Héctor Aristy, José Francisco Peña Gómez, etc.
Cuándo será presentado en Santo Domingo ?. No lo sabemos aún.
josepimentelmunoz@hotmail.com