Pitayaha, la fruta del dragón del futuro
Desde hace unos años hemos sido testigos de cómo la producción local de pitahaya ha ido en aumento de la mano de un nuevo target de consumidores que busca esta fruta exótica; para quienes ya están en el negocio se ha convertido en un producto rentable y sostenible, con potencial para arribar a los mercados internacionales.
Sabiendo de antemano que en algunos países la gran demanda de pitahaya ha superado la oferta, los expertos aseguran que el cultivo de esta fruta tiene un potencial enorme en los mercados internacionales.
En República Dominicana debemos apostar por este cultivo y apoyar los productores que están en el negocio, así como incentivar a que otros que aún no se deciden entren en producción, pues se trata de un cultivo que produce hasta 6 ciclos de cultivo por año.
Aunque todavía no alcanzamos cotas altas en volumen de producción de pitahaya, es una gran noticia conocer que la empresa dominicana LUV by Fresh Directions obtuvo el 1er lugar en el Southern Exposure, evento organizado por Southeast Produce Council donde se agrupa grandes empresas procesadoras e importadoras de frutas de los Estados Unidos, lo que quiere decir que, aunque no tenemos aún liderazgo en este mercado, lo estamos haciendo con mucha calidad.
Vietnam es hoy por hoy el principal productor mundial de pitahaya roja con 1.198.854 toneladas en 2019 y 50.000 hectáreas dedicadas a este cultivo. Alrededor de un 95% de su producción se concentra en variedades de pulpa blanca y su principal destino es el gran mercado chino.
Es oportuno que apostemos por la pitahaya, la llamada “fruta del dragón”, un gran mercado emergente nos espera allá afuera.
JPM
Es una fruta deliciosa. En batidos con leche es buenisima. Se le conoce en ciertos paises como la fruta dragon, rica en vitamina C, minerales y aminoacidos. Su pulpa blanca se puede comer sola o en jugos.
BUENO NO SE QUE ES ESA FRUTA PITAHAYA. QUIZAS LA CONOZCA CON OTRO NOMBRE.
Que se lo den de comida a los dragones.