Por qué el PRD es lo que es
El PRD tiene una sub-cultura política
tan arraigada y tan enraizada, que su propio padre y fundador Juan Bosch tuvo
que abandonarlo, como se abandona un hijo por incorregible.
No le valieron los métodos, la
sistematización ni el seguimiento riguroso de los procesos a través del estudio
en los Círculos de Estudios. La historia del PRD es por toda conocida:
divisionismo, individualismo desenfrenado donde todo el mundo quiere ser el
primero, violencia, impugnaciones, desorden y caos.
Qué es el PRD? El PRD cuando se fundó en
1939, encarnó los deseos más anhelados de la sociedad dominicana contra
la dictadura sin ejemplos que instauró el tirano Rafael Trujillo Molina:
la Libertad y el deseo de progreso y bienestar social. La contribución a la
caída y la muerte de Trujillo y el acceso al poder como la fuerza política de
mayor relevancia del país, su lucha contra el balaguerato, la
representación como garante de las libertades públicas y las promesas de un
nuevo porvenir con Don Antonio Guzmán, han posicionado en la mente del
militante perredeísta en una posición de primacía.
Ellos, inconscientemente, actúan como
por mandato divino o con licencia para matar. He oído a muchos dirigentes cuando se le pide una explicación
sobre el proceder de ese partido y expresan con orgull “ser perredeísta es
una Pasión”.
Durante la historia de la Humanidad, las
Comunidades Sociales ha ido evolucionand La horda primitiva, la
sociedad gentilicia, la tribu y La Nación. Cuáles son las características
de una Comunidad Social? Es una agrupación organizada, con un sistema de
interacciones encaminadas hacia un propósito común consciente y bajo un órgano
de Dirección.
En el ámbito de la Psicología Social un
colectivo es definido como un conjunto de personalidades que tienen
aspiraciones, que están organizadas y que poseen órganos colectivos de
dirección. Kulikov lo define como “una comunidad relativamente estable de
personas que se caracterizan por la unión, la organización, la cohesión de la
estructura formal e informal, por la correspondencia de los fines individuales
y los colectivos, por la dirección colectiva y las actividades comunes para la
resolución de tareas determinadas que tienen un valor social”.
Ocurre que el PRD está compuesto,
básicamente, por una capa de pequeños burgueses descritos por Juan
Bosch en su libro Composición Social Dominicana, incapaz de autorregularse y
trazar su rumbo sin traumas. Esa Pequeña Burguesía dominicana está compuesta
por chiriperos, pequeños comerciantes, pequeños industriales, artesanos y
campesinos. Ocupan una posición intermedia entre la Burguesía y el
proletariado. Se asemeja a los rasgos de la Burguesía, que es una clase
descrita por Marx y Engels como egoísta, actúa con codicia y avidez, no son
honrados y tienen ideas conservadoras; limitan el mundo interior del hombre,
privando su capacidad para apreciar la belleza del mundo que lo rodea y la
posibilidad de extasiarse en ella y trascender.
Así, la Pequeña Burguesía, “no está
capacitada para una acción consecutiva, revolucionaria y audaz”.
La Clave.
Qué hacen los perredeístascuando
están en campaña? Sus dirigentes le prometen colocarlos en a todos en el tren
gubernamental y hasta se reparten los puestos antes de llegar las elecciones.
Con una promesa realizada con tanta seguridad y vehemencia que el
votante perredeísta se siente comprometido con su candidato y su partido hasta
la muerte.
Esta conducta de ofrecimiento que es
llevada a cabo por los dirigentes medios, es planificada y reforzada por los
altos dirigentes de esa organización. A esos dirigentes se le Apodera para
tomar tales decisiones.
A esa militancia se le da una
Participación Excesiva que trasciende los límites, las normas y los
procesos democráticos y esa Participación se da a todos los niveles.
Que fenómeno típico se ha dado en la
Republica Dominicana en el seno de las instituciones cuando el PRD ha accedido
al poder? Los militantes y dirigentes a los que se les prometió tal puesto o empleo,
como se sienten Apoderados, reclaman por sí mismo, con la anuencia de los
nuevos incumbente, el puesto que le fue prometido a golpes y patadas.
Qué es el apoderamiento? Es lo mismo que
Involucramiento, Empoderamiento o Participación. Es un procedimiento que
utilizan las organizaciones que aplican un programa de Calidad Total. Se aplica
cambiando los paradigmas de la organización tradicional jerarquizada a un tipo
de organización lineal donde las decisiones se toman de abajo hacia
arriba, no de arriba hacia abajo como en la organización tradicional. Se
focaliza en la satisfacción de los clientes.
Apoderamiento significa tener la
autoridad para tomar decisiones sin que tenga la aprobación de alguien.
Aunque este proceso se asemeja a la delegación de autoridad, en sí, tiene dos
características que lo hacen únic primero, el personal alienta el uso de la
iniciativa propia y segundo, los empleados (militantes en este caso) no solo se
la se confiere la autoridad para tomar decisiones, sino que tienen la
capacidad de tomar decisiones y ver que son implementadas.
Los empleados (militantes) que son
apoderados, se sienten identificados con la organización y son capaces de
defenderla porque se sienten parte de ella y sienten que los toman en cuenta.
El Apoderamiento es una herramienta
poderosa en cualquier organización, pero para implementarla es necesario ir a
un proceso profundo de cambio de paradigmas del colectivo y un programa continuo
de adiestramiento para aplicarla correctamente.