Reafirma compromiso de Gobierno con libertad de prensa
PUNTA CANA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina reiteró este domingo el «firme compromiso» de su Gobierno con la libertad de prensa y de expresión, al hablar ante miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que celebran una reunión aquí.
Destacó que en el índice mundial de libertad de prensa, el país ha avanzado 17 posiciones en los últimos tres años, tal como indica el informe de Reporteros sin Fronteras, en el que ha pasado del puesto 80 en el 2012 al 63 en el 2015.
Esfuerzo por proteger y atender derecho a la información
“Nos esforzamos diariamente por proteger y atender el derecho a la información de nuestros ciudadanos y también el libre ejercicio de la labor periodística en nuestro territorio», dijo.
Agregó que el principal reclamo del gremio periodístico del país encontró respuesta el pasado febrero, con la anulación por parte del Tribunal Constitucional de siete artículos de la Ley 6132 sobre Libertad de Expresión y Difusión del Pensamiento, vigente desde 1962.
Medina explicó que lo fundamental de esa disposición fue que se eliminaron las penas de prisión y multas que castigaban los llamados «delitos de palabra» y la anulación del «efecto cascada», que establecía una escala de responsabilidades, comenzando por el Director hasta los ejecutivos de redacción y administración de los medios de comunicación, en casos de difamación e injuria.
“Celebramos esta disposición, que deja atrás una legislación obsoleta y nos pone al día en la protección del derecho a la libertad de expresión y pensamiento”, enfatizó.
Oportunidad de crecer y madurar acompañados
Expresó que la profundización de las libertades democráticas es un proceso dinámico, en el que cada nueva libertad debe tener como contrapartida una nueva asunción de responsabilidad.
Dijo que confía en que la decisión del Poder Judicial será el inicio de un círculo virtuoso, en el que las instituciones y l medios de comunicación tengan la oportunidad de crecer y madurar acompañados de una sociedad activa y participativa.
Gobierno y la prensa tienen retos comunes
![]() |
“Hoy día, los gobernantes vivimos en una rendición de cuentas permanente”, Danilo Medina. |
En cuanto a la relación del Gobierno con la prensa, indicó que en los últimos tiempos, ambos vienen enfrentando retos comunes relacionados a los cambios vertiginosos de la tecnología
“Los ciudadanos de la América Latina de hoy no son los ciudadanos de la América Latina que vio nacer la Sociedad Interamericana de Prensa hace 73 años. Hoy día, el ciclo informativo dura 24 horas, y los ciudadanos son tanto consumidores como creadores de información” manifestó.
Señaló que hoy día los gobernantes viven en una rendición de cuentas permanente y, al mismo tiempo, los consejos editoriales han perdido su papel como principales guardianes de la agenda que centran el debate político.
Nueva ciudadanía crítica
![]() |
“Defendamos, con orgullo el valor de la política y la labor de informar”, Danilo Medina. |
Manifestó que tal como confirma años tras años el Latinobarómetro, la nueva ciudadanía valora la democracia, pero es extremadamente crítica, tanto con los políticos como con la prensa que les informa.
Tengo el firme convencimiento de que la única respuesta posible es apostar por más democracia, apostar por más participación, apostar por más tecnología y, por supuesto, apostar por más comunicación”, aseguró el presidente de la República.
Inclusión digital; llama a los medios aunar voluntades
Medina dijo que es su deber actuar para el conjunto de hombres y mujeres del país participen provechosamente del salto del mundo digital.
En ese aspecto, informó ante los integrantes de la SIP que hace días presentó en Santiago el proyecto República Digital, una de sus principales iniciativas que se propone poner en marcha en el próximo cuatrienio.
Detalló que es un moderno y osado programa de inclusión digital, que incluye la universalización de la banda ancha, la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones, el uso masivo de las nuevas tecnologías en las escuelas públicas y, por supuesto, una firme apuesta por el gobierno abierto y digital, al servicio de los ciudadanos.
“Sabemos que Internet tiene un poderoso efecto en la educación, la salud, la integración con la economía mundial, el comercio, la productividad, el empleo, la seguridad, la democratización, la ciudadanía y la cohesión social. Y queremos que en este revolucionario paso adelante que nos proponemos dar participen todos los sectores de la sociedad, incluyendo, por supuesto, a los medios de comunicación”, significó.