¿Quiénes cruzaron el semáforo en rojo?
Antes de que puedan dar respuesta a esta pregunta, quisiera hacer una breve historia de las distintas modificaciones que ha sufrido nuestra Constitución desde el 1994 hasta la fecha.
Tras la crisis política que se produjo en las elecciones del año de 1994, se le recortó el periodo presidencial al doctor Joaquín Balaguer en dos años y se implementó la modalidad del 50 % más un voto para poder ganar las elecciones.
En esa reforma se establecía que el ganador de las elecciones del 1996, debería cumplir cuatro años en el poder, no podía presentarse para el siguiente periodo, pero si para el sub siguiente.
Es por eso que vimos a Danilo Medina competir en el año 2000 porque el doctor Leonel Fernández estaba impedido de participar en las elecciones de ese año, pero no así el doctor Joaquín Balaguer que constitucionalmente debía recesar.
Hipólito Mejía gana las elecciones sin ir a una segunda vuelta (Cosa esta inexplicable) puesto que se debía cumplir con la ley electoral aun con el retiro de su más cercano contendor Danilo Medina.
Según la Constitución del 1994 don Hipólito Mejía fue elegido por cuatro años y con el derecho de volver aspirar en el 2008 ¿Que hizo Hipólito Mejía? Como quería continuar por otro periodo presidencial, sencillamente produjo una reforma para poder presentarse una vez más como candidato a la Presidencia de la República.
¿En que consistió esa reforma constitucional?
Dicha reforma se usó como modelo el sistema de los EEUU de dos periodos consecutivos y nunca jamás, es por eso que vemos a un Hipólito Mejía competir por su segundo mandato frente a Leonel Fernández que lo derrota en el año 2004.
Tras esa derrota Hipólito Mejía queda descalificado para poder aspirar de nuevo a la presidencia, porque así estaba establecido en la Constitución que el mismo se encargó de que se reforme.
Leonel Fernández gana de nuevo las elecciones del 2008 para su segundo mandato presidencial, lógicamente por la ley constitucional debía de marcharse para su casa y nunca jamás debía intentar aspirar de nuevo.
¿Qué hizo Leonel Fernández con la Constitución?
A sabiendas que ya estaba liquidado para poder aspirar por otros periodos más, se unió con Miguel Vargas Maldonado sorprendiendo al país con aquel famoso pacto de las corbatas azules, entre ambos propiciaron otra reforma constitucional eliminando el nunca jamás.
Al eliminarse el dos periodos consecutivos y el nunca jamás, se volvió a la Constitución del 1996 de un periodo y recesar el siguiente para volver aspirar en el otro ¿Quiénes quedaron habilitados para poder aspirar de nuevo?
No hay que ser tan inteligente para descubrir que fueron Hipólito Mejía y Leonel Fernández quienes podían presentarse de nuevo como candidatos por cualquier partido político.
¿Quiénes fueron entonces que cruzaron el semáforo que estaba en rojo?
Lógicamente fueron Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado, porque si el primero no le había hecho reforma a la constitución, Leonel Fernández solo había gobernado cuatro años, recesaba en el 2008 y hubiese aspirado en el 2012.
Si Leonel Fernández no hubiera tocado la Constitución, y esta se había mantenido tal y como la modificó Hipólito Mejía con el sistema de los EEUU, de dos periodos consecutivos y nunca jamás, aquí no se estuviera hablando de reelección presidencial, ya que Danilo Medina estuviera agotando su segundo periodo y nunca jamás.
Pero hay unos detalles, que al parecer nadie toma en cuenta a la hora de reformar la Constitución, ya que solo se reforma el 124, los cuales son que se dejan intacto sin sufrir enmiendas los artículos 22,39 y 110.
Pero mayormente el 22 sobre el derecho de elegir y ser elegido, que debería decir en otra reforma constitucional por lo menos lo siguiente:
Derechos de los ciudadanos y ciudadanas.
Elegir y ser elegido por el tiempo establecido en la presente Constitución, y en el 124 establecer el tiempo de gobernar.
Porque mientras no se toque el artículo 22, se va a recurrir a que se le están violando los derechos a quien ejerce el gobierno en ese momento y quiera repostularse, ya que tiene razón de sobra para tales fines.
Danilo Medina si esta hábil para buscar un nuevo periodo presidencial porque si no se lo permiten seria al único dominicano que se le impida elegir y ser elegido, cuando a todos los demás se nos permite.
Mucho quizás se preguntaran ¿Pero ya él fue elegido dos veces? Leonel Fernández tres, Hipólito Mejía una y están buscando que lo elijan de nuevo ¿Dónde está la igualdad de derecho establecido en el artículo 39? ¿Aquellos si pueden tratar de ser elegido pero el actual presidente no?
Se justo lo primero, si queréis ser felices. Juan Pablo Duarte.
of-am