Solicitan Abinader derogar decreto subasta productos de alto consumo
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (CONACERD) solicitó al presidente electo Luis Abinader que incluya dentro de los cambios derogar el decreto 569-12, que transfiere a la Bolsa Agroempresarial Dominicana (BARD) para ser subastados los productos de la Rectificación Técnica de la lista XXlll de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Antonio Cruz Rojas, dirigente de la entidad, dijo hacer la solicitud apoyado en los trabajos de investigación que ha realizado desde el 2012 al 2020, los cuales revelan el gran daño que esto ha esto generado a más de 10 millones de dominicanos, los cuales han pagado altos precios por los productos de la canasta familiar.
Dijo que el citado decreto o tiene sentido y no ha cumplido con los objetivos para los cuales fue creado, que son destinar los recursos recibidos de las subastas para contrarrestar los altos costos de producción, adecuar los sistemas de riesgos e instalar e refrigeradores para reguardar productos, entre otras cosas.
Dijo haber consultado a dirigentes de asociaciones de productores de arroz, ajo, azúcar, habichuelas, cebollas, leche y pollos para saber el nivel de satisfacción que le produjo el decreto, y la mayoría dijo que han perdido el hábito de producción por las masivas importaciones y los altos costos para producir.
sp-am
La subasta encarece los productos sin tener que inventar impuesto y quien se lo lleva todo el que tiene la supremacia economica del mercadp
=(dinero+poder politico)
CLARO: SE DEROGA LA SUBASTA Y VIENEN CON EL DEDO. ¡ ESO ES TUYO!
Loco Abinader que oiga estos reclamos. Con las subastas se obtienen miles de millones de pesos para el Estado, ese dinero iba a los bolsillos de comerciantes, amigos y polìticos del gobierno de turno.
Esa pràctica acabó.
Loco de atar serìa Abinader si se lleva de estos comercianted vividores.
En la subasta de esos alimentos es donde estàn los millares de millones que recauda el gobierno, ése dinero quedaba en los bolsillos de polìticos, amigos y comerciantes sin escrùpulos. Si hay que hacerle mejora, bien; pero no anularlo.