RD y Haití se hermanan a través del diálogo cultural binacional
Santo Domingo.- Artistas de diversas disciplinas de la República Dominicana y Haití están inmersos en el proyecto Diálogo Cultural Binacional, presentado este jueves en Santo Domingo, que tiene como objetivo fortalecer el conocimiento mutuo y la cooperación en materia artística y medioambiental.
La iniciativa, además, pretende contribuir a proteger los recursos naturales de la isla La Española, que comparten Haití y la República Dominicana, con el fin de garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La cultura es una forma de tender puentes entre vecinos, porque «los artistas hablan el idioma del arte, que no tiene fronteras», afirmó en declaraciones a Efe la directora de la Fundación Haití Jazz, Milena Sandler.
Sandler confía en que el proyecto sirva para que, desde otros ámbitos, se tome «ejemplo de las relaciones entre los artistas» para lograr un entendimiento mutuo, tal y como ha ocurrido durante una residencia artística, la primera experiencia de esta temporada cultural binacional, desarrollada en San Cristóbal (sur dominicano).
El pasado enero, el artista plástico dominicano Luis Rivas y el haitiano Louvenson Saint Juste reunieron a diez creadores emergentes en un estudio de arte para explorar formas novedosas de celebración de los carnavales tradicionales de los dos países.
Las marionetas carnavalescas que se crearon como resultado de este intercambio se realizaron con materiales reciclados, bolsas y botellas de plástico, vidrio, tejidos y metales, así como otros residuos «que transformamos en arte» y, posteriormente, dos piezas participaron en el carnaval de Jacmel (sur haitiano), explicó Rivas en declaraciones a Efe.
«La experiencia fue muy interesante, porque hay muchos tabúes en ambos países, hay una barrera, hay cosas prohibidas, pero eso son problemas políticos. El arte no tiene que ver con eso, el arte sirve para curar, para culturizar, para transformar personas, y con este proyecto rompimos muchos tabúes», afirmó.
El resultado ha sido «muy enriquecedor» y Rivas confía en que «el arte va a servir de puente para cruzar esa frontera, volar por encima de ella», contribuyendo a la tolerancia entre dos culturas y creencias muy diferentes, a pesar de que los dos países comparten la misma isla.
Además de la residencia en San Cristóbal, la agenda de actividades del Diálogo Cultural Binacional incluye jornadas de arte callejero, intercambios entre grupos gagá (manifestación musical de contenido religioso nacido en los ingenios azucareros), festivales de música o eventos gastronómicos.EFE
mmv/rsl/
(foto)
Jaja arte? Eso eso atrasos, de la cual haiti nunca va a salir bailando esa mierderia, aqui en RD, queremos cientuficos, empresas, seguir ek modelo Europeo que Duarte nos dejó, basta ya de eso, en este siglo.
Eso es atrazos. Brujeria, Milagros que .onte en sy casa un altar y aule esa mierderia musica, que afan de esta mujer y los PRM meternos por tifos los hoyos esa piblacion del siglo 16, que aun ni acta de nacimie to tienen, no lo aceptamos, queremos progresis, industrias, siempre seremos pobres con alianza como esas, mierderia.
REPATRIACIÓN, MURO Y CÁRCEL a los TRAIDORES.
Única solución al problemazo Haitiano.
REPATRIACIÓN, MURO Y CÁRCEL a los TRAIDORES.
Única solución al problemazo Haitiano.
Que desgracia la nuestra! Nos estan metiendo la haitianizacion hasta con jeringuilla. Yo no veo dando conciertos de bandas americanas aqui! pero los haitianos estan invadiendo nuestro pais, hospitales, escuelas, universidades, empleos, apartamentos y casas. Parecen un cancer maligno del que no nos podemos librar. Y todos los dominicanos los estamos tolerando al igual que migracion y el gobierno. Que paso con nuestro patriotismo y Soberania?
LA FUSIÓN Y LOS FUSIONISTAS NO DUERMEN!!
DOMINICANO, DESPIERTA Y NO TE DEJES METER ESTA INYECCIÓN FUSIONISTA DISFRAZADA DE “CULTURA”… LA CULTURA DEL SIMIO HAITIANO ES EL MACHETE Y LA ENVIDIA!! ENVIDIA PORQUE SOMOS UNA RAZA MULTICOLOR, Y ELLOS CON SU COMPLEJO INFERIOR NEGRO, NO PUEDEN NI PODRÁN ACEPTAR QUE SON UN ERROR HISTÓRICO Y ETNICO.
NO A LA INFLUENCIA EXTRANJERA PARA LA FUSIÓN!!
NO QUERE
MOS ENVIDIA, TRAICION,GENICIDIOS,VUDU,IGNORANCIA O RENCOR….PARA RESUMIR NO QUEREMOS HAITIANOS. NOS UNE EL COMERCIO Y SOMOS SUPERIORES. PERO SI NOS DESCUIDAMOS NOS LO QUITAN TAMBIEN….
LOS ODIAMOS Y DESPRECIAMOS (el mundo tambien) PORQUE SON HAITIANOS. UDS.NOS DEJARON UNA HISTORIA FATAL….Y NO OLVIDAMOS. No hay hermandad. Nunca va a existir. Son HAITIANOS.
Asurbanipal. El problema no es despojar el dominicano de sus raíces, es todo lo contrario, se trata, de que los dominicano reconozcan sus raíces. Rep. Dominicana no es una nación. La Rep. Dominicana fue formada con gente, las cuales, tenían sus raíces en la isla por mas de 300 anos.
El gran problema de los africanistas es que no salen de la cabaña del tio Tom .Africa no es solo el continente subsajariano una cultura nomada inviable encerrada en un vasto territorio pero a proposito niegan como si no existiera el norte de Africa con civilizaciones milenarias que todavia hoy nos soprenden pero ustedes solo enarbola lo mas atrasado de Africa con sus im****ciones «culpa del tiempo y no de España» que para avanzar tuvo que
Cerrarle las puertas al CID los errores se superan o te anclas en el pasado. Africa ha tenido muchas masacres entre gentes de su mismo color.
ÓIGANLO! A ESTE MARDITO HAITIANO HAY QUE UBICARLO!
REPÚBLICA DOMINICANA NO ES UNA NACIÓN, SEGÚN ESTE MARDITO HIJODESUMARDITAMADRE HAITIANO!!
REPATRIACIÓN Y MURO.
Única solución al problemazo Haitiano.
REPATRIACIÓN Y MURO.
Asurbanipal. El problema cultural de la isla no depende, de que desearíamos nosotros que fuera, sino, depende, en nuestro caso, de como se desarrollo la sociedad en la isla. En la isla no existe una cultura Dominicana. La Rep. Dominicana fue proclamada sobre una cultura existente en la isla por mas de 300 anos. Por ende, el turista blanco va en busca de cuales son las manifestaciones culturales que prevalecen en esa sociedad.
Yo se que tu abogas por la supremacia negra en la isla para quitarnos nuestro derechos a existir como dominicanos, pero tu gran fracaso es el meztisaje que por biologia no puedes encajarlo ni en el racismo blanco o el racismo negro porque el meztizo es tolerante e incluyente.
En ese cuento no cae nadie,
Es el mismo grupo, son la misma gente y es la misma agenda
https://youtu.be/L617Z75fsIw
UNION EUROPEA ( francia) .
Ese cuento disfrazado de la hermandad ( inyeccion sin dolor para Estupidos) tiene un transfondo psicològico bien orquestado y dirigido. Es una de las fases, para ir acostumbrando a los Dominicanos a la lenta, gradual, pero efectivo plan de fusiòn….eso se llama en la psicología Ablandamiento Mental.
Tan sòlo lean y analizen cada Pàrrafo del contenido y notaràn, que detràs de lo sùtil, lo boníto…, lo que se busca.
Los guiones: 1- ONGS (La iniciativa, desarrollada por la Fundación Haití Jazz y la asociación Caracoli, con el apoyo de la Unión Europea) 2 – EL DISFRÀZ (La cultura es una forma de tender «puentes» entre vecinos, porque «los artistas hablan el idioma del arte, «que no tiene fronteras». hay muchos tabúes en ambos países, «hay una barrera», hay cosas prohibidas, pero eso son problemas políticos Por que entonces la COMUNIDAD EUROPEA no se fija en el entendimiento de los haitianos en su pròpio territorio? El ACTUAL CAOS, LAS BANDAS, LOS SECUESTROS, VIOLACIONES, ASESINATOS ( TODAVIA NO SE SABE QUIENES… Leer mas »
Los guiones: 1- ONGS (La iniciativa, desarrollada por la Fundación Haití Jazz y la asociación Caracoli, con el apoyo de la Unión Europea) 2 – EL DISFRÀZ (La cultura es una forma de tender «puentes» entre vecinos, porque «los artistas hablan el idioma del arte, «que no tiene fronteras». hay muchos tabúes en ambos países, «hay una barrera», hay cosas prohibidas, pero eso son problemas políticos Por que entonces la COMUNIDAD EUROPEA no se fija en el entendimiento de los haitianos en su pròpio territorio? El ACTUAL CAOS, LAS BANDAS, LOS SECUESTROS, VIOLACIONES, ASESINATOS ( TODAVIA NO SE SABE QUIENES… Leer mas »
Asurbanipal. Los turistas compran el arte haitiano, no porque creen que es el arte dominicano, sino, es que, el arte haitiano expresa la cultura africana llevada por los colonialista a la isla a través de nuestros ancestros esclavos.
Si ellos quieren un cuadro de cultura africana que se vayan para africa ese intento de convertir a la Republica Dominicana en un pueblo nomada sin frontera no lo vas a lograr ,el arte dominicano no anda odiando a nadie ningun turista blanco va a un pais para que le esten haciendo señalamiento e im****ciones de ahi el exito del turismo dominicano donde el turista se siente como en su casa.
La union europea que se ocupe de Putin y Ucrania , el arte debe tener fronteras para que no se forme una mescolanza que todo lo confunde y lo pervierte. como ejemplo lo tenemos los cuadros que exiben los haitianos sustituyendo a los pintores dominicanos ya que el turista compra un cuadro haitiano creyendo que es dominicano .Haiti es nuestro vecino y principal competidor y fuente de problemas.El arte es la expresion y cultura de un pueblo.
que ocupa un determinado espacio vital necesario para su desarrollo.