¿Quién fue el fundador de las fuerzas armadas y del Ejército?
El Ejército de República Dominicana estuvo de aniversario y seguimos narrando la historia apegada a la verdad. En este artículo se aborda la pregunta por la verdad histórica entendida en términos de comprensión y no de imposición, ya que la historia dominicana suele estar al servicio de alguien. La manera de contar el pasado es un instrumento utilizado a diario por grupos influyentes.
Grupos del Instituto Duartiano establecen que el Gral. Juan Pablo Duarte, «es el más grande de los dominicanos», cuando existen más padres de la patria y fundadores de la República, siendo el primer error. Todos los del Manifiesto fueron importantes para la independencia, aunque Duarte no lo firmó.
La estructura militar antes de la Independencia fue dirigida por el Gral. Pedro Santana y Familias en El Seibo, allí inicia la Independencia Dominicana. Allí fue el primer contacto con el enemigo o «Bautismo de Fuego», ya que en la capital prácticamente no existió resistencia. Los líderes de ese primer ejército lo fueron los hermanos Santana.
Muchos teóricos establecen la Sociedad “La Trinitaria” como ente organizador militar, y es un mito, puesto que, no hay documentos que garanticen la existencia de dicha sociedad, que se funda en «1838»; suponiendo sea verdadero, no fue de carácter militar, sino político. Seis documentos en mi poder, donde Duarte no fue militar antes de 1842.
Todavía no han mostrado documentos fiables que garanticen dichas afirmaciones. Supuestamente, existieron las sociedades, Dramática y La Filantrópica, aunque tampoco se tiene documentos al respecto más que sí existió una logia, de 1819, llamada «Philantropía».
Tampoco esas organizaciones eran de carácter militar y sus actividades de obras de arte, danzas o actividades eran de la elite dominicana. El pueblo su deporte era peleas de gallos, tomar alcohol y tocar la guitarra en grupos.Algunos duartianos manifiestan que el Gral. Duarte fue “Fundador y General en Jefe de los Ejércitos de la República Dominicana, y que fue Decano en esta virtud, de los fundadores de la República y 1.er. General en Jefe de sus Ejércitos en graduación”.
Lo expresado en el anterior párrafo no va con la realidad, ya que la «Manifestación de los pueblos de la Parte Este de la Isla antes Española o de Santo Domingo, sobre las causas de su separación de la República Haitiana», del 16 de enero de 1844, escasos días antes de ser proclamada la República Dominicana el 27 de febrero de 1844, se erige sobre las ideas de Tomás Bobadilla Briones.
El Manifiesto es por consiguiente, el primer documento oficial de la Nación y en dicho documento establecía, que la Junta Central Gubernativa, dirigida por Bobadilla, «llamará por último a uno de los más distinguidos patriotas al mando en jefe del ejército, que deba proteger nuestros límites agregándole los subalternos que se necesiten».
Santana
El Gral. Santana fue seleccionado como jefe de las fuerzas armadas con rango de Tte. General equivalente o escalafón de tres estrellas, Duarte fue general, equivalente a una estrella. Al organizar y lograr los triunfos contra el ejército de Haití, Santana pide a la Junta un asisten y la Junta envía al Gral. Duarte con dos militares.
«Reputados» historiógrafos sostienen que Duarte es el fundador del Ejército Dominicano. En realidad en el país había por lo menos tres partidos con sus líderes, no solo lo fue Duarte. El liderazgo capitalino no fue el mismo que el del Este, el sur o el norte. Cada región tenía al menos uno o dos caudillos.
La primera Constitución dominicana fue hecha sin estar los generales Duarte ni Mella en el país. Ninguno de los tres padres de la patria, nombrados por decreto del Gral. Ulises Heureaux, ganaron batallas, solo Mella participó y fue derrotado en el sur, Sánchez rehusó a participar, por ello Buenaventura Báez emite, como jefe del Congreso, un decreto ordenando al general Santana se presente al campo de batalla. El aguerrido general aplasta a los haitianos en la Batalla de las Carreras.
El 29 de noviembre de 1844 el Gral. Pedro Santana emite el Decreto n.º 23 que crea el Ejército y al año siguiente, el Decreto n.º 61 de fecha 15 de julio de 1845, donde se establece una especie de primera Ley Orgánica. En ambos casos, legalmente lo convierten en el fundador del Ejército y la Armada dominicana.
JPM
Sería bueno e interesante,que algún historiador serio y erúdito, acepte el reto de refutar con pruebas los interesantes datos que aporta el distinguido articulista,en favor de la educación de las nuevas generaciones.Que no hagan como el avestruz,que ante un reto,entierran su cabeza en la arena.
Como inicias tu reporte, indicandonos que todo en la Republica Dominicana fue manejado desde sus inicios y a conveniencia de los intereses del momento, y tienes razon. Entonces tu caes en ese mismo limbo.En que cabeza cabe que Juan Pablo Duarte va a declarar la independencia de la Republica Domincana frente a un Pais poderoso en ese momento como lo era Haiti, con unos de los ejercitos mejor formados y entrenados, sin un ejercito que lo apoye?..
HAITI VENCIO A LOS FRANCESES POR CIRCUNSTANCIAS DEL DESTINO A) PRIMERO EL GENERAL MOSQUITO QUE DIEZMO LAS TROPAS FRANCESAS B)LA REBELION EN EL EJERCITO FRANCES DE LOS BATALLONES POLACOS Y PRUSUANOS C) EL BLOQUEO NAVAL DE INGLATERRA PARA QUE EL GENERAL ROCHAMBEUX FRANCES NO RECIBIERA RESFUERZOS DE LA MARTINICA .HAITI LO UNICO QUE HIZO FUE LLEVARSE LOS PERTRECHOS BELICOS DEL EJERCITO FRANCES CUANDO SE BATIO EN RETIRADA O SEA QUE NO TIENEN MERITOS
Usted está claro con la historia, solo le falto resaltar un detalle importante, y es que el General francés cuyo nombre no recuerdo ahora se entregó al almirante inglés que fue parte de la batalla y el bloqueo naval, lo mismo pasó en la «Batalla de Palo Incado», los Ingleses también contribuyeron a la derrota francesa junto a Sanchez Ramirez y tropas españolas de Puerto Rico y si mal no recuerdo Cuba.Con los haitianos hay muchos mitos, y verdades y mentiras mezcladas, posterior a 1804, fueron derrotados en todas las batallas tanto contra Francia y el ejército casi desarmado dominicano.
«NO MENEN LOS ALTARES PORQUE SE LES PUEDEN CAER LOS SANTOS» ,SI SE OPINA SIN SABER EL CONTEXTO HISTORICO Y LOS INTERESES DE LA ÉPOCA CAEMOS EN IMPRESICIONES Y TRATOS INJUSTOS, NO SE PUEDE ESTAR OPINANDO A LA LIGERALO IMPORTANTE FUE QUE NO SE QUEDARON EN SUS CASAS SINO QUE SALIERON Y JUGARON SU ROLL Y GRACIA A ESTO GOZAMOS DE PAZ Y TRANQUILIDAD
Señores,, los?creo todos,, y lo qrande del caza que no se lo aqradecen al jefe..
la historia verdadera y respaldada por documentos es como lo expones, pero hay un detalle a aclarar, en 1849 en medio de la invasión de solouque al país gobernado en ese momento por el trinitario general manuel Jiménez, casi nadie resalta que los trinitarios eran los que gobernaban y que la irresponsabilidad e incapacidad de estos fue lo que mostró debilidad ante los haitianos, y estos siguieron demostrando incapacidad al ser derrotados……
Intentando defender la patria, lo que llenó de miedo al país y no les quedó otra que llamar vía congreso al general Santana a defender la patria, lo que hizo bajo todo pronóstico negativo logrando la derrota de los ejércitos haitianos por tierra y mar.aqui se debe destacar que el segundo gobierno constitucional fue de los trinitarios o afines al grupo de Duarte y Sánchez, y estos fueron unos incapaces en todo el sentido de la palabra.
recuerda que
¶¶en la época repúblicana a partir del año 1844, higüey , era una común perteneciente a el seibo. durante el período colonial español ,higüey permaneció como parroquia del partido del seibo. luego en 1801 ,debido a la división territorial llevada a cabo por toussaint louverture durante su dominio de la parte española de la isla,pasó a ser un distrito del departamento del ozama .¶¶
….
¶¶La historia de la República Dominicana se remonta al año 600 d. C., cuando los ocupantes de la isla eran los taínos. La isla de Quisqueya fue reclamada por España en 1492, y formó parte de la América española.A partir del siglo XVII los franceses se fueron instalando en el oeste de la isla creando lo que luego sería Haití. España entregó su parte de la isla de Santo Domingo a la Francia republicana al ser derrotada en 1795, con lo que toda la isla pasó a ser colonia francesa; aunque no hubo una toma formal por autoridades de dicha… Leer mas »
Solo agregar que el corte de 1937 fue una limpieza étnica como política de preservar la soberanía del territorio dominicano que nos quedó, recuerden que que era reciente las negociaciones de los límites fronterizos, y los territorios que se perdieron fue por que los haitianos eran mayoría habitando por décadas, lo que les dio legitimidad en las negociaciones ante arbitrajes internacionales.Sobre la caída del Régimen de Trujillo, la verdadera causa fue el intento de asesinato de Rómulo Betancourt y la planificación de bombardear pozos petroleros ante una reacción punitiva de Venezuela, recuerden la importancia geopolítica de Venezuela como aliado estratégico… Leer mas »
Recuerden que posterior al intento de magnicidio de Venezuela, posterior se le impuso un embargo económico a Dominicana para debilitarla, y al mismo tiempo la CIA organizaba la conspiración que culminó con el asesinato de dictador.
Los Haitianos , por JODER, no quieren leer esta parte de la Historia. Sinembargo das un salto grande y no nos explicas algo en relacion a lo que el autor de este escrito expone. Juan Pablo Duarte inicio la revolucion de nuestra independencia sin el apoyo de un ejercito para enfrentar el poderoso ejercito Haitiano en ese momento?…. Permitanme dudarlo.