Ritualidad de la muerte

 

Hacen aproximadamente entre 230 mil a 130 mil años que los seres humanos comenzaron a enterrar sus muertos. Los primeros homínidos en hacerlo fueron los Homo Neanderthalensis u Hombres  de Neanderthal, que adquirieron ese nombre porque los primeros de su tipo fueron encontrados en el valle de Neander en Alemania en 1856 y designados así en 1863 por el geólogo e investigador inglés William King.

 

Los neandertales  hacían los enterramientos en un marco ceremonial.  Esa ritualidad de la muerte, con matices simbólicos particulares, ha continuado hasta hoy. La sepultura o las expresiones de duelo, por ejemplo, siguen estando precedidas de elementos ceremoniales conforme los perfiles religiosos del país, región o cultura.
Con el enterramiento de los muertos,  los deudos envían una señal de valoración de la vida, de afecto y presumen una garantía de paz, tranquilidad y una “morada eterna” para el fallecido.  Esto encierra un gran simbolismo, porque el lugar escogido para la sepultura –el cementerio- se convierte en el espacio obligado para el rencuentro emocional de los vivos (familiares o allegados) con el/la caído/a o ido/a a destiempo.

 

Estudios científicos revelan que la visita periódica al espacio donde yace un familiar cercano sepultado produce un “acercamiento” y/o “comunicación” de gran impacto psicológico.  Este efecto no se trata de una pose estéril o de apología religiosa, sino un momento de mucha espiritualidad  y calado emocional.

 

Por el alto valor y significado que entrañan para los vivos los cementerios, es penoso observar las pésimas condiciones de nuestros “camposantos” y la ineptitud e incapacidad de nuestros Ayuntamientos para remediar una cuestión que no implica invertir todo el patrimonio o presupuesto municipal.

 

Nuestros cementerios se encuentran en deplorable situación.  Resulta reprochable e injustificable ese desdén de los cabildos de todo el país con los espacios de los difuntos.

La nuestra es una sociedad que maltrata y agrede a los vivos…. y  aún muertos continúa atropellándolos.

jpm

 

ALMOMENTO.NET publica los artículos de opinión sin hacerles correcciones de redacción. Se reserva el derecho de rechazar los que estén mal redactados, con errores de sintaxis o faltas ortográficas.
0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar a
guest
2 Comments
Nuevos
Viejos Mas votados
Comentarios en linea
Ver todos los comentarios